ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aminoacidos Esenciales


Enviado por   •  13 de Noviembre de 2012  •  1.540 Palabras (7 Páginas)  •  360 Visitas

Página 1 de 7

AMINOÁCIDOS ESENCIALES

Isoleucina

Función que desempeña:

Imprescindible para la curación de traumatismos y heridas.

Ayuda en la formación de tejido muscular.

Ayuda a evitar las lesiones hepáticas.

Colabora en la síntesis de algunos opiáceos endógenos.

Ayuda en el correcto mantenimiento de la salud mental.

Participa en el balance del nitrógeno positivo.

Ayuda a mantener equilibrados los niveles de azúcar en sangre.

Previene la atrofia muscular que precede a una inmovilización.

Es necesaria para la formación de hemoglobina.

Está involucrado en la coagulación de la sangre.

La L-Isoleucina puede ser convertida, tras su metabolismo, tanto en hidratos de carbono como en lípidos.

Su déficit puede provocar:

Peor cicatrización de heridas y traumatismos.

Mayor predisposición a padecer lesiones en el hígado.

Alteraciones de la conducta.

Alteraciones de la glucosa.

Alteraciones en la masa muscular.

La cantidad de este aminoácido se ha visto que es insuficiente en personas que sufren de ciertos trastornos mentales y físicos.

Dolor de cabeza.

Fatiga.

Depresión.

Irritabilidad.

Mareos.

Leucina

Función que desempeña:

Imprescindible para la curación de traumatismos y heridas.

Ayuda en la formación de tejido muscular.

Ayuda a evitar las lesiones hepáticas.

Colabora en la síntesis de algunos opiáceos endógenos.

Ayuda en el correcto mantenimiento de la salud mental.

Participa en el balance del nitrógeno.

Ayuda a mantener equilibrados los niveles de azúcar en sangre.

Previene la atrofia muscular que precede a una inmovilización.

Ayuda a aumentar la producción de la hormona del crecimiento.

Indirectamente cumple una función reguladora en la correcta secreción biliar.

Indirectamente cumple funciones hormonales en las hormonas sexuales masculinas y femeninas.

Su déficit puede provocar:

Peor cicatrización de heridas y traumatismos.

Mayor predisposición a padecer lesiones en el hígado.

Alteraciones de la conducta.

Alteraciones de la glucosa.

Alteraciones en la masa muscular.

Deficiencia en el crecimiento.

Trastornos mentales.

Lisina

Función que desempeña:

sintetizar, junto a la vitamina C, el aminoácido carnitina.

Mejora la función inmunitaria.

Favorece la producción de anticuerpos.

Asegura la absorción y distribución del Calcio.

Es fundamental en el desarrollo infantil estimulando el crecimiento.

Ayuda en el tratamiento del Herpes simple labial.

Mejora la función gástrica.

Minimiza el daño que la glucemia causa en los ojos.

Colabora en la reparación celular.

Participa en el metabolismo de los ácidos grasos. Si se mezcla con L-carnitiva ayudará a ésta en la disminución notable de los niveles de colesterol en sangre.

Junto a la vitamina C, puede ayudar a retrasar o impedir las metástasis cancerosas.

Participa en la síntesis del colágeno.

Construcción de todas las proteínas musculares.

Recuperación de las intervenciones quirúrgicas.

Producción de hormonas, enzimas y anticuerpos.

Retrasa en envejecimiento en los ancianos.

Ayuda a equilibrar los niveles de nitrógeno

Su déficit puede provocar:

Anemia.

Deficiencia en la capacidad de respuesta inmunitaria.

Alteraciones del colágeno.

Alteraciones gástricas.

Alteraciones en el correcto desarrollo infantil.

Cambios de humor.

Falta de concentración.

Falta de apetito.

Mala absorción y distribución del calcio.

Pérdida de peso.

Trastornos del metabolismo de los lípidos.

Trastornos del crecimiento.

Metionina

Función que desempeña:

Esencial en el tratamiento de enfermedades hepáticas.

Esencial en el tratamiento de la depresión.

Ayuda a disminuir la acumulación de metales pesados en el organismo.

Es importante en el tratamiento de la osteoartritis.

Ayuda a evitar la acumulación de colesterol.

Participa activamente en las funciones del bazo, el páncreas y el sistema linfático.

Mejora la función del Selenio.

Nos protege frente a las radiaciones y a los radicales libres.

Puede ser de ayuda en el tratamiento del Parkinson.

Trastornos del cabello, piel y uñas.

Disminuye la debilidad muscular.

Es beneficioso para las mujeres que toman anticonceptivos orales, ya que promueve la excreción de los estrógenos.

Reduce el nivel de histamina en el cuerpo que puede causar que el cerebro transmita mensajes equivocados, por lo que es útil a las personas que sufren de esquizofrenia.

Resulta de gran ayuda para reducir las reacciones a los alérgenos relacionados con los alimentos.

Transporta la grasa del cuerpo hasta las células transformándola en energía.

Es importante para conseguir un buen rendimiento muscular.

Es necesaria para la síntesis de Cisteína y Taurina.

Su déficit puede provocar:

Mayor propensión a las infecciones.

Mayor propensión a la acumulación de colesterol.

Mayor propensión a padecer anemia.

Mayor propensión a padecer esquizofrenia histadélica.

Mayor propensión a fiebre reumática infantil.

Mayor predisposición a la acumulación de radicales libres.

Fenilalanina

Ayuda a:

Ayuda a aliviar el dolor.

Ayuda en la prevención y tratamiento de la depresión, elevando el estado de ánimo.

Puede estar relacionada con el sentimiento de estar enamorado.

Actúa como un estimulante cerebral.

Ayuda a incrementar los niveles de endorfinas.

Nos ayuda a regular el ritmo cardiaco.

Ayuda en resolver problemas de pigmentación de la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com