ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analisis De La Papaya


Enviado por   •  30 de Mayo de 2014  •  1.455 Palabras (6 Páginas)  •  597 Visitas

Página 1 de 6

DIAGNOSTICO DEL SISTEMA DE PRODUCTO PAPAYA

La papaya es el fruto de un árbol que se lo conoce como papayo. Su nombre científico de Carica papaya y pertenece a la familia de las caricáceas. Esta planta es originaria de Centroamérica pero también es muy popular en países de África y Asia. La papaya es una planta tropical que tiene un solo tronco sin ramas y forma una copa o follaje redondeado. Puede alcanzar una altura de 1,8 metros a 2,5 metros.

Las hojas son pocas, largas y con una forma similar a un péndulo, en color verde muy claro y con nervaduras. Las flores son pequeñas, tiene 5 pétalos en color blanco y la parte del medio o sea el estigma es de color amarillo. Los frutos o se la papaya tiene forma ovalada y con una textura suave, carnoso y tienen un tamaño importante ya que alcanzan un peso de 500 gramos en promedio pero en algunos casos pueden llegar a pesar varios kilos un sola papaya.

Figura 1. Papaya

El color de esta fruta es amarilla mezclado con verde claro. Dentro del fruto hay muchas semillas negras de poco tamaño, la pulpa es de color anaranjada o rojiza. El fruto es muy dulce y apreciado como una fruta tropical. Los frutos y las flores forman racimos por lo que le dan un aspecto robusto cuando es época de recolección de la fruta.

Es importante saber que hay papayos machos, hembras que necesitan que ambos se fecunden para que luego esa semilla genere otra planta. También hay ejemplares hermafroditas que con solo plantarlos se reproducirán. Este árbol es muy usado para fines gastronómicos y medicinales tanto por su fruto, flores y hojas, incluso la sabia se usa para diferentes procesos industriales. Pero esta parte de la planta contiene una sustancia llamada papaína que debe ser usada con precaución porque puede resultar toxica.

El papayo puede conseguirse en algunos viveros que ofrecen frutales para luego plantarlos en casa si tenemos un gran espacio y queremos esta fruta fresca en casa. Hay que tener un poco de paciencia porque habrá que esperar algunos años para obtener la papaya pero vale la pena porque es un fruto rico, natural y saludable. Si no podemos comprarlo y disfrutarlo solo comerlo.

Figura 2. Planta de Papaya

1. Factores que influyen en el Aumento de su Producción

La papaya es una planta tropical, puede cultivarse desde el nivel del mar hasta los 1000 m.s.n.m., pero los frutos de mejor calidad y los rendimientos más altos se obtienen en altitudes por debajo de los 800 metros

- Temperatura

Es el factor climático limitante, que permite que este frutal se desarrolle o no. El rango de temperatura es entre 22° y 30°C, pero su óptima es entre 23° y 26°C, temperaturas bajas inhiben su crecimiento y temperaturas altas, le provocan abscisión floral y bajas en la producción.

- Humedad

El agua es el contribuyente principal de la planta; alrededor del 85% está compuesta por agua. La papaya, tanto en el proceso de germinación, vivero y primeros meses después de plantada, necesita para su crecimiento y desarrollo una gran cantidad de agua, por lo cual en esta fase se deben realizar riegos semanales. En la época seca y cuando la lluvia no es adecuada, se debe recurrir al riego para mantener las plantas con un buen desarrollo.

- Luz

La papaya necesita abundante luz debido a su gran actividad fotosintética. Es imposible desarrollar plantaciones con restricciones de luz, pues las plantas serían alargadas y amarillas, sintomatología esta de desnutrición, lo que trae como consecuencia un inadecuado desarrollo de las plantas.

- Suelos

Las principales características que debe reunir un suelo para este cultivo son las siguientes:

 Suelto y húmedo.

 Con buen drenaje.

 Alto contenido de materia orgánica.

 Un pH que fluctúe entre seis y siete.

 Suelos fértiles y profundos.

El suelo también puede ser mejorado, por lo cual no es de los factores más preocupantes cuando se planifica una plantación

2. Factores que influyen en la Disminución de la Producción de Papaya

- Plagas

Pulgones Myzus persicae, Rhopalusiphum maidis, aphis spp. Son varias las especies de pulgones que atacan al papayo. La importancia de estos radica en el hecho de que son trasmisores del virus del mosaico y mancha anular, distorsión y mancha anular entre otras. Dichas enfermedades pueden reducir la producción en un 80%. La aplicación de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com