ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Administracion Publica Contemporanea


Enviado por   •  11 de Diciembre de 2013  •  669 Palabras (3 Páginas)  •  705 Visitas

Página 1 de 3

GERENCIA PÚBLICA

Administración pública contemporánea

Juan Rosales Núñez

El autor del libro Gerencia Pública, nos invita a situarnos en los tiempos modernos de globalización del mundo, con los cambios que implica y que deberían llevarse a cabo en México para estar a la vanguardia con el resto de los países, mediante un profundo cambio en su burocracia profesional e institucional, que sus instituciones cuenten con la capacidad de autonomía dentro del gobierno.

Bajo esta perspectiva (como lo menciona el autor) se lleva a cabo este análisis, haciendo mención de muchos aspectos que conforman la vida de las instituciones gubernamentales en el país y proponiendo para que sea eficaz, una gerencia pública que sea capaz de mantener ese vinculo entre la sociedad y el Estado , ya que las instituciones públicas existentes a la fecha de la obra (y hasta los tiempos actuales) no cumplen con su función y objetivo primordial que es satisfacer las demandas y necesidades sociales.

Para el autor, el Estado es una organización que, con sus atribuciones y medios, procura el desarrollo de la sociedad, que sea deseado, inducido y orientado con buenos resultados.

Contando con el apoyo de una gerencia pública con una condición de desarrollo administrativo y de modernización política se podrá lograr el objetivo.

El autor justifica la creación de la Gerencia Pública argumentando que ésta debe ser la suma de procesos tecnológicos que den vida a las decisiones que el Estado adopta, mediante una toma de decisiones, la implementación de programas, de políticas y procedimientos que permitan el diseño y la ejecución de las decisiones públicas.

La Gerencia Pública deberá dar solución a las desigualdades existentes en la actual sociedad mexicana y a los problemas socio-políticos para que el Estado logre legitimizarse y tener un trato cordial con los ciudadanos.

En mi particular punto de vista no está mal la propuesta aunque ya pasó algún tiempo, en su momento debió de haber sido toda una innovación.

En el país a la llegada de la alternancia que dio origen a que el Partido de Acción Nacional tuviera a su representante en el ejecutivo, se creyó que el hacer un cambio en las instituciones públicas mezclando algunos conceptos de la iniciativa privada en ella, se solucionaría muchos problemas y se contaría con una administración pública de vanguardia. Se hicieron algunas aportaciones acorde a la globalización existente, que llevaría a los gerentes de las compañías privadas a hacerse cargo de algunas áreas de la administración pública, sin embargo no se tomó en cuenta que los fines para los que fue creada la administración pública no son los mismos: la administración pública tiene como meta el bienestar común de la sociedad, y en la privada, la ganancia de capital es la meta.

Para

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com