ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analisis De Variables


Enviado por   •  10 de Noviembre de 2014  •  536 Palabras (3 Páginas)  •  310 Visitas

Página 1 de 3

2.1. Diagnóstico situacional o análisis de variables del contexto

En este tema examinarás los principales elementos del proceso de la planeación estratégica y la secuencia del análisis, que te servirán de base para el diseño e implementación de una planeación estratégica en tu negocio. Para ello, es necesario iniciar con un diagnóstico situacional que te brindará un panorama general del contexto de la PyME y también conocerás sobre las variables internas y externas con el fin de tomar decisiones asertivas.

En la actualidad es necesario que los administradores estén conscientes de los cambios que ocurren en el medio ambiente en donde están inmersas sus pequeñas o medianas empresas; el éxito o fracaso de su negocio dependerá en gran medida de la capacidad de adaptación que éstas tengan al medio cambiante. Por lo tanto, surgen las siguientes interrogantes: ¿cómo puedo evaluar el medio ambiente?, ¿de qué manera influye en la competencia?, ¿cuáles son las líneas de acción que se deben tomar considerando a la competencia?, ¿cómo está cambiando el sector en el que se encuentra? y ¿cómo se pueden establecer ventajas competitivas a largo plazo?

Para dar respuesta a las interrogantes es conveniente analizar las aportaciones realizadas por Steiner (2004), donde se hace referencia al análisis de datos pasados, presentes y futuros que proporciona la base para iniciar con el proceso de la planeación estratégica. La actividad que abarca a veces es denominada evaluación actual o premisas de la planeación. No existe una opción general acerca del contenido de un análisis de situación, pero el concepto incluye: expectativas de elementos externos, desempeño pasado, situación actual, pronóstico, expectativas internas e identificación de oportunidades, peligros, potencialidad y debilidades (p.123).

Los diagnósticos situacionales permiten realizar una planificación estratégica que se anticipe al futuro de la organización, pues las estrategias contenidas en la misma tendrán la responsabilidad, no solamente de orientar los negocios de la empresa, sino también de garantizar su éxito.

Por lo tanto, la planeación estratégica es un proceso en el cual se prevén las acciones que se efectuarán antes de actuar, es decir, se debe elaborar un plan formal orientado hacia la toma anticipada de decisiones donde se establezca lo que se tiene que hacer y cómo hacerlo antes de ejecutar una acción.

Se dice que la planificación estratégica consiste en la creación de condiciones óptimas para que las organizaciones estén en posibilidades de tomar decisiones frente a sus oportunidades y amenazas, optimizando sus fortalezas en relación al medio ambiente en el que actúan.

Dicho de otra manera, de la planeación se derivan las estrategias que están enfocadas al alcance de los objetivos a través de las funciones administrativas.

Un análisis situacional debe ser llevado

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com