ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis The Jonases


Enviado por   •  7 de Septiembre de 2018  •  Trabajos  •  1.812 Palabras (8 Páginas)  •  121 Visitas

Página 1 de 8

Análisis The Jonases

La película trata de una familia armada estratégicamente para vender estilos de vida a un sector y grupo objetivo específico con el fin de posicionar marcas y productos en la mente de sus círculos cercanos y que éste se replique a sus allegados y estos vendan por quien genera el impulso y deseo de compra.

  • Procesos Cognitivos
  • Percepción

Se presenta en la forma en que reciben los estímulos y recomendaciones de los productos,  entonces aquello que usa la familia genera una una imagen positiva que el resto quiere replicar ya sea porque pueden ver su estilo de vida mejorar o tienen la percepción de que puede mejorar en relación a la familia de referencia.

En cuanto a los riesgos que se presentan en la cinta, podemos ver claramente como el riesgo financiero afectó a Larry, uno de los actores de la película, el cual hacía de esposo de una vendedora de cremas faciales. Aquí, el actor, por dejarse llevar por los consejos de Steve, no midió el factor financiero que vivía en ese momento e impulsivamente realizó una serie de compras con el fin de reconquistar a su esposa sin medir las prioridades que tenían como lo era la hipoteca de su casa. Tras tantas compras desaforadas, finalmente le cuesta la vida dejando un hogar desconsolado.

Todos estos estímulos generados por esta familia son percibidos por su entorno y esto genera un incremento en las compras de muchos artículos que son utilizados por este grupo, ya que para el entorno, esta familia es un punto de referencia.

  • Actitud

Se refleja en las experiencias de compra que comenta la familia y permite que las personas cercanas repliquen esta experiencia de compra con sus círculos cercanos teniendo como resultado un posicionamiento de la marca.

La actitud podemos verla notoriamente cuando en las compañeras de la escuela de Jenn toman la iniciativa de comprar el mismo labial que usa ella, queriendo proyectar la misma imagen de la estudiante, por lo que podemos decir que el comportamiento del consumidor en este caso está determinado por las experiencias que les ofrecen los productos, así mismo por imitación logrando obtener para ellos el reconocimiento de la sociedad que les rodea.

Esta familia genera un estatus en los productos que compra, que provoca en los demás una sensación de que si tienen esos productos serán tan reconocidos como dicha familia.

  • Memoria

Se refleja en las conversaciones que tiene la familia con sus círculos cercanos, nombrando las marcas de manera intuitiva cuando se presenta la oportunidad de manera repetitiva y logrando que en el momento de la compra la persona recuerde la marca que uso la persona de referencia y así mismo quiera comprar la misma marca.

Principalmente en el caso de Jenn, la hija de la pareja, fue muy claro el ejercicio de la memoria. Al momento en que ella iba a tener un encuentro romántico con un hombre casado, ella quiso aplicarse un perfume que usaba “su madre” dado que este era contemporáneo a la edad del hombre (mayor que Jenn), con el fin de que le agradara y la recordará por su aroma.

También se genera cuando su entorno percibe las marcas o productos que son utilizados por la familia y al momento de comprar estas son recordadas y se genera el estímulo de compra.

  • Aprendizaje

Se presenta cuando la familia invita a sus círculos cercanos a una fiesta y enseñan el manejo de los productos, refuerzan dejando que las personas presentes interactúen y pregunten, dejando como resultado el deseo de compra en el futuro e imitando la misma estrategia o compra hecha por la persona de referencia.

Se presenta también cuando las personas cercanas a la familia reciben incentivos, como regalos o invitaciones de la familia icono, cambiando su comportamiento por algo que superó sus expectativas a necesidades que no tenían pero fueron creadas.

Claramente podemos ver el condicionamiento clásico, al momento que las personas que rodeaban la familia, primero observaban los productos que ellos utilizaban, y posteriormente optan por utilizar los mismos productos con el fin de satisfacer los antojos que en su momento esta familia lograba despertar en cada uno. Lo fue con la bebida de cerveza, los palos de golf, ropa, accesorios, comida, electrodomésticos, videojuegos, maquillaje etc

El estereotipo en este caso era el señor Steve, siempre fue el ejemplo a seguir para los hombres que se acercaban a él, todos querían lucir su ropa, accesorios, auto, palos de golf. Fue un gran referente al momento de la decisión de compra.

También se detalla el condicionamiento operante, en el momento en que Steve le muestra a Larry como le da obsequios a su esposa, buscando una recompensa, táctica que es repetida constantemente por Larry.

  • Motivación y Necesidad

Se refleja en el deseo que muestras las personas al querer un producto que la familia icono muestra, los individuos que reciben el mensaje se encargan de igualar o superar esa necesidad creada. De acuerdo a la generación las necesidades creadas son diferentes en el caso del hombre adulto se ve la necesidad de autorrealización y de crecer en favor de que su familia tenga lo mejor. La esposa busca que sus amigas se sientan pertenecientes a un grupo social donde presentan un estilo de vida que las haga sentir mejor consigo mismas.  Los adolescentes por su parte buscan cubrir las necesidades del yo, donde se represente un mejor status en su grupo social, tengan lo mejor que otra persona podría tener para destacar.

La familia icono siempre busco crear motivaciones y necesidades con cada persona de su comunidad, provocando así compras impulsivas y posicionamiento de las diferentes marcas.

En la película podemos encontrar situaciones en las que las personas que rodean a la distinguida familia, se ven influidas por el estilo de vida que ellos llevan, por lo que adquieren los productos que usan, es aquí donde entran los pensamientos y sentimientos de los consumidores, ya que creen que al momento de tener los mismos productos van a vivir de la misma manera que ellos, y van a proyectar lo mismo que ellos, por lo que no es la función del producto lo que los motiva a realizar la compra, sino el status y el reconocimiento que van a obtener por tener dicho producto.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb) pdf (111 Kb) docx (15 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com