ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Almacen


Enviado por   •  19 de Noviembre de 2013  •  Tesis  •  906 Palabras (4 Páginas)  •  300 Visitas

Página 1 de 4

1.1 Definición y Alcance

En los últimos tiempos el almacén ha tomado mayor importancia debido a la velocidad con que avanzan hoy en día los negocios en sus técnicas de ventas, producción y administración; este aumento a dado lugar a una creciente demanda masiva de artículos para un consumidor cada vez más exigente en cuanto a la calidad, al precio y a la rapidez de entrega. La gestión del almacén es un medio para lograr economías potenciales y para aumentar utilidades de la empresa. Como el concepto lo indica, la responsabilidad del área de Almacenes inicia en la recepción del elemento físico en las instalaciones y se extiende al mantenimiento del mismo en las mejores condiciones para su posterior tratamiento (proceso, transporte o consumo), guardando evidencia de ello. La función del almacén finaliza cuando los artículos son retirados para su uso o consumo final. La gestión de Almacenes se sitúa dentro del mapa de los procesos logísticos entre la gestión de existencias y el proceso de gestión de pedidos y distribución. La propia evolución de la logística ha provocado el solapamiento de funciones y responsabilidades, llegando a la confusión, principalmente entre la gestión de Inventarios y la gestión de Almacenes, pero el mismo origen de la existencia de un almacén (fundamentalmente, la necesidad de mantener inventarios) marca el límite entre la gestión de Existencias y la gestión de Almacenes. Mientras que la gestión de Existencias se encarga del ¿Qué?, ¿Cuánto? Y ¿Cuándo? debe de ser almacenado; la gestión de Almacenes se encarga del ¿Dónde? Y ¿Cómo? debe de ser almacenado.

1.2 Misión

“La misión de la gestión de un almacén es despachar productos de manera eficaz en cualquier forma hacia el paso siguiente de la cadena de suministro sin dañar o alterar la forma básica del producto [Tompkins, et al., 2002: p400.]”. De esta manera cumple su función esencial en la cadena de suministro de una compañía.

Para cumplir la misión, se hace necesario optimizar los métodos utilizados durante las actividades de almacenamiento. Todas las mejoras, entre ellas en la recolección de pedidos, productividad, utilización del espacio y en los servicios con valor agregado, hacen posible que el almacén procese y embarque pedidos con mayor eficiencia. De manera específica, dichas mejoras son:

• Mejoramiento de las operaciones de recolección de pedidos. Dicha actividad representa una de las operaciones donde una empresa gasta o desperdicia una parte considerable de su tiempo y dinero para elevar la productividad. La recolección de pedidos eficiente es fundamental para el éxito de un almacén y por los requerimientos actuales de la cadena de suministro llevan a las operaciones de almacenamiento a desarrollar mejores soluciones de recolección de pedidos.

• Aumento en la productividad. El principal objetivo del almacenamiento

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com