ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analisis de inventarios metodo abc


Enviado por   •  15 de Marzo de 2016  •  Trabajo  •  1.261 Palabras (6 Páginas)  •  680 Visitas

Página 1 de 6

Contenido

1.        INTRODUCCIÓN        

1.1.        OBJETIVO PRINCIPAL        

1.2.        OBJETIVOS SECUNDARIOS        

1.3.        CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES        

2.        REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA        

2.1.        MODELOS DE INVENTARIOS CON DEMANDA DETERMÍNISTICA        

2.2.        MODELOS DE INVENTARIOS CON DEMANDA PROBABILÍSTICA        

2.3.        MÉTODO DE CLASIFICACIÓN A UTILIZAR Y JUSTIFICACIÓN        

2.4.        POSIBLES MODELOS DE CONTROL DE INVENTARIO A UTILIZAR        

3.        RESULTADOS DE LA CATEGORIZACIÓN ABC        

4.        RESULTADOS AL APLICAR LOS MODELOS DE INVENTARIOS        

5.        CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES        

5.1.        CONCLUSIONES        

5.2.        RECOMENDACIONES        

BIBLIOGRAFÍA        

ANEXOS        


  1. INTRODUCCIÓN

Un aspecto muy importante para la administración y el análisis de inventarios es determinar que artículos representan un mayor valor en el conglomerado, midiendo su uso en dinero y su justificación monetaria, es gracias a estas necesidades que nace la metodología ABC la cual es una herramienta que permite visualizar la relación porcentual 80/20. De una manera simple, que artículos son de mayor valor, optimizando la administración de capitales de un valor más alto, ajustando así la administración de los recursos de inventarios permitiéndonos tomar decisiones más eficientes.

La gestión de inventarios y almacén debe ser efectiva ya que de esto depende gran parte de la operación de las compañías, entendiendo que sin una buena gestión existirán inconsistencias en cuanto a existencias tanto de productos terminados como de insumos para  los procesos que intervengan en la realización del producto, lo cual en el peor de los casos ocasionaría retrasos en la producción, incumplimiento a los clientes e inconformidad por parte de estos y la imposibilidad de competir en un mercado exigente y competitivo, teniendo como resultado limitadas posibilidades de utilidad en las compañías lo que se podría traducir a mala administración y perdidas, entonces, sin inventarios, simplemente no hay ventas.


  1. OBJETIVO PRINCIPAL

Desarrollar la gestión de inventarios en la clasificación ABC estableciendo estrategias que nos permitan estimar el SKU, sus cambios aleatorios en la demanda y el tiempo de reposición implementando un sistema de control con el propósito de conocer su existencia, disponibilidad y estado. Efectuando una orden de pedido óptimo de acuerdo al consumo anual, evitando aumento de costos y pérdidas.

  1. OBJETIVOS SECUNDARIOS

  1. Distinguir los tipos de clasificación funcional de inventarios.
  2. Clasificar los artículos individuales SKU’s que posee la empresa de acuerdo al principio ABC.
  3. Separar los artículos por grupos basados en su grado de prioridad y el volumen de ventas anual.
  4. Estudiar, analizar y clasificar los productos en función del valor de su consumo anual, para establecer períodos de reabastecimiento económicos.
  5. Establecer las políticas de control de inventarios para cada categoría.

  1. MÉTODOS DE CLASIFICACIÓN DE INVENTARIOS

  1. METODOLOGÍA ABC

RESUMEN DE LA METODOLOGÍA ABC.

El análisis ABC es un sistema de clasificación muy sencillo usado frecuentemente a la hora de diseñar una distribución óptima de inventarios en almacenes. Este método es usado sobre todo en el sector logístico, tiendas y almacenes de stock de todo tipo.

Ahora bien, un principio ampliamente utilizado en el manejo de los inventarios es el de Pareto, en el cual se sostiene que pocos materiales representan la mayor parte de la valoración del total.

Cómo hacer un análisis ABC.

Para realizar un análisis ABC primeramente hay que determinar cuáles son los artículos más importantes que tenemos en el almacén. Posteriormente los diferenciamos en 3 grupos:

  • Artículos de tipo A: Se refieren a los más importantes (los más usados, más vendidos o más urgentes). Suelen ser los que más ingresos dan.
  • Artículos de tipo B: Son aquellos de menor importancia o de una importancia secundaria.
  • Artículos de tipo C: Estos son aquellos que carecen de importancia. Muchas veces tenerlos en el almacén cuesta más dinero que el beneficio que aportan.

Una vez hecha la asignación se procederá a colocar los artículos de Tipo A en las zonas más alcanzables: en la entrada del almacén, en la parte delantera de las estanterías, en las zonas más transitadas de las tiendas, del mismo modo los artículos Tipo B y C que son los menos solicitados estarán colocados en las zonas menos accesibles, ya que la necesidad de disponer de ellos es menor.

MÉTODO DE CONTROL DE INVENTARIO

Análisis de las demandas de SKU (250 referencias):

Perfil del volumen de ventas:

  1. Se establece el total de las ventas para cada SKU de los periodos comprendido entre Enero-02 y Dic 012; teniendo en cuenta el precio promedio individual y el dato del número de unidades vendidas mes a mes para el mencionado periodo.

Referencia

Precio Promedio

VENTAS

SKU001

14992,12

$ 100.087.393

SKU002

19329,09

$ 214.900.823

SKU003

17366,79

$ 183.532.237

SKU004

21919,11

$ 231.728.831

SKU005

20676,03

$ 217.759.948

SKU006

12942,33

$ 84.215.741

SKU007

14544,41

$ 107.846.800

SKU008

17512,33

$ 169.519.354

SKU009

20467,1

$ 224.483.153

                

  1. Se realiza una organización de mayor a menor con base en el dato de ventas para cada SKU. Esto nos indica exactamente que SKU`s tiene una mayor relevancia en volumen de ventas para poder realizar la categorización mediante el método ABC.

Referencia

Precio Promedio

VENTAS

SKU156

39651,84

$ 526.536.783

SKU140

35304,54

$ 464.078.178

SKU105

32744,44

$ 433.765.597

SKU129

30871,47

$ 410.744.908

SKU092

30612,92

$ 398.090.412

SKU227

29776,85

$ 395.764.113

SKU163

29489,44

$ 393.743.003

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb) pdf (224 Kb) docx (91 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com