ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analisis Del Entorno


Enviado por   •  5 de Abril de 2013  •  5.051 Palabras (21 Páginas)  •  804 Visitas

Página 1 de 21

Analisis Del Entorno

Enviado por LEONOR1984, feb. 2013 | 21 Páginas (5145 Palabras) | 3 Visitas

|

• 1

• 2

• 3

• 4

• 5

|

Denunciar

|

Si te

gustó esto, cuéntale a tus amigos...

INDICE

Resumen Ejecutivo

I - Antecedentes de la Empresa

II - Misión Visión y Valores

III - Análisis del Entorno

3.1 Macro ambiente

3.2 Micro ambiente

IV - Análisis Situacional

V - Análisis FODA

VI - Objetivos del plan,

VII - Estrategias del Marketing y Ventas

7.1 Producto

7.2 Precio

7.3 Promoción

7.4 Plaza

VII - Presupuesto 2011

IX - Carta Gantt 2011

Bibliografía

RESUMEN EJECUTIVO

El presente trabajo tiene por objetivo elaborar un plan de marketing para el lanzamiento de una nueva cerveza light. El producto se enmarca dentro del dinámico mercado de la cerveza en Nicaragua, en el que existe una poca variedad de marcas de cervezas.

La cerveza es una bebida alcohólica muy antigua, desarrollada por los pueblos de los imperios mesopotámicos y por los egipcios, que es el resultado de fermentar los cereales germinados en agua, en presencia de levadura. Aunque a nivel mundial, en el mercado existen cervezas de trigo, arroz, la más habitual es la obtenida a partir de la fermentación de la cebada.

A pesar de su antigüedad, el gran periodo de auge de la cerveza es posterior a la segunda guerra mundial (1945 a 1965) donde la producción mundial se duplicó y se sentaron las bases de los actuales procesos de producción industrial, en desmedro muchas veces de los criterios de calidad. Hasta bien entrados los años setenta fueron desapareciendo grandes cantidades de recetas y se fue uniformizando mundialmente la producción.

En las últimas décadas ha vuelto a aparecer la idea de producir cerveza Light a nivel mundial, sin embargo en Nicaragua actualmente no existe una cerveza de esta categoría por lo que se pretend

e lograr la captación de nuevos consumidores que se preocupan por su bienestar y salud.

La cerveza light es una cerveza auténticamente pura por la fina selección de sus componentes lo que se traduce en un exquisito cuerpo robusto y de justa medida, para paladares exigentes que buscan nuevas sensaciones de sabor y gusto. NICA LIGHT se posicionará en función de sus atributos como una cerveza LIGHT NICARAGUENSE.

En Nicaragua el mercado de cervezas controlan el 73.27% de participación y el consumo per cápita de cerveza a nivel nacional ha aumentado 19,76 litros per cápita en el 2009, a 19.77 litros per cápita en el 2010.

La creación de este nuevo segmento “Light” marca un momento innovador dentro del panorama de cervezas en Nicaragua, los bebedores de marca nacional podrán disfrutar de una cerveza Light delicada e irresistible que pertenece a una línea Premium exigente.

La estrategia de comunicación tendrá sus bases en la realización de marketing directo, que permitirá llegar al consumidor objetivo con un mensaje que permita posicionar la cerveza como un producto saludable y de buen sabor, producida con aporte de antioxidantes, vitaminas y minerales.

En cada una de las acciones de promoción se potenciará el nombre, NICA LIGHT: “Autentica, Pura y Pinolera” Es este mensaje el que permitirá que la cerveza se posicione en la mente del consumidor como una cerveza sana.

I – ANTECEDENTES DE LA EMPRESA

Compañía Cervecera de Nicaragua (CCN) fue fundada en 1926 por un grupo de inversores nicaragüenses. Ubicada en Managua, la capital de Nicaragua, CCN ha estado produciendo cerveza de alta calidad por más de 70 años. Cuenta con más 750 colaboradores, quienes se encargan de la producción y comer

cialización de las cervezas, así como del agua purificada. Compañía Cervecera de Nicaragua tiene marcas líderes en sus segmentos, las cuales son sinónimo de excelencia y satisfacción plena para los consumidores. Iniciaron con una cerveza estilo Pilsner llamada Carta Blanca. Años después, introdujeron la cerveza lager llamada Xolotlan, en alusión al lago de Managua

En 1996, CCN se fusionó con Industrial Cervecera, S.A. (ICSA) para formar la cervecería más grande de Nicaragua.

Con una inversión de más de 80 millones de dólares en los últimos cinco años, CCN se ha convertido en una de las cervecerías tecnológicamente más avanzadas de Latinoamérica. Su proceso de producción está totalmente automatizado y es inocuo para el medio ambiente. Con tecnología avanzada como pasteurización instantánea y procesos automatizados, CCN elabora un producto de clase mundial.

Actualmente, la Compañía Cervera de Nicaragua es catalogada como la primera empresa verde de Nicaragua, pues sobre cumple los mandatos de la Ley Ambiental. Ha realizado inversiones en plantas de tratamiento de aguas y ha mejorado los indicadores energéticos.

II – MISION, VISION Y VALORES

2.1 Misión

• Diseñar, producir y vender cervezas y otras bebidas de clase mundial para el mercado local y extranjero, con alta productividad y rentabilidad, construyendo marcas líderes en sus segmentos, que se conviertan en sinónimos de excelencia y satisfagan plenamente a nuestros consumidores.

2.2 Visión

• Expandir rentablemente la categoría cerveza en Nicaragua, promoviendo el consumo responsable e incrementando sosteniblemente nuestra participación en la industria de bebidas no alcohólicas, siendo expertos en el manejo integra

l de los procesos claves de nuestra cadena de valor, apoyándonos en innovación gerencial y tecnológica para garantizar la rentabilidad de la operación.

2.3 Valores

• Somos una empresa que valora la integridad, la disciplina y el respeto por las personas.

• Valoramos la lealtad y el sentido de pertenencia con la empresa

• Promovemos siempre la creatividad y la pasión por la excelencia en nuestros labores, lo que se logra con trabajo en equipo y facilitación de la iniciativa de los trabajadores.

III – ANALISIS DEL ENTORNO

En el ambiente del Marketing esta rodeado por múltiples factores que pueden afectar la operación de la misma, con un impacto positivo o negativo.

De

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (35 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com