ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Administracion Y Evaluacion De Riesgos


Enviado por   •  1 de Junio de 2013  •  3.995 Palabras (16 Páginas)  •  359 Visitas

Página 1 de 16

FAM AMERICA LATINA MAQUINARIAS LIMITADA

SISTEMA INTEGRADO DE GESTION

AREA / PROCESO : NOMBRE:

GERENCIA GENERAL PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS

REVISION FECHA APROBACIÓN CODIGO:

Rev. 2 28/05/2013 PIG-007

ELABORADO: REVISADO: APROBADO:

NOMBRE Y CARGO

Francisco Prieto

Jefe Depto. Prevención de Riesgos

NOMBRE Y CARGO

NOMBRE Y CARGO

Carlos Aimone Arredondo

Gerente General

FIRMA:

FIRMA:

FIRMA:

FECHA: 28/05/2013 FECHA: 28/05/2013 FECHA: 28/05/2013

PÁGINA: 1 de 24

INDICE

1 OBJETIVO

2 ALCANCE

3 RESPONSABILIDADES

4 DEFINICIONES

5 DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD

6 CONTROL DE DOCUMENTOS

7 EQUIPOS Y MATERIALES

8 REFERENCIA

9 ANEXOS

10 BITACORA DE MODIFICACIONES

1. OBJETIVO.

Describir la metodología usada por FAM América Latina Maquinarias Limitada para identificar, evaluar, documentar y administrar los riesgos relacionados con seguridad y salud de manera de prevenir y reducir pérdidas y al mismo tiempo aprovechar las oportunidades para mejorar el desempeño.

2. ALCANCE.

Este procedimiento es aplicado en todas las áreas, actividades y contratos que tiene FAM América Latina Maquinarias Limitada incluyendo las empresas contratistas y proveedores que prestan servicios y suministran productos a la empresa, sin embargo en los lugares donde el mandante tenga una metodología de identificación peligros y evaluación de riesgos y determinación de controles, se deberá aplicar la metodología impuesta.

3. RESPONSABILIDADES.

a. Gerente General y Gerentes de Área: Establecer la metodología para identificar peligros y evaluar los Riesgo, entregar los recursos necesarios y facilitar la formación de un equipo multidisciplinario para la Identificación de los Peligros y la Evaluación de los Riesgos, tanto para los riesgos Operativos como para los cambios, de sus respectivas áreas.

b. Jefes de área y Administrador de Contratos: Responsables de Formar parte del equipo multidisciplinario cuando amerite y/o revisar los Inventarios y los cambios una vez que han sido elaborados. Además son responsables de proporcionar los recursos necesarios para la Implementación de las actividades y verificar su efectividad e informar sus resultados y aprendizaje.

c. Jefe de prevención de riesgos y Prevencioncita de riesgos: Responsables de capacitar y asesorar a los equipos multidisciplinarios y/o personas individuales en las técnicas de Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos ya sea para los riesgos operativos como para los cambios.

d. Trabajadores de FAM y Contratistas: Responsable de participar activamente en los equipos formados en cada Gerencia o contrato para entregar su aporte y conocimiento en la detección de estos peligros y evaluación de los Riesgos.

4. DEFINICIONES.

4.1 Actividad crítica

Es una actividad o un conjunto de actividades, donde conductas fuera del desempeño esperado tienen el potencial de producir un incidente con consecuencias de nivel 4 o superior para Medioambiente (aspecto ambiental significativo), Salud y Seguridad.

4.2 Aspecto Ambiental

Elemento de las actividades, procesos, productos o servicios de cada área de Minera Escondida o de empresas contratistas que pueden interactuar con el medio ambiente.

4.3 Cambio

Una desviación, ya sea permanente, temporal o gradual de una línea de base actualmente establecida, o cualquiera cosa que es o podría ser sustituida por alguna otra. Esto incluye cambios al personal, organizaciones, actividades, limites operacionales o según el diseño, instalaciones, procesos, sistemas, planta y equipos, tecnologías, materiales, servicios, documentos, riesgos, legislación, compromisos, obligaciones, estándares y otros requerimientos y los factores medioambientales, físicos o sociales externos que afectan a, o son afectados por, la organización.

4.4 Consecuencia

Resultados o impactos de un evento, incluye los impactos y efectos potenciales sobre las personas, medioambiente, instalaciones o propiedad, comunidad o combinación de éstos.

4.5 Emergencia

Sucesos anormales que pueden representar una amenaza a la seguridad o salud de los empleados, clientes, o comunidades locales, o que pueden causar efectos negativos a la operación/sitio o al medio ambiente.

4.6 Equipo crítico

Un equipo o estructura cuya falla o no funcionamiento dentro de las especificaciones de diseño, tiene el potencial de resultar en un riesgo catastrófico.

4.7 Impacto Ambiental

Cualquier cambio en el ambiente, ya sea adverso o beneficioso, que es el resultado total o parcial de los aspectos ambientales de MEL y empresas contratistas.

4.8 Incidente (HSEC)

Cualquier hecho que ha resultado, o ha tenido la potencial de resultar en (es decir, una cuasi perdida) consecuencias adversas a personas, el medio ambiente, propiedad o reputación, o una combinación de éstos. Una desviación significativa de los procedimientos operacionales estándares también se clasifica como un ‘incidente’. Condiciones continuas que tienen la potencial de resultar en consecuencias adversas se consideran incidentes.

4.9 Medio Ambiente

Entorno en el cual opera Minera Escondida Ltda., incluyendo aire, agua, suelo, recursos naturales, flora, fauna, seres humanos y sus interrelaciones.

4.10 Operación Normal

Aquella condición que considera la operación propiamente tal, según los criterios establecidos, como también las mantenciones planificadas (documentadas y no documentadas) y puesta en marcha planificadas de los equipos.

4.11 Operación Anormal

Condición de operación no planeada, no frecuente y no permanente.

4.12 Peligro

Una fuente de potencial daño, lesión o perjuicio.

4.13 Riesgo

La posibilidad que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com