ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Administración De Inventarios Lecciones Corregidas


Enviado por   •  11 de Agosto de 2013  •  3.415 Palabras (14 Páginas)  •  757 Visitas

Página 1 de 14

La prospectiva permite el acostumbramiento a la dinámica compleja

del futuro, comprendiendo la contingencia creciente que caracteriza

la sociedad contemporánea. En segundo término, la escenificación

de futuros pretende determinar las posibles rupturas capaces de

quebrar las evoluciones lineales. Por supuesto, la prospectiva es

más eficaz en manos de quiénes son los actores más dispuestos a

las transformaciones. En la prospectiva tecnológica, por ejemplo,

quienes mayores esfuerzos realizan en la construcción de

escenarios son aquellos que postulan sus conclusiones como

puntos de partida para construir futuros. La complejidad que deviene

de los ejercicios prospectivos no sólo permite reducir la

incertidumbre sino que, además, permite acostumbrarse a la

complejidad, la multicausalidad y al pensamiento transdisciplinario.

De acuerdo al texto y a lo estudiado se puede afirmar que:

Seleccione una respuesta.

a. La prospectiva estratégica intenta derrotar el continuismo

b. El futuro se construye desde el presente ¡Esta es la Respuesta Correcta!

c. El escenario es el espacio destinado para la interpretación de

producciones histriónicas

d. Las contingencias son de complejidad

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Puntos para este envío: 1/1.

Act 7: Reconocimiento unidad 2

1

Puntos: 1

Del texto concepto de la planeación por escenarios se puede deducir que uno de los pasos de la planeación por escenarios es:

Seleccione una respuesta.

a. Seleccionar los cambios externos más probables que puedan afectar la empresa dentro de un período específico de tiempo, e identifique las estrategias más razonables que debería ejecutar la empresa para responder al cambio. ¡Esta es la respuesta correcta!

b. Sentarse en un escritorio ha planear de manera sencilla e individual.

c. Seleccionar la incertidumbre externa más posibles que pueda afectar la empresa dentro de un período específico de tiempo, e identifique las estrategias más razonables que debería ejecutar la empresa para responder al cambio.

d. Hacer la empresa y las técnicas estrategias potenciales, en cada uno de los cinco escenarios para responder a cada cambio

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

2

Puntos: 1

Un escenario es una imagen de futuro, habitualmente existen o se pueden crear varios tipos de imágenes o escenarios de futuro. Así las cosas, un escenario es una construcción intelectual que conviene ser plasmada en un texto escrito para que se aproveche como herramienta estratégica empresarial. Para redactar un escenario seria favorable responder a la pregunta:

Seleccione una respuesta.

a. ¿Cómo están operando los actores sociales?

b. ¿Qué podría pasar en el futuro? ¡Esta es la Respuesta Correcta!

c. ¿Qué objetivos y metas debemos alcanzar?

d. ¿En dónde estamos y que haríamos?

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

3

Puntos: 1

La prospectiva permite el acostumbramiento a la dinámica compleja del futuro, comprendiendo la contingencia creciente que caracteriza la sociedad contemporánea. En segundo término, la escenificación de futuros pretende determinar las posibles rupturas capaces de quebrar las evoluciones lineales. Por supuesto, la prospectiva es más eficaz en manos de quiénes son los actores más dispuestos a las transformaciones. En la prospectiva tecnológica, por ejemplo, quienes mayores esfuerzos realizan en la construcción de escenarios son aquellos que postulan sus conclusiones como puntos de partida para construir futuros. La complejidad que deviene de los ejercicios prospectivos no sólo permite reducir la incertidumbre sino que, además, permite acostumbrarse a la complejidad, la multicausalidad y al pensamiento transdisciplinario. De acuerdo al texto y a lo estudiado se puede afirmar que:

Seleccione una respuesta.

a. La prospectiva estratégica intenta derrotar el continuismo

b. El futuro se construye desde el presente ¡Esta es la Respuesta Correcta!

c. El escenario es el espacio destinado para la interpretación de producciones histriónicas

d. Las contingencias son de complejidad

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

4

Puntos: 1

Marque las opciones que considere. Según lo estudiado, podemos decir que queda claro que el Futuro de la Organización:

Seleccione al menos una respuesta.

a. Debe cruzar el camino de la Estrategia Empresarial ¡Esta es la respuesta correcta!

b. Es múltiple, pero las estrategias correctamente planteadas, podemos reducir brechas de incertidumbre ¡Esta es la respuesta correcta!

c. Es complejo de Predecir, pero peor si no lo intentamos

d. puede ser construido mediante decisiones y acciones de los individuos y de las organizaciones ¡Esta es la respuesta correcta!

Parcialmente correcto

Puntos para este envío: 0.8/1.

5

Puntos: 1

Del texto concepto de la planeación por escenarios se puede deducir que las fuerzas externas podrían ser lo mismo que:

Seleccione una respuesta.

a. Los actores sociales ajenos a la empresa ¡Esta es la respuesta correcta!

b. Los actores sociales internos de la empresa

c. Solamente El gobierno nacional

d. Únicamente las empresas competidoras

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

6

Puntos: 1

De acuerdo al concepto de la planeación por escenarios se puede deducir que mediante un proceso de visión colectiva y sistemática, se puede conseguir:

Seleccione una respuesta.

a. Relacionar y enfocar diferentes eventos en curso con la incertidumbre

b. Hallar la relación de los eventos en curso, con los fenómenos de la incertidumbre

c. Relacionar y enfocar diferentes eventos en curso, al mismo tiempo que reducir la incertidumbre

d. Trabajar en quipo, para reducir la incertidumbre ¡Esta NO es la respuesta correcta!

Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1.

Act 8: Lección evaluativa 2

1

Puntos: 1

El Poder es el dominio, imperio, facultad y jurisdicción de la que dispone el individuo para mandar o ejecutar, o

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com