ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aguas Residuales


Enviado por   •  13 de Abril de 2015  •  1.165 Palabras (5 Páginas)  •  196 Visitas

Página 1 de 5

1.- SISTEMAS DE LODOS ACTIVADOS

Definición

El proceso de los lodos activados para el tratamiento de aguas negras está basado en proporcionar un contacto íntimo entre las aguas negras y lodos biológicamente activos. Los lodos se desarrollan inicialmente por una aireación prolongada bajo condiciones que favorecen el crecimiento de organismos que tienen la habilidad especial de oxidar materia orgánica. Cuando los lodos que contienen estos organismos entran en contacto con las aguas negras, los materiales orgánicos se oxidan, y las partículas en suspensión y los coloides tienden a coagularse y formar un precipitado que se sedimenta con bastante rapidez. Es necesario un control de operación muy elevado para asegurar que se tenga una fuente suficiente de oxigeno, que exista un contacto íntimo y un mezclado continuo de las aguas negras y de los lodos, y que la relación del volumen de los lodos activados agregados al volumen de aguas negras que están bajo tratamiento se mantenga prácticamente en constante funcionamiento.

En el proceso de lodos activados los microorganismos son completamente mezclados con la materia orgánica en el agua residual de manera que ésta les sirve de alimento para su producción. Es importante indicar que la mezcla o agitación se efectúa por medios mecánicos (aereadores superficiales, sopladores, etc) los cuales tiene doble función 1) producir mezcla completa y 2) agregar oxígeno al medio para que el proceso se desarrolle. La representación esquemática del proceso se muestra en el diagrama mostrado a continuación.

2.- SISTEMA DE FILTROS PERCOLADORES

¿Qué es Un Filtro Percolador?

Es un Filtro biológico constituido por una masa o lecho fijo compuesto por una cama de grava o un medio plástico de material pedregoso, carbón entre otros, que trabaja bajo condiciones principalmente aeróbicas y es en donde se rocían las aguas negras pre –tratadas sobre el filtro para la depuración de la misma al pasar por medio de una capa de sustancia porosa. En este sistema los microorganismos se apegan al medio del lecho formando una capa biológica, donde la materia orgánica se degrada por la biomasa que cubre el material del filtro. Todo con el fin de eliminar los contaminantes del agua median la percolación de las aguas negras.

Los filtros percoladores son unidades de tratamiento biológico que dentro del sistema global de tratamiento de aguas residuales tienen la labor de remover la materia orgánica mediante la metabolización de esta a cargo de una población bacteriana adherida a un medio filtrante, traduciéndose esto en un efluente con una menor concentración de DBO5 (demanda bioquímica de oxigeno). Donde este efluente continuara la cadena de tratamiento hasta cumplir con las especificaciones técnicas.

Características del Filtro Percolador

CARACTERISTICAS DEL FILTRO PERCOLADOR

El sistema de filtro percolador plástico se utiliza para tratar aguas negras pre-tratadas con la finalidad de eliminar los microorganismos contaminantes del agua. El filtro está compuesto por: • Un tanque séptico que sirve para asentar los sólidos presentes en el agua. • Un tanque dosificante, el cual permite que los materiales biológicos se sedimenten. • El filtro percolador. • Y un sistema de aplicaciones al suelo (que se encuentra debajo de la superficie del suelo) (campo de absorción).

3. Está diseñado para procesar entre 25 y 100 galones de aguas negras por pie cuadrado de la superficie del filtro por día (Tasa de carga Orgánica), la cual se mide en libras de la Demanda Biológica de Oxigeno.

4. Según su profundidad para la cama de medio del filtro percolador tienden a variar porque mientras más profundo es el medio de este filtro mas será la DBO 5 , es decir, que para un nivel

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com