ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analisis Del Proceso De Las Empresas


Enviado por   •  1 de Septiembre de 2014  •  2.803 Palabras (12 Páginas)  •  471 Visitas

Página 1 de 12

CONTENIDO

pág.

1. Introducción. 3

2. Objetivos. 4

3. Desarrollo. 5

3.1. Misión y visión de la empresa de estudio. 5

3.1.1. Misión. 5

3.1.2. Visión. 5

3.2. Breve Descripción de los procesos en estudio. 6

3.2.1. Proceso de traslado del barco al varadero. 6

3.2.2. Proceso de pintura del casco del barco. 7

3.3. Representación de los procesos de estudio, con las técnicas de

análisis existentes. 8

3.3.1. Análisis Diagrama de operaciones de proceso “traslado”. 8

3.3.2. Análisis Diagrama de operaciones de proceso “pintura”. 12

3.3.3. Análisis Diagrama de flujo de proceso “traslado”. 16

3.3.4. Análisis Diagrama de flujo de proceso “pintura”. 19

3.4. Identificación de fallas en los procesos o aspectos que pueden

mejorarse. 23

3.4.1. Aspectos del proceso de traslado del barco. 23

3.4.2. Aspectos del proceso de pintura del casco del barco. 23

4. Conclusiones. 24

5. Glosario. 25

6. Bibliografía. 26

1. INTRODUCCIÓN.

En el presente trabajo se realiza un análisis de dos de los procesos realizados por la empresa ASTILLERO NAVAL S.A. aplicando los métodos de análisis de procesos vistos durante la segunda unidad del modulo de introducción a la Ingeniería Industrial, inicialmente damos a conocer la misión y la visión de la empresa, seguidamente describimos brevemente dos de los procesos que se llevan a cabo en la empresa y que fueron objeto de nuestro estudio a) traslado del barco al varadero y b) pintura del casco del barco, luego aplicamos a cada proceso y en el mismo orden dos métodos de análisis primero el diagrama de procesos y segundo el método diagrama de flujo, finalmente registramos las falencias o posible mejoras que podrían aplicarse para mejorar los procesos de acuerdo a nuestra observación de los análisis realizados.

2. OBJETIVOS.

2.1. Analizar de manera adecuada y con los diagramas correctos, dos de los procesos más importantes de la empresa Astillero Naval S.A.

2.2. Desarrollar de manera práctica los conocimientos adquiridos en los módulos del curso de Introducción a la Ingeniería.

2.3. Proponer en la medida de nuestras capacidades, pautas de mejora de los procesos analizados.

3. DESARROLLO

3.1. Misión y visión de la empresa de estudio.

3.1.1. Misión

Aplicar y desarrollar la Ingeniería Naval y la Industria Astillera con el propósito de brindar a la Fuerza Naval del Pacífico Unidades con un alto nivel operativo.

3.1.2. Visión

Para el año 2015 mejorar las capacidades físicas y tecnológicas mediante la culminación de la rampa submarina, actualización de instalaciones, equipos y sistema de los talleres, construcción de alojamientos para contratistas, implementación del sistema de gestión de calidad y obtención de una capacidad de diseño y construcción naval competente para satisfacer todas las necesidades de la Fuera Naval del Pacifico, constituyéndose en polo de desarrollo para el fortalecimiento del Poder Marítimo Nacional.

3.2. Breve Descripción de los procesos en estudio

3.2.1. Proceso de traslado del barco al varadero

El proceso consiste en trasladar el barco del agua al varadero (sacarlo del agua) este proceso inicia estando el barco en el muelle y retirándole todos los líquidos: agua, aceite, combustible, pesos muertos etc. Con el fin de hacerlo lo más liviano posible y evitar movimientos bruscos en la plataforma por acción de los líquidos un inspector revisa el estado del buque y autoriza el inicio de la maniobra se dispone de un remolcador que lleva el barco sobre la plataforma que se encuentra sumergida y se asegura el buque a la misma para iniciar la extracción del barco del agua, una vez fuera del agua se trasporta hasta el lugar de trabajo por medio de rieles, se dispondrá de un inspector de seguridad y un guardia de seguridad durante los trabajos realizados al barco.

Fig.1 proceso del traslado del barco al varadero.

3.2.2. Proceso de pintura del casco del barco.

El proceso inicia retirando la pintura vieja junto con el oxido de la parte exterior del casco utilizando el sistema de carenado (arena a presión) la lamina de metal pelado es limpiada con agua y jabón posterior mente se pinta con pintura epódica antioxidante luego se procede a medir el espesor de la lamina con ultrasonido y reemplazar en caso de ser necesario la zona afectada por la excesiva corrosión de acuerdo a estándares preestablecidos, seguidamente se procede a aplicar una serie de capas de pintura epódica de dos componentes y una capa final de pintura especial antifouling para prevenir las incrustaciones marinas completando hasta un máximo de 0,4mm de pintura en total se requiere un tiempo prudencial de unas horas de secado entre capa y capa estas horas varían dependiendo del tiempo.

Fig. 2 proceso de pintura del casco del barco.

3.3. Representación de los procesos de estudio, con las técnicas de análisis existentes.

3.3.1. Análisis Diagrama de operaciones de proceso “traslado”

Este diagrama muestra las operaciones y inspecciones realizadas durante un proceso, permite una visualización de las actividades que permiten la obtención de un producto. En este diagrama no se incluyen las actividades de movimiento de material, y en él se pueden detallar el tiempo requerido de cada operación o inspección, así como el lugar donde este se realiza.

Para la construcción de este diagrama, se diferencian cada uno de los componentes con las operaciones que se realizan en este, de manera cronológica y de forma vertical de arriba hacia abajo, el principal componente se ubica en el extremo derecho, y los demás componentes son ubicados a la izquierda de este, de forma que muestren su llegada al cuerpo principal.

a. Identificamos las operaciones sus componentes y los tiempos empleados

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com