ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analisis Marginal


Enviado por   •  24 de Marzo de 2015  •  970 Palabras (4 Páginas)  •  1.059 Visitas

Página 1 de 4

ANALISIS MARGINAL

CONCEPTO

El análisis marginal desde la perspectiva económica “es el estudio de las decisiones en el margen, que resultan de pequeños cambios en la actividad”, e “implica comparar el beneficio de hacer un poco más de alguna actividad con el costo de hacer un poco más de esa actividad.

IMPORTANCIA

Una herramienta central de la investigación económica conocida como análisis marginal puede proporcionar a los responsables las herramientas para la toma de decisiones que permitan lograr mayores beneficios.

El análisis marginal se ocupa del efecto que se refleja en la utilidad, si se produce y se vende una unidad más.

CARACTERISTICAS

El análisis marginal muestra como varían los ingresos totales, los costos totales y las utilidades ante cambios en los volúmenes de actividad, los precios de ventas y los costos

El cálculo diferencial proporciona herramientas matemáticas por la que los economistas y expertos en negocios realizan análisis marginal.

la variable dependiente (a menudo expresada como la letra "y")

las variables independientes (expresadas con la letra “x”.

La ecuación examina el cambio en el valor de y para cada incremento en el valor de x.

En términos económicos, Y puede significar beneficios y X puede significar costos.

Por lo tanto, el cálculo ayuda a los economistas a cuantificar el cambio en los beneficios resultantes de un aumento de una unidad en los costos.

BENEFICIOS

Los individuos y las empresas quieren lograr el máximo nivel de satisfacción posible. Los economistas llaman a esto maximizar la utilidad.

Las personas desean maximizar su satisfacción, mientras que las empresas quieren maximizar el beneficio.

El análisis marginal ayuda a las empresas y a los individuos a equilibrar los costos y beneficios de las acciones adicionales, ya sea para producir más, consumir más, o para otros tipos de decisiones, y determinar si los beneficios superan los costos, lo que aumenta la utilidad.

BENEFICIOS TOTALES Y UNITARIOS

Beneficio total

El beneficio total de una empresa se calcula por la diferencia entre sus ingresos totales y sus costos totales

El ingreso total es igual al precio por unidad multiplicado por las unidades de producción (Q),

IT = P x Q

El costo total son todos aquellos costes en los que se incurre en un proceso de producción o actividad. Se calcula sumando los costes fijos y los costes variables:

CT = CF + CV

El análisis se debe comenzar con una adecuada clasificación de los recursos según el comportamiento del costo, ya sea fijo o variable respecto del nivel de actividad

FACTOR PRODUCTIVO FIJO es un factor cuya cantidad es fija y no puede variarse en el marco temporal de referencia

Por ejemplo: la tierra en la producción agrícola, los edificios y la maquinaria en la producción industrial.

FACTOR PRODUCTIVO ES VARIABLE si su consumo puede ser variado por la empresa en el marco temporal de referencia

Por ejemplo: cantidad de trabajadores contratados.

El costo total queda de la siguiente manera:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com