ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Administracion Publica


Enviado por   •  28 de Mayo de 2014  •  2.544 Palabras (11 Páginas)  •  520 Visitas

Página 1 de 11

GUÍA DE EJERCITACIÓN: TEXTO ARGUMENTATIVO

Características, estructura global, organización interna y componentes del discurso argumentativo

NOMBRE:…………………………….………………………………………. FECHA:………………..

INSTRUCCIÓN: Marca la alternativa correspondiente a las preguntas que se presentan.

1. Argumentar consiste en

A) desarrollar un tema de manera exhaustiva.

B) dar razones para defender o refutar una opinión o tesis.

C) plantear distintos puntos de vista sobre un tema.

D) defender una tesis.

E) exponer razones para convencer a otros.

2. La finalidad de la argumentación es

A) hacer prevalecer la opinión personal sobre la de los otros.

B) guiar al receptor hacia una toma de decisiones.

C) convencer o persuadir a alguien sobre un asunto determinado.

D) conmover al receptor ante una realidad cuestionable.

E) dar razones valederas y comprobables.

3. La argumentación está presente en

I. todos los temas que se prestan a controversia y polémica.

II. discursos públicos como el debate y la mesa redonda.

III. campañas sociales que requieren del aporte de la comunidad.

A) Sólo I

B) Sólo II

C) Sólo III

D) Sólo I y II

E) I, II y III

4. ¿Cuál de los siguientes enunciados corresponde a una justificación personal más que un argumento?

A) El debate no estuvo bien dirigido.

B) Todos los puntos de vista son respetables.

C) Los participantes no se ajustaron a las normas del concurso.

D) Me molesta que me contradigan.

E) La clase se desarrolló normalmente.

5. La tesis es un(a)

A) razonamiento por medio del cual se intenta probar una idea.

B) idea u opinión que pretende alcanzar aceptación general.

C) enunciado implícito de carácter obvio.

D) proposición que sirve de fundamento para sostener una idea.

E) afirmación objetiva que se somete a examen.

6. ¿Cuál de las siguientes tesis aparece formulada correctamente?

A) La solución a los incendios forestales no está en tomar medidas legales que prohíban vender la madera quemada.

B) Nos parecen abusivos y vergonzosos los anuncios destinados al consumidor infantil.

C) Para combatir los fanatismos haría falta más que la ley.

D) Hay matrimonios bien avenidos que molestan a terceros, y ese parece ser el caso del Sernac.

E) La elección de una carrera es un proceso lento que implica reflexionar y, sobre todo, aferrarse a las redes de apoyo en vez de aislarse.

7. Con respecto a los componentes del discurso argumentativo es FALSO que

A) el componente lógico-racional está destinado a convencer razonadamente y en forma directa.

B) en el discurso argumentativo, los componentes lógico-racional y retórico-persuasivo son excluyentes.

C) el componente retórico-persuasivo está destinado a inducir adeptos por la vía de apelar a sus afectos y a su voluntad.

D) la estructura formada por “tesis u opinión, razones o argumentos, premisas y garantías” pertenece al componente lógico-racional.

E) en el discurso publicitario o propagandístico, así como en la arenga o el sermón, hay un predominio del componente retórico-persuasivo.

Lee los siguientes textos y responde las preguntas que se presentan.

Texto 1

“Los niños pobres tienen menos posibilidades de exponerse a estímulos como juegos educativos, música o libros, entre otros, por lo que la educación preescolar se transforma en algo esencial para ellos: a través de ella pueden llegar con más herramientas al colegio y exhibir un mejor rendimiento, con oportunidades más parecidas a quienes pertenecen a grupos de mayores ingresos. La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) dice que invertir en educación parvularia puede reducir la necesidad de realizar costosas inversiones posteriores para abordar el fracaso académico, la deserción y posibles conductas antisociales. Así, por ejemplo, según el Perry Preeschool Study de 2003, de quienes han pasado por la educación preescolar, un 65% egresa de la educación media, mientras que de quienes no asisten al jardín infantil, sólo un 45% lo logra”.

Editorial. La Tercera, 8 de agosto de 2005

8. ¿Cuál es la tesis que presenta el texto?

A) La educación parvularia reduce el fracaso académico posterior.

B) La educación preescolar es importante para el desarrollo del niño.

C) El niño con educación preescolar tiene mejores posibilidades de egresar de educación media.

D) Es una herramienta que permite salir de la pobreza.

E) Los niños pobres tienen menos posibilidades de educarse a través de estímulos atractivos.

Texto 2

La obra de J.K Rowling, “Harry Potter”, ha derribado el mito de que los medios audiovisuales reemplazarían a los libros. La teoría fue desmentida brutalmente por los 10 millones de copias del sexto tomo, titulado “Harry Potter y el Príncipe Mestizo” que saldrá a la venta el próximo 16 de julio. Así como también por la maratón que han corrido miles de niños para obtener su ejemplar, aun cuando la novela todavía no ha llegado a la imprenta: la pre-venta es de 1.3 millón de libros, un verdadero fenómeno literario digno de elogio (o de envidia).

Esta abultada cifra es otro trofeo en su historial de grandes ventas. Desde la primera publicación, en 1997, Rowling ha vendido más de 250 millones de copias de las aventuras del niño mago. Sólo por eso, según Isabel Allende, Rowling debería recibir el galardón que sueñan todos los escritores, y que lumbreras como Borges jamás recibieron: el premio Nobel.

Pero dejando de lado la discusión de si ella es o no merecedora de tal “incentivo”, hay algo innegable: Rowling debe ser reconocida como la escritora que logró que los niños volvieran a leer. Un mérito no menor, ya que basta ver cómo se “cuelgan” de la TV, el cine, el computador y el chat para entender que hacer volar su imaginación a través de la palabra escrita es una tarea de titanes.

Sin duda, el triunfo de Rowling en la lectura infantil confirma aquella frase de Balzac: “Un libro hermoso es una victoria ganada en todos los campos de batalla del pensamiento humano”.

El efecto Potter. La Tercera 23 de junio de 2005

9. ¿Cuál es la tesis que ha sido refutada, según el autor del texto?

A) Los niños gustan más de la televisión y el computador.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com