ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analisis De Los Hidrocarburos En Un Pozo


Enviado por   •  1 de Noviembre de 2013  •  1.280 Palabras (6 Páginas)  •  436 Visitas

Página 1 de 6

La composición del petróleo crudo, durante las primeras etapas del desarrollo de un campo son de suma importancia porque así se posibilita de conocer la composición del petróleo, la medición de la contextura del yacimiento, y de mas características del pozo través de diferentes herramientas de medición, y de esta manera determinar si el contenido del pozo está compuesto de solo petróleo, o de petróleo/gas o solo de gas; Para que al momento de realizar la extracción poder optimizar el proceso y determinar antes de empezar la viabilidad de los mismo, o el replanteamiento de la exploración del recurso.

Además la parte económica es muy importante y hace aun más necesario el conocer dicha composición, para saber si es viable o no realizar la extracción y que costo beneficio está ligado teniendo en cuenta el cumplimiento de estándares de utilidad que busca el proyecto.

• Probador Modular de Dinámica de Formación (MDT)

Esta herramienta está conformada por un laboratorio portátil, el cual provee una medición de la composición de los fluidos de muestras extraídas directamente de la formación y en tiempo real. La herramienta realiza estas mediciones en base a la absorción de la luz y fluorescencia de los fluidos. La siguiente imagen muestra los dagtos obtenidos por un (MDT) Schlumberger.

• Analizador de Composición de Fluidos (CFA)

A través de esta herramienta se busca minimizar el tiempo en cuanto a recolección y análisis de muestras, para lograr una disminución en los costos de la operación y aumentar la confiabilidad de la información hallada, ya que no se corren riesgos de equivocaciones debido a la manipulación de las muestras y núcleos en la superficie.

La siguiente imagen nos muestra los datos que se pueden obtener con un (CFA).

Que es un diagrama de fase de una mezcla gaseosa

La mayoría de los campos petrolíferos descubiertos a nivel mundial corresponden mayormente a gas condensado/petróleo volátil asociados a altas presiones y temperaturas. De allí la importancia de estudiar estos yacimientos aplicando las mejores técnicas de ingeniería para optimizar la recuperación de este recurso no renovable.

El paso siguiente al descubrimiento de un yacimiento de hidrocarburos es determinar el estado (gas y/o líquido) en que se encuentra la mezcla en el yacimiento y clasificarlo utilizando criterios termodinámicos de fases y parámetros de caracterización fundamentales como la relación gas-líquido (petróleo o condensado), gravedad API y otros.

Cabe destacar que en términos generales, a mayor profundidad de los yacimientos las mezclas de hidrocarburos se encuentran en fase líquida cerca del punto crítico (crudos volátiles de alto encogimiento) o en fase gaseosa (gas condensado, gas húmedo o seco). Los fluidos obtenidos en superficie de estos yacimientos, son el resultado de cambios termodinámicos que sufre la mezcla original de hidrocarburos en su trayectoria desde el yacimiento hasta el sistema de separación en la superficie.

Cuatro factores físicos controlan el comporamiento de fases de mezclas de hidrocarburos:

1. Presión.

2. Atracción molecular.

3. Energía cinética (movimiento molecular asociado con temperatura).

4. Repulsión molecular.

La presión y la atracción molecular tienden a mantener las moléculas juntas, de esta manera, mientras mayor sean estas fuerzas mayor es la tendencia de los hidrocarburos a aumentar su densidad. Las fuerzas de atracción molecular son directamente proporcionales a la masa de las moléculas e inversamente proporcionales a la distancia entre las mismas.

La energía cinética y la repulsión molecular tienden a dispersar las moléculas. A elevadas temperaturas aumenta el movimiento de las moléculas y por ende, mayor es su tendencia a separarse, produciendo de esta manera una disminución en la densidad.

El comportamiento regular de los hidrocarburos es el de pasar de fase gaseosa a líquida por aumento de presión y/o disminución de temperatura y el de pasar de fase líquida a gaseosa por disminución de presión y/o aumento de temperatura.

Diagrama presión-temperatura de mezclas de hidrocarburos

La mejor forma de observar los cambios de fase de las mezclas de hidrocarburos que se presentan naturalmente en yacimientos de petróleo y gas (o condensado) es a través de un diagrama Presión-Temperatura (P-T) como el diagrama que se observa a continuación

Diagrama de fases Presión-Temperatura

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com