ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Administración Del Mantenimiento


Enviado por   •  8 de Octubre de 2014  •  1.234 Palabras (5 Páginas)  •  148 Visitas

Página 1 de 5

Qué representa para una empresa tener un departamento de mtto excelente?

a) Reducción al minimo las suspensiones de trabajo

b) La especialización del trabajador

c) Costos bajos de inventario de refacciones

Factores que obligan a las empresas a tener un depto de mtto.

1.- Creciente mecanización y calidad estándar

2.- Una mayor de complejidad de los equipos

3.- Alta productividad con maquinas se tiende a la automatización

4.- Incremento en el control de calidad

5.- Se incrementa los compromiso de entrega y se reducen los tiempos de producción

6.- Mayor gasto en salarios

7.- Costos mayores: siendo el resultado de una mano de obra cada vez mas cara.

Consecuencias de menospreciar el depto de mtto.

a) Cantidad muy grande maquinas detenidas

b) Aumento de el costo de mano de obra por tiempos extras

c) No se tiene un programa de reposición de equipos

d) No existe programas de mttos preventivos

e) La mano de obra del depto de mtto será muy mala

Qué se necesita para contar con un buen equipo de mtto efectivo:

a) Planificación orgánica

b) Procedimientos escritos

c) Medición de desempeño

d) Planeación y programación

e) Programas de adiestramiento y capacitación

f) Técnicas de motivación

g) Control de costos

TABLA EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL MTTO.

Mantenimiento

Periodo

Tipo

Gestión

1950-1960

Mtto. Basado en rotura

Guardias de emergencia

1960-1970

Mtto. Basado en Tiempo

Inspección periódica

1970-1985

Mtto. Basado en Condición

Monitores de tendencias

1985-Actual

Mtto. Productivo Total (TPM)

Participación de todas las áreas de la planta para optimizar los equipos

Solución a los problemas de mtto en 3 fases

1.- Efectuar un análisis de las posibilidades e identificarlas como una asociación de elementos fraccionales relacionados con factores. Ejemplo: Tipos de operación, ubicación, tamaño, peso, características cualitativas, elaboración de datos, estándares, gráficas y tablas.

2.- Fragmentar toda operación futura, pasando a la elaboración de una norma sintética.

3.- Estructuración sintética de post-operación de los elementos relacionados tal y como se efectuará en al realidad.

Departamentos relacionados con mantenimiento.

Compras. Agilizando la compra de herramientos o refacciones buscando la mejor opción

RH. Mano de obra capacitada

Finanzas-Gerencia General. Presupuesto requerido para refacciones

Almacén. Refacciones e insumos para mantener mi servicio

Proveedores. Confiables y a tiempo

Contratistas outsourcing. Resolver problemas específicos

El mantenimiento es parte de una entidad compleja y en movimiento por lo tanto debe coordinarse.

1.3 Responsabilidades del Depto de mtto

6. Establecer controles para determinar si se está cumpĺiendo o no con los planes y estar seguros si existe avances.

Funciones de la gerencia de mtto:

1.-Seleccionar y adiestar al personal calificado

2.- Planear y programar en forma conveniente las labores

3.- Disponer la relacion de maquinaria, equipos y herramientas.

4.- Conservar y reparar la maquinaria y equipos

5.- Conservar y repararinstalaciones, mobiliario, equipos de oficina.

6.- Instalar, redistribuir, retirar maquinaria y euipos

7.- Revisar las especificaciones en la compra de maquinaria.

8.- Iniciar y conservar programas para la adecuada utilización de aceites, solventes, asi comodiseñar áreas especiales para el almacenamiento y desecho.

9.- Juntar, seleccionar y deshacerse de desperdicios, scrap.

10.- Preparar estadisticos para su incorparación a los procedimientos y normas de mtto.

11.- Solicitar repuestos.

12.- Verificar que los invitarios esten en buenas condiciones de almacenamiento.

13.- Conservaren buen estado los dispositivos de seguridad de calderas o maquinaria en general.

A la comunicación se le puededefinir como el área que comprende la transmision y recepción, para existir la comunicación no es necesario un acuerdo pero si un entendimiento.

Hay diferentes tipos de comunicación industrial:

- Pedidos, órdenes, sugerenias, planes,objetivos, instrucciones, registros, solicitudes, preguntas, informes, cartas, memorandums, correos electrónicos.

Puede ser de 2 tipos: Vertical y Horizontal

- La Vertical tiene 2 sentidos de expresión:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com