ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Adicciones


Enviado por   •  5 de Mayo de 2012  •  8.087 Palabras (33 Páginas)  •  386 Visitas

Página 1 de 33

EL FENOMENO DEL CAMBIO EN LAS DROGAS

Doug Bandow

Las personas que buscan diversión o simplemente huir, pueden escoger de entre toda una variedad de diferentes sustancias. Muchos de estos productos compiten entre sí. Así, por ejemplo, el uso de la marihuana cobró popularidad por primera vez en épocas de la prohibición del alcohol, ya que, en aquel entonces, era una droga considerada sustituto legal. En la actualidad según se deja entrever en las encuestas realizadas, los que fuman hierba consumen menos alcohol del que tomarían de otra manera. Si se legalizara la marihuana y otras sustancias prohibidas, seguramente se reduciría el consumo de bebidas alcohólicas y del tabaco. Con ello se frenaría el aumento neto del consumo de drogas y, como la marihuana se relaciona con menos muertes que el alcohol, el número de defunciones y lesionados inmutables al uso de enervantes, posiblemente se reduciría.

En los Estados Unidos de América y en otros países, la lucha contra las drogas ha conducido a una fuerte corrupción. Elementos de las policías y de las aduanas, empleados de la DEA, procuradores generales, jueces, funcionarios de distrito, personal del servicio de guardacostas, celadores de prisiones y hasta elementos de las fuerzas armadas, todos han aceptado dinero en efectivo a cambio de facilitar o encubrir actividades relacionadas con el narcotráfico. El problema es tan grave, que hasta el servicio de aduanas ha tenido que implantar un programa de soplones.

VICTIMAS INOCENTES DE LA GUERRA CONTRA LAS DROGAS

Deroy Murdock

Patrick Dorismond es una de las últimas víctimas inocentes de la guerra contra las drogas. El 26 de marzo, él y su padre salían de un bar en Nueva York cuando alguien se le acercó para preguntarle dónde podía comprar marihuana. Patrick, un guardia de seguridad de 26 años, se sintió ofendido y se ofuscó. Entonces el supuesto comprador de marihuana gritó pidiendo ayuda y uno de sus compañeros le disparó a Patrick en el pecho.

Los supuestos compradores de marihuana resultaron ser agentes secretos de la policía de Nueva York, en una operación antinarcóticos y es verdaderamente siniestro que alguien pueda resultar muerto por decir "no" a las drogas.

El caso fue inmediatamente politizado cuando la primera dama y candidata al Senado por Nueva York Hillary Clinton, el congresista de Harlem Charles Rangel y reverendo Al Sharpton formaron un escándalo acusando al alcalde Rudy Giuliani de las muertes causadas por la policía de la ciudad. La realidad es que la policía de Nueva York hirió fatalmente a once civiles el año pasado, la mayoría de ellos criminales, pero en el último año del alcalde demócrata David Dinkins hubo 41 muertos en similares circunstancias, por lo que hoy estamos ante una reducción de un 73%.

La guerra contra las drogas es responsable de la muerte de Patrick Dorismond y de Mario Paz. Con una orden de allanamiento, un grupo SWAT de la policía entró en la casa de Mario Paz, en el pueblo de Compton, California, en agosto del año pasado, hiriendo fatalmente a ese abuelo retirado, mientras esposaron e interrogaron a su esposa, que se encontraba a medio vestir, envuelta en una toalla. Simililar destino corrieron otros cuatro residentes de la casa del pacífico señor Paz. La policía no encontró drogas ni emitió acusación alguna. El pecado de Mario Paz fue recibir, de vez en cuando, cartas de un tal Mario Beltrán Lizarraga, un ex vecino que la policía cree que está envuelto en venta de drogas.

LA LEGALIZACION DE LAS DROGAS

Ian Vásquez

La prohibición no sólo ha sido ineficaz. También ha creado a las empresas más prósperas del mundo.

La legalización de las drogas en Estados Unidos eliminaría a algunas de las fuerzas más desestabilizadoras de las sociedades latinoamericanas.

El abuso de drogas ilegales es básicamente un problema de EU, no de Latinoamérica. La guerra contra las drogas que Washington libra en el continente no ha reducido la entrada de narcóticos en EU. Lo que es peor, el celo de la prohibición socava dos objetivos vitales para la prosperidad latinoamericana: el desarrollo de la sociedad civil y el crecimiento de la economía de mercado.

La experiencia de varias décadas no permite negar que la batalla contra la oferta de drogas es inútil. Todos los aspectos de esa campaña (interdicción, erradicación, sustitución de cultivos) han fracasado tristemente, mientras la producción de coca, cocaína y heroína en la región ha crecido espectacularmente. Las evidencias de triunfos en esta larga guerra son insignificantes y efímeras. Los problemas vinculados al narcotráfico, por desgracia, se perpetuarán mientras las drogas sean ilegales y, por lo tanto, generen ganancias enormes.

Pero la prohibición no sólo ha sido ineficaz. Ha creado las empresas comerciales más prósperas del mundo fuera del marco legal del mercado. En América Latina, los resultados han sido desastrosos. Los países que con mayor denuedo han librado la guerra contra las drogas también han sufrido los mayores niveles de violencia y destrucción.

Colombia es el ejemplo más notable. La corrupción y la intimidación han afectado a todos los elementos de la sociedad civil: el gobierno, el parlamento, los tribunales, el sector empresarial y la prensa. En Perú y Colombia, la cruzada antidrogas ha fortalecido a las fuerzas armadas, ha alienado a los campesinos cuyos cultivos de drogas han sido destruídos y ha creado un matrimonio de conveniencia entre los narcotraficantes y los grupos terroristas. La campaña antinarcóticos también ha provocado la "colombianización" de México en momentos que trata de poner en práctica importantes reformas económicas y políticas.

Le cuesta trabajo controlar su consumo de alcohol?

¿En qué consiste la dependencia al alcohol?

¿Cómo puedo ver que estoy perdiendo el control sobre la bebida?

¿Cuánto es demasiado?

¿Cuándo debo dejar de beber?

¿Y, si fuera más grave?

Es bien conocido que la cantidad o el comportamiento relacionados con el alcohol se modifican cuando se trabaja en el terreno. El trabajador humanitario fácilmente duplica su dosis habitual. Un estrés psíquico y emocional acrecentado es de seguro la razón principal. Pero, a pesar de esto, se puede tener el sentimiento de tener todo bajo control.

Sin embargo, puede ser que se tenga el vago sentimiento de que la situación no es tal como debería de ser o podría ser. Por ejemplo, se da cuenta de que el trabajo no está tan bien hecho como antes, que los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (50 Kb)
Leer 32 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com