ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Alteración de los órganos de los sentidos en geriatría


Enviado por   •  25 de Mayo de 2016  •  Tareas  •  5.092 Palabras (21 Páginas)  •  431 Visitas

Página 1 de 21

Alteración de los órganos de los sentidos en geriatría

Objetivos

  • Profundizar en la anatomía de los órganos de los sentidos.
  • Identificar y reconocer las patologías de los órganos de los sentidos de mayor prevalencia en el envejecimiento.
  • Conocer las recomendaciones para mejorar la relación con lo entorno de las personas que presentan alteración o patología de algún órganos sensorial.

Introducción

Los órganos de los sentidos son importantes para el ser humano, independientemente de la edad, el sexo, la cultura y otros aspectos, ya que nos proporcionan la información vital que nos permite relacionarnos con el mundo a través de las sensaciones de manera segura e independiente. Los sentidos funcionan a partir de unidades que comprenden un órgano receptor u órganos terminal periférico y una vía sensitiva, que interpreta la sensación. Un sentido en una vía fisiológica particular por la que respondemos a un tipo de energía especifica proveniente del mundo físico o social. Según su ubicación en el cuerpo humano, los órganos de los sentidos pueden ser internos o externos.

        Los órganos de los sentidosinternos son los encargados de detectar los etimulos que se generan dentro del cuerpo. Perciben sensaciones como el hambre, la sed, el cansancio, el dolor interno y la necesidad de respirar o ir al baño. En colaboración con nuestro reloj biológico, estos receptores transmiten la sensación de fatiga al final del dia o el síndrome de desfase horario. Tambien contamos con el sentido del equilibrio, localizado en el oído interno, que responde a la gravedad, la aceleración y la rotación. Por ultimo, poseemos el sentdo cinestesico, que nos permite percibir la tensión muscular asi como el movimiento y la posición de los miembros del cuerpo, aunque tengamos los ojos cerrados.

        Los órganos de los sentidos externos son los encargados de captar los estimulos sensoriales. Se dividen en dos grandes grupos:

  • Organos generales o somaticos: se encuentran distribuidos por todo el organismo, fundamentalmente en la piel. El soma o cuerpo recibe las sensaciones de temperatura y de presión.
  • Organos especiales: corresponden a los órganos especializados del olfato, visión, audición, equilibrio, gusto y tacto. Los receptores sensoriales están agrupados y cumplen una misma función.

 Las sensaciones son el mecanismo que tiene nuestro cuerpo para procesar todos los estimulos que recibe, ya sean luminosos (fotorreceptores), mecanicos (ondas sonoras, presión, temperatura, dolor, etc.) o químicos (olfatorios, gustativos). Existen órganos sensoriales internos que transmiten las modificaciones vitales del organismo a los centros nerviosos, pero los órganos principales de los sentidos son el olfato, el gusto, el oído, la viste y el tacto. Estos mensajes se perciben e interpretan en el cerebro. Además, los sentidos conforman las vías de comunicación entre los individuos, y entres estos y las cosas. Mediante las sensacicnes, el ser humano tiene acceso a los productos o servicios que le ofrece el mundo físico o social de su entorno.

 El órgano sensorial es una estructura especializada formada por una o mas células receptoras, terminaciones neuronales o células especializadas en contacto con neuronas. Los órganos sensoriales no interpretan los estimulos sino que simplemente actúan como transmisores. Todos los órganos sensoriales son muy importantes para recordar situaciones vividas anteriormente, por lo que desempeñan un papel esencial en la memoria. Incluso en personas con alteraciones cognitivas, la percepción de un olor, un sabor, un sonido, una textura o una imagen concreta puede estimularles la memoria y hacerles recordar hechos pasados.

LOS ORGANOS DE LOS SENTIDOS

OLFATO

El sentido del olfato nos permite percibir los olores. La nariz, equipada con nervios olfativos, es su principal órgano. Los nervios olfativos son también importantes para apreciar el gusto de las sustancias en la boca, es decir, muchas sensaciones que se perciben como sensaciones gustativas, tienen su origen en el sentido del olfato. Además, es importante tener presente que la percepción de los olores esta muy relacionada con la memoria: un determinado aroma es capaz de evocar situaciones de la infancia, lugares visitados o personas queridas.

Durante el proceso de envejecer, pueden producirse las siguientes modificaciones:

  • Atrofia de las mucosas.
  • Degeneración neuronal.
  • Atrofia y perdida de la elasticidad en los músculos y cartílagos.

       Estas modificaciones tienen las siguientes consecuencias:

  • Deterioro del sentido del olfato, con el riesgo de intoxicación (por gas).
  • Disminucion de la sensibilidad del reflejo de la tos y la deglución.

PATOLOGIAS MAS HABITUALES

RESFRIADO

El resfriado es una enfermedad infecciosa aguda del tracto respiratorio causada por cierto tipo de virus. Provoca congestion y rinitis, impide el normal funcionamiento del olfato, produce excesiva secreción nasal, dolor de garganta y tos. Para prevenir los resfriados es importante seguir una dieta completa y rica en todas las vitaminas, especialmente la C. En las época de Mas frio, se debe usar toda la ropa de abrigo adecuada, evitar corrientes de aire y cambios de temperatura bruscos, y no tomas bebidas frias. En el momento de la ducha o higiene, habrá que vigilar que tenga toda la ropa en la habitación o en el baño, para evitar que pase frio. Durante la noche deberá usar ropa de abrigo, aunque no excesiva, ya que sudar también podría provocar resfriados. En verano habrá que vigilar que le aire acondicionado se mantenga a una temperatura adecuada. Tanto si se usa aire acondicionado como calefacción, habrá que aumentar la hidratación, ya que ambos sistemas resecan las mucosas y pueden favorecer la aparición de resfriados.

Las personas mayores deberían acudir al medico al menor síntoma de resfriado, para evitar que este se complique con nuemonias u otras enfermedades del sistema respiratorio. Hay que insistir en que para curar un resfriado no siempre se necesita antibiótico, aunque muchas personas mayores no se conforman con simples medidas antitérmicas y creen que deben tomarlos en cuanto tienen un poco de fiebre. Es importante recordarles que no deben tomar ningún fármaco sin prescripción facultativa.

GRIPE

El virus de la gripe es un virus estacional que causa fiebre alta, malestar y dolor articular. Como prevención se aconseja la administración de la vacuna antigripal. Si aparecen complicaciones, se debe acudir inmediatamente al medico, ya que en las personas mayores una gripe puede provocar descompensaciones de sus patologías crónica e incluso puede llegar a provocar la muerte.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (32 Kb) pdf (229 Kb) docx (23 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com