ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Administracion General


Enviado por   •  20 de Julio de 2014  •  745 Palabras (3 Páginas)  •  130 Visitas

Página 1 de 3

LOS FACTORES QUE AFECTAN A LA EMPRESA

LOS FACTORES QUE AFECTAN A LA EMPRESA

Valentina Rodríguez Cornejo

Administración General

18.03.2013

Desarrollo

Pueden afectar las variables externas en el sentido de por ejemplo a que público va dirigido el producto que se ofrecerá (social), en pocas palabras estudiar el mercado, donde estará ubicado, el tipo de terreno (variable ambiental y ecológicas), su presentación, la publicidad, las tecnología, político (ya que se necesitan bastantes permisos, autorizaciones, del municipio, de la dirección de obra, etc.), y lo más importante en lo económico que significa contar con un capital de parte dela empresa (variable interna) y que de ese capital se pueda realizar un producto que satisface al cliente en todos los sentidos que mencione anteriormente y que obviamente este dentro de su alcance, en pocas palabras que ambas partes salgan ganando pero lo principal que el cliente este contento y que pueda pagar lo que está comprando.

En lo personal yo trabajaba en una inmobiliaria, este rubro funciona de una manera más fácil de explicar y entender, como por ejemplo las variables externas que pueden afectar a las empresas de inmobiliaria es en el lugar donde estará ubicado el edifico, la plusvalía (si se encuentra cerca de la playa, centro, lugares e importantes y culturales de la ciudad), situación de suelo (si es roca, arena, etc.), imagen ( como por ejemplo nosotros tuvimos una excelente imagen, ya que para el terremoto, no se derrumbó ninguno de nuestros proyectos a nivel nacional), terminaciones de los departamentos, equipamiento del edifico, privacidad, vista (lo que es importante comprar para un cliente aquí en el norte) etc.

Y en el aspecto de las variables internas pueden afectar en el sentido de que por ejemplo existen muchas competencias (que por cualquier motivo desean realizar la mayor atención en sus proyectos con tal de que el nuestro no fuera la mejor opción), adquirir excelentes y responsables proveedores (para realiza una construcción y lograr que sea bien hecha se necesita, por ejemplo hormigón certificado, ventanales certificadas, realizar pruebas de certificación con distintos productos de construcción, certificar el terreno, en pocas palabras tener buenos proveedores se significa realizar todo, con los mejores y expertos en lo que se trata de construcción y seguridad para las personas que luego vivirán en este edificio), satisfacer la necesidad y dejar contento al cliente para que luego nos recomiende o vuelva por otro de nuestros productos, ya que si sucede algo malo o se molesta por algo, podemos quedar mal y sería una grande e importante pérdida para la empresa, en el sentido que esa misma persona seria otro futuro comprador o recomendaría a la empresa, otro

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com