ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Administracion General


Enviado por   •  13 de Enero de 2014  •  1.349 Palabras (6 Páginas)  •  173 Visitas

Página 1 de 6

Los Sistemas de Administración

Adriano de Sousa

ADMINISTRACIÓN GENERAL

Instituto IACC

04 de nero2011

1. ¿Explique la importancia de administración científica establecida por F. Taylor?

1.1.- El rumbo que reveló Taylor en su teoría, con su análisis crítico a la empresa como estructura y organización, nos dio una visión científica a la administración en general, donde cada movimiento, mejora la eficacia en la realización de la productividad, al acrecentar cuantiosamente el rendimiento de la obra de mano, mediante la sistematización o estandarización de las técnicas. En un procedimiento de producción, que no considera la iniciativa y la imaginación, tampoco la improvisación de los trabajadores, convierte ciertas directrices corporales en mecánicas casi automáticas.

Taylor desarrollo planes, donde el incentivos salarial y premios por producción,

fundamentalmente la paga donde era establecida en el tiempo, donde paso el estimula a trabajar por un sueldo cimentado en la producción, cada operario (salario por pieza): quien produce poco gana poco, y quien produce mucho gana en proporción a su producción. El estímulo salarial necesario para que los operarios superen el tiempo estándar es el premio por producción.

La motivación para el trabajador es la búsqueda para un mejor sueldo y los premios por producción. En la práctica, los métodos basados en procedimientos, sustituir la improvisación por la ciencia, mediante la planeación del método. Seleccionar científicamente a los trabajadores de acuerdo con sus aptitudes y prepararlos, entrenarlos, para producir más y mejor, de acuerdo con el método planeado. También considero la preparación de los empleados en las herramientas y materiales la eficacia.

Controla el trabajo para aseverar que está bien realizado de acuerdo con las normas

establecidas y según el plan previsto. La gerencia debe ayudar con los trabajadores para

que la ejecución sea lo mejor posible. Distribuir por partes los mandos y

responsabilidades, para que la ejecución del trabajo sea disciplinada y óptima.

2. ¿Qué principios de Fayol se aplican en la actualidad en las empresas chilenas?

Henry Fayol y sus 14 principios nos demuestra una visión de la administración, y de cómo la estructura y organización, debe funcionar en su totalidad con eficacia.

La gran mayoría de las empresas chilenas donde exista una administración básica o compleja, se deberían aplicar en su totalidad y considerándolos principios como una carta de navegación en los proceso de la administración donde cada principio nos demuestra su aporte como definición las cuales aludo a continuación:

2.1 División del Trabajo: acá se considera la especialización del trabajo, donde la eficiencia es el punto cardinal en el uso de la mano de obra, es aplicado tanto en los procesos administrativos y técnicos

2.2 Autoridad y responsabilidad: ambos conceptos se relacionan entre sí, la autoridad

como tal tiene objetivos claros y precisos dentro de la jerarquía donde debe aplicar

conocimientos inteligencia y la experiencia

2.3 Disciplina: se refiere a la subordinación y al respeto lo principal de un líder y el

de manejo en todos los niveles tanto para felicitar y sancionar y aplicación de justicia equitativa

2.4 Unidad de mando : donde la orden la dará solo un superior

2.5 Unidad de dirección: donde cada proceso o equipo diferente tendrá un plan y una jefatura la diferencia con la unidad de mando es la relación de equipos de trabajo y

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com