ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Adicto A Los Videos Juegos


Enviado por   •  6 de Junio de 2015  •  961 Palabras (4 Páginas)  •  171 Visitas

Página 1 de 4

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio delPoderPopular para la Educación

U.E.P. “Santa Ana de Jesús”

San Francisco Edo. Zulia

ADICTOS A LOS VIDEOJUEGOS

Realizado por:

Mauro A. Barreto Flores

Daniel Brachon

7º “A”

San Francisco, Mayo de 2015

Adictos a los videojuegos

La adicion se da cuando una persona necesita un estimulo concreto para lograr una sensación de bienestar y por lo tanto, supone una dependencia mental y física frente a ese estimulo.

Este este caso, la adicción a los videojuegos (consolas, móviles, ordenadores, etc.) significa qçuna fuerte dependencia hacia los mismos que se caracteriza por ser una actividad que ocupa demasiado tiempo en la vida de los adolescentes y se continua practicando a pesar de conllevar consecuencias negativas.

Algunas de los aspectos o síntomas en que padres y educadores debieran fijarse son:

- El joven parece estar absorto al jugar, sin atender cuando le llaman.

- Siente demasiada tensión e incluso aprieta las mandíbulas cuando esta jugando.

- No aparta la vista de la televisión o la pantalla.

- Empieza a perder interés por otras actividades que antes practicaba.

- Trastornos del sueño.

- Mayor distanciamiento de la familia y amigos.

- Problemas con los estudios.

- No respeta de ninguna manera los horarios estipulados.

Las causas de que exista una adicción a los videojuegos son muy diversas, pero nos podemos encontrar con siguientes:

- Personalidad dependiente: hay personas que por su personalidad tienden mas a la adicción que otras.

- Problemas familiares ( falta de comunicación, incompresion, separaciones dramaticas, poca dedicación al niño por motivos laborales…)

- Problemas escolares / sociales. Escasa integración en un grupo de amigos, soledad desmotivación escolar.

Es importante destacar que los videojuegos en si mismos no suponen una amenaza, puesto que todo dependerá del uso y control que se ejerza sobre ellos. Por eso, las adicciones no se centran en el propio videojuego, sino en la forma descontrolada y abusiva en la que se pueden presentar. A parte, el contenido que pueden tener estos videojuegos también es importante, ya que en muchas ocasiones se trata del contenido violento, que les influye mucho en su propia conducta y que con el tiempo tiene muchas interferencias en las relaciones familiares.

Algunas recomendaciones para padres o educadores son:

- Realizar conjuntamente con el joven un horario para que se reparte equilibradamente el tiempo.

- Proponer nuevas actividades que resulten de interés.

- Utilizar videojuegos como “premio” por la correcta realización de sus tareas escolares, demostrándole que el estudio es lo primero.

Algunos padres pueden considerar necesario contar con la ayuda de un psicólogo o coacher. En nuestro centro de psicología en Bilbao, los jóvenes reciben la ayuda necesaria para desengancharse de la consola, teléfono móvil y ordenador. Las terapias también incluyen cierto trabajo con los padres que entrenan aspectos comunicativos con sus hijos para poderles ayudar en

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com