ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Administracion General


Enviado por   •  15 de Enero de 2015  •  606 Palabras (3 Páginas)  •  141 Visitas

Página 1 de 3

Los factores que afectan a la empresa

Administración General

Instituto IACC

2014

Desarrollo

1. ¿Como pueden afectar las variables externas e internas a la empresa?

Primero para ir analizando en qué medida afectan las variables externas o internas en una empresa debemos estudiar el entorno del mercado o macro entorno, es también conocido este análisis como PESTA (en inglés significa: Político, económico, social, tecnológico y ambiental).

Estas variables no pueden ser controladas por una empresa, sino que esta se debe adaptar a ellas, de acuerdo a este análisis se determinan las oportunidades y amenazas para la organización. Según Philip Kotler (2001) los factores son “restricciones legales, económicas, demográficas-sociales, tecnológicas y ambientales”.

Analizaremos algunos tipos de variables:

1. Políticas: Estas derivan de la política y los criterios de decisiones adoptados, por ejemplo, el tipo de gobierno democrático o federal.

Cuando las decisiones de estos ejercen influencias relevantes sobre las actividades empresariales, asimismo el clima político e ideológico general también puede influenciar en la estabilidad o inestabilidad de un país, todos estos factores repercuten de manera notoria en el comportamiento de cualquier corporación.

Adicionalmente existen restricciones o reglamentaciones legales a las que debe adaptarse la empresa para su funcionamiento y que dependerán de su sector, por ejemplo ; patente, permiso sanitario, ley laboral, ley del tabaco, políticas fiscales, tributarias,etc.

La influencia del aparato jurídico es restrictiva e impositiva, porque establece mucho mas lo que no se puede hacer, que lo que permite.

2. Económicas; estas variables dependen del contexto económico general, afectan al poder adquisitivo de la población o de las familias lo que les impiden adquirir los bienes y servicios que las empresas ofrecen al mercado. En al campo nacional, las variables económicas pueden ser permanentes o temporales.

Las variables económicas permanentes pueden ser según:

a) El nivel general de la actividad económica del país, este puede ser desarrollo, estancamiento y recesión

b) El nivel de desarrollo económico de la región o localidad donde está situada la empresa.

c) El grado de industrialización del país o de la región.

d) La distribución de la riqueza y de la renta per cápita

Las principales variables económicas temporales se dividen de acuerdo a:

a) El nivel de actividad económica local.

b) Las tendencias inflacionarias o deflacionarias

c) La balanza de pagos y la disponibilidad de divisas

d) Las políticas fiscales en determinados sectores de la actividad económica

e) Las tasas de desempleo, crecimiento económico.

El efecto de las variables

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com