ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Alimentacion


Enviado por   •  27 de Mayo de 2014  •  702 Palabras (3 Páginas)  •  147 Visitas

Página 1 de 3

En nuestro país desde los tiempos de la colonia la alimentación ha recibido influencias de otras culturas en esta época la influencia fue de los conquistadores nuestra alimentación se basaba en el maíz la yuca, complementados con algunas proteína animal producto de la caza y de la pesca y con edulcorante natural de la miel. La influencia aria, el patrón de consumo europeo tenía como base la carne (vacuna, porcina y ovina), el trigo, el vino y las grasas vegetales (aceite de oliva) o animales (manteca de res o de cerdo) y empleaba el azúcar de caña, la sal y las especias de uso tradicional en el viejo continente

Es interesante resaltar que los hábitos culinarios y gastronómicos de los castellanos de origen campesino que vinieron a “hacer vida a nuestro pais”, eran muy pobres y sencillos: castañas, col, habas, papillas de cereal, poca carne de vacuno, quesos, huevos, aceite y vino. Los elementos de la culinaria y la gastronomía aborigen fueron complementados con el trigo y la avena, cultivos traídos de Europa, conjuntamente con el aceite de oliva, el vino y los aguardientes, así como el queso y la mantequilla, fabricados con técnicas también introducidas desde Europa Estos últimos alimentos parecen haber hecho, desde entonces, una excelente combinación visual, gustativa y olfativa con las arepas y las cachapas de tradición indígena De esta fusión de culturas alimentarías se originó en el viejo continente la conocida “Dieta Mediterránea” compuesta entre otras cosas de: trigo, cebada, centeno, café, olivos, ovejas, vacas, cerdo, gallinas y tomates, además claro está, de las técnicas como la fermentación y destilación de alcoholes, pan, entre otros. La mayoría de los cambios en el régimen alimentario, fueron beneficiosos para la nutrición y seguridad alimentaria. Sin embargo, algunas modas o tendencias venidas con grupos específicos de inmigrantes, eventualmente fueron en menoscabo de la salud de aquellos venezolanos que la asumían como propias. Esta situación se ha venido presentando desde el período Indo hispánico hasta tiempos recientes y en algún momento de la historia, amenazó con erradicar el típico patrón de consumo criollo. La gastronomía venezolana se origina de la mezcla, de la hibridez que aportaron españoles, portugueses, italianos, y ahora acentuada por el gusto de la cocina china y japonesa. Los condimentos y especias de la gastronomía africana; los guisados y bacalaos de la portuguesa, y las preparaciones a base de río y mar de la indígena, se combinan para formar platos representativos

Como es lógico pensar, las modificaciones en los aspectos culinarios de la población afecta su régimen alimentario, en términos de producción y consumo. Las influencias particulares por región o por grupo de consumidores, marcan diferencias notables que le atribuyen identidades propias; a pesar de que en la mayoría de los casos los componentes básicos de sus respectivas dietas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com