ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ambientes De Aprendizaje


Enviado por   •  3 de Junio de 2015  •  2.185 Palabras (9 Páginas)  •  238 Visitas

Página 1 de 9

Ambientes de aprendizaje

El ambiente de aprendizaje es un espacio en el que los estudiantes interactúan, bajo condiciones y circunstancias físicas, humanas, sociales y culturales propicias, para generar experiencias de aprendizaje significativo y con sentido. Dichas experiencias son el resultado de actividades y dinámicas propuestas, acompañadas y orientadas por un docente. Específicamente, en el marco del desarrollo de competencias, un ambiente de aprendizaje se encamina a la construcción y apropiación de un saber que pueda ser aplicado en las diferentes situaciones que se le presenten a un individuo en la vida y las diversas acciones que este puede realizar en la sociedad.

Este ambiente debe, por una parte, fomentar el aprendizaje autónomo, dando lugar a que los sujetos asuman la responsabilidad de su propio proceso de aprendizaje, por otra parte, generar espacios de interacción entre los estudiantes en los cuales el aprendizaje se construya conjuntamente de manera que se enriquezca la producción de saberes con el trabajo colaborativo y se reconozca la importancia de coordinar las acciones y pensamientos con los demás.

En educación primaria en la enseñanza del número requiere de un apoyo que permita hacer del alumno una práctica dirigida, además que considere problemas de su vida cotidiana, en este sentido el presente proyecto está dirigido a la enseñanza del número, a partir de un proceso que se vincule, llegar a solucionar problemas prácticos. Es decir, aquellos problemas que se les presenten en su vida cotidiana, considerando incluso las operaciones básicas de suma y resta.

La investigación en didáctica de las matemáticas ha logrado adelantos significativos para poder proveer elementos que orienten el diseño de alternativas didácticas. No obstante, hace falta un trabajo arduo de diseño, adaptación, comparación de alternativas, en la búsqueda de recursos para enseñar y aprender el número con calidad didáctica factible para el nivel educativo de primaria. Hace falta, quizá en mayor medida, revisar los referentes teóricos que puedan resultar más adecuados en la formación de las educadoras, en lo que respecta a la enseñanza de las matemáticas. Para tal cuestión es importante que se apoye a través de investigaciones en donde se pueda visualizar la vinculación teoría y práctica.

Así, el presente trabajo pretende consolidar el proceso del conteo en el aula, para que los alumnos alcancen la noción del número. Y ello a partir de una mediación coherente de cuestionamientos a los alumnos con los propósitos de aprendizaje que se desean alcanzar con ellos, pues el docente es quien a partir de su práctica propicia significatividad al alumno en sus aprendizajes.

Asimismo se pretende apoyar en el análisis, reflexión y/o comprensión en los docentes sobre cómo ha sido la enseñanza de la noción de número y cómo ésta ha limitado al niño a situaciones de memoria y mecanización, alejado de su análisis y construcción cognitiva del mismo.

Las estrategias de aprendizaje son herramientas fundamentales que se pueden utilizar al encontrarnos en el proceso de enseñanza-aprendizaje, tienen un carácter intencional e implican por tanto un plan de acción por parte del docente a cargo del grupo.

En este sentido, las estrategias ofrecen a la educación un nuevo tipo de tecnología especialmente útil para la intervención educativa, con las estrategias de aprendizaje es posible diseñar, con grandes probabilidades de éxito, la triple tarea con la que la acción educativa ha soñado siempre: prevenir, identificando qué estrategias empleadas por el estudiante son poco eficaces y cambiándolas por otras más eficaces; optimizar, potenciando las estrategias eficaces ya utilizadas por el estudiante; y recuperar, identificando las estrategias responsables del bajo rendimiento del estudiante o ayudándole a utilizarlas mejor si ha hecho un mal uso de ellas.

El aprendizaje es un proceso que se vive día con día, en cada situación o problemática que se nos presenta es posible adquirir nuevos conocimientos a partir de experiencias, que pueden ser positivas o negativas pero finalmente serán significativas en nuestra vida.

Por su parte hablamos de la atención como aspecto principal en el logro de los aprendizajes, dado que si no se da la atención adecuada a las situaciones que se nos presentan el aprendizaje no será del todo efectivo.

El sexto grado de primaria que observé tiene un ambiente de aprendizaje en el aula muy agradable, ya que desde que entras el ambiente no es como el de un salón de clases típico con solo el pizarrón, escritorio y las mesas, pues está muy bien establecido, ya que cuenta con un mueble donde los alumnos ponen sus cosas cuando entran al salón de clases, cuenta con computadora y proyector en el cual pueden presentar sus trabajos o el maestro utiliza la tecnología para una mejor enseñanza.

El ambiente de aprendizaje en aula está diseñado para que el alumno, al entrar a su salón de clases sienta un ambiente colorido, llamativo, interesante, el cual atraiga al alumno a nuevos aprendizajes que irá adquiriendo.

La maestra también genera un ambiente de aprendizaje en aula haciendo actividades recreativas, en la cual el alumno refuerza conocimientos ya adquiridos a través de didácticas que le agradan La maestra también es un ambiente de aprendizaje muy importante para el alumno, pues es el motor de diversas didácticas que realizan en el salón de clases para la adquisición de nuevos conocimientos que serán importantes para su desarrollo.

No nada mas está el ambiente de aprendizaje en el salón de clases, sino también usan otras áreas de la escuela, como el patio, canchas donde realizan deportes, juegos, exposiciones de proyectos, elaboraciones de periódico mural.

Puede observar que contaban con un pequeño mueble de computadora donde obviamente había una computadora la cual no usan para nada y siempre estaba apagada, o sea no cuentan con un área en esta nueva innovación, en el uso de la tecnología no es algo que se use para un ambiente de aprendizaje en el aula.

Cuentan con un área específica para esta nueva tecnología en toda la escuela, en la cual los alumnos pueden desarrollar sus habilidades, y el ambiente es agradable.

Para esta escuela en el ambiente de aprendizaje de aula es necesaria esta nueva tecnología, si es importante que adquieran conocimientos en esta área ya que cuando sean más grandes no sabrán aplicarlos conocimientos debidos en esta área, también podrían aplicar se estas tecnologías en la escuela para que su área de aprendizaje en aula fuera de otra manera más didáctica y atractiva para el alumno, con conocimientos que serán útiles para un futuro posterior.

Durante la semana de práctica realizada

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com