ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analisis de la obra de Emmet Gowin


Enviado por   •  31 de Julio de 2016  •  Ensayo  •  840 Palabras (4 Páginas)  •  257 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1]

Se pueden apreciar muchos mensajes en la composición de esta fotografía, la primera que cabe recalcar es como el cuadro parece partirse en dos y como la mitad de la izquierda predomina en el encuadre donde se encuentra una mujer joven semidesnuda, pero no como un símbolo de vulnerabilidad o erotismo, sino todo lo contrario se siente una posición de empoderamiento, se enfoca más en el cuerpo joven y fuerte de esta mujer en contraste con la anciana que está en el límite del cuadro, casi saliendo del mismo, por esto podemos apreciar cierto movimiento en su imagen, de esta manera el fotógrafo logra reflejar el “peak” de una vida y el final de la otra.

Existen otros detalles dentro de  la fotografía que ayudan a construir un relato, como el retrato antiguo de una pareja joven, en el cual podemos asumir que pertenece a la anciana y es parte de su historia, pero esta se encuentra alejada, como si perteneciera solo a un recuerdo muy distante, también en la cama en el fondo que se encuentra hundida justo en el punto donde se encuentra la mujer, lo que hace que la mujer ejerce una fuerza aún más grande en la fotografía, siendo su presencia la predominante y la imagen de la anciana parece un fantasma de una persona en lo que no se alcanza a divisar un rostro, lo que le otorga ser más un simbolismo que el retrato de una persona

Otro aspecto importante en la construcción de esta fotografía es el uso del color y la iluminación en el cuadro, podemos ver que la sombra parte en dos a la mujer, de esta manera mostrando un carácter más fragmentado de la persona, no es necesariamente “estético” pero le entrega un misterio y fuerza a la mujer, en cuanto la luz le borra el rostro a la anciana, esto juega parte clave en lo que se quiere representar, ya que no se elegiría este tipo de luz, ya que no favorece a los personajes, sino que el entrega otras cualidades.

Podríamos realizar una comparación entre  Emmet Gowin y Cartier-Bresson pero no en sus similitudes sino en todas sus diferencias, como se presentan dos visiones distintas de la fotografía y como se debería llevar a cabo, para Bresson este debería ser un acto natural donde el fotógrafo no podía intervenir en la realidad del cuadro, lo más importante era el momento y el trabajo del fotógrafo era elegir el fragmento de realidad el cual quería representar y era en la elección del encuadre donde demuestras tu visión, siendo Bresson uno de los fotógrafos documentalistas más importantes del siglo XX, pero en Gowin encontramos una mirada completamente distinta, el trabajo de la pose y la creación de un cuadro mucho más cercano a un trabajo pictórico en su composición en donde todo lo que entra en cuadro tiene un significado, y donde la posición de sus personajes entrega la intención y visión del artista, el estilo de Gowin se acerca mucho más al trabajo pictórico en su construcción, en donde Bresson es puramente documentalista, no podríamos decir que un estilo es más correcto que el otro sino que estas nociones nos ayudan a adentrarnos en lo que es el arte de fotografiar y en lo amplio que es, en donde cada fotógrafo tiene su mirada única sobre la realidad y lo que elige encuadrar.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (177 Kb) docx (122 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com