ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Administracion De Operaciones


Enviado por   •  4 de Noviembre de 2013  •  14.890 Palabras (60 Páginas)  •  405 Visitas

Página 1 de 60

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TUXTLA GUTIÉRREZ

AREA:

DEPARTAMENTO DE INGENIERIA INDUSTRIAL

MATERIA:

ADMINISTRACION DE OPERACIONES I

CATEDRATICO:

ING. JORGE ELI CASTELLANOS MARTINEZ

TRABAJO:

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS

ALUMNO:

CRUZ CASTELLANOS AMAIRANY

TUXTLA GUTIERRES CHIAPAS; AGOSTO-DICIEMBRE DEL 2013

INDICE

UNIDAD 1:

Sistemas de producción

Sistemas de producción tradicionales.

Sistemas avanzados de manufactura.

Actividades en la administración de operaciones.

UNIDAD 2:

PRONOSTICOS DE LA DEMANDA

Características de la demanda

Métodos cualitativos para los pronósticos.

Todos cuantitativos para los pronósticos.

Pronósticos en el sector de los servicios.

Pronósticos para empresas en creación.

UNIDAD 3:

ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIOS

Costos involucrados en inventarios.

Análisis ABC.

Sistemas de inventarios de cantidad fija.

Sistemas de inventarios de periodo fijo.

Métodos probabilísticos en inventarios.

Precisión de registro en inventarios.

UNIDAD 4:

ADMINISTRACION DE ALMACENES

Funciones del almacén.

Localización y Distribución de almacenes.

Selección de mobiliario y equipo de almacén.

Sistemas informáticos de administración de inventarios.

UNIDAD 5:

JUSTO A TIEMPO

Características de los sistemas justo a tiempo.

Requisitos de un sistema JIT.

Elementos de un sistema JIT.

Kankan y su procedimiento.

Tipos de kanban.

Información en la tarjeta Kanban.

Cálculo del número Kanban.

JIT en el sector de servicios.

UNIDAD 1:

SISTEMAS DE PRODUCCION

HECHOS HISTORICOS DE LA ADMINISTRACION DE OPERACIONES.

La administración de operaciones es la ciencia que permite el desarrollo del sistema económico de una nación. Los cuales nos permiten transformar los recursos humanos y materiales en bienes y servicios más valiosos.

La administración de operaciones se divide en 4 eventos importantes de acuerdo a la contribución realizada al campo de administración de operaciones, las cuales se han desarrollado con el paso del tiempo.

DIVISION DEL TRABAJO:

Surge a partir de platón en el año 400 A.C: El establecía que el hombre cuyo trabajo se confina a una tarea tan limitada, debe ser por necesidad, excelente para ella”

En 1776 Adam Smith estableció que la especialización incrementa la producción. Debido al incremento de la destreza de los trabajadores, reducción de tiempos muertos al evitar cambios de tareas y la incorporación de equipamientos.

ESTANDARIZACION

En 1913 Henry Ford introdujo la línea de ensamblaje de automóviles, en la cual se requerían de partes estandarizadas para que pudieran ser intercambiadas.

REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

En el siglo XVIII se incrementa la fuerza física del hombre con la invención de vapor por James Watt, esta máquina permitió la expansión de la agricultura y las fábricas. El motor a gasolina y la electricidad dio énfasis a la producción en masa.

ESTUDIO CIENTIFICO DEL TRABAJO

En 1911 gracias a Frederick Taylor, Frank y Lilian Gilbreth se obtuvo el mejor método para trabajar en 4 pasos utilizando el enfoque científico:

*Observación de métodos de trabajos actuales.

*Desarrollar un mejor método de trabajo con mediciones y análisis.

*Capacitación de trabajadores en el nuevo método.

*Feedback y administración del proceso de trabajo.

En el siguiente esquema muestra alguno de los individuos y sucesos sobresalientes en el desarrollo de los sistemas productivos en los pasados 200 años.

A lo largo de la historia los sistemas de producción han enfrentado varias facetas de desarrollo que se han adaptado a las necesidades sociales de su época. En el tema pasado observamos cómo fueron creadas las aportaciones de diferentes personajes en la administración de operaciones dándole a esta el conocimiento y las herramientas para crear los sistemas de producción desde una época primitiva a la actual.

Si bien la evolución de los sistemas de producción se identifica 4 etapas importantes cada etapa a su vez tiene periodos de evolución más simples

Comenzaremos con la primera etapa:

DIVISIÓN DEL TRABAJO

A continuación se redacta las características más importantes de cada época según como fueron apareciendo, ya que al ir desarrollándose las civilizaciones fueron integrándose nuevos elementos. La división del trabajo nace como la necesidad de explotar los diferentes recursos que el hombre tenía a su alrededor, durante esta época se caracteriza por ser un trabajo completamente manual.

COMUNIDAD PRIMITIVA

Fue el primer sistema de producción que desarrollo el hombre gracias a la agricultura ya que el hombre se convierte en un ser sedentario.

MODO ESCLAVISTA DE PRODUCCION

En esta fase se clasifican en tres tipos de esclavos:

La explotadora (dueños de tierras y esclavos), la explotada (esclavos y campesinos muy pobres) y los mercaderes o comerciantes (constituida por los intermediarios entre los compradores y vendedores).

En esta época surge el sistema de producción por descomposición del régimen de la comunidad primitiva ya que en el régimen esclavista la producción se basaba en la propiedad de los dueños de esclavos sobre los medios de producción y sobre los esclavos considerados como “instrumentos parlantes” sin derecho alguno y sujetos a la explotación cruel.

MODO FEUDAL DE PRODUCCION

Esta época fue muy destacada por los siguientes rasgos fundamentales:

Dominio de la economía natural

Concesión de medios de producción y de tierra al productor directo, y en particular fijación del campesino a la tierra.

Dependencia personal del campesino respeto al terrateniente

Estado extraordinariamente bajo y rutinario de la técnica.

El feudalismo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (98 Kb)
Leer 59 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com