ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Anime


Enviado por   •  21 de Mayo de 2014  •  Práctica o problema  •  2.048 Palabras (9 Páginas)  •  281 Visitas

Página 1 de 9

¿Qué es el anime?

La palabra anime fue tomada en Japón para nombrar a un estilo de animación, surgido en ese país. El anime es un medio de gran expansión en Japón, siendo al mismo tiempo un producto de entretenimiento comercial y cultural, lo que ha ocasionado un fenómeno cultural en masas populares y una forma de arte tecnológico. Es potencialmente dirigido a todos los públicos, desde niños, adolescentes, adultos, hasta especializaciones de clasificación esencialmente tomada de la existente para el "manga" (historieta japonesa), con clases base diseñadas para especificaciones socio-demográficos tales como empleados, amas de casa, estudiantes, etc. Por lo tanto, pueden hacer frente a los sujetos, temas y géneros tan diversos como el amor, aventura, ciencia ficción, cuentos infantiles, literatura, deportes, fantasía, erotismo y muchos otros.

Géneros del anime

Existen 2 tipos de descripción de anime que son el demográfico y el temático:

Géneros demográficos

La siguiente tabla muestra los géneros usados exclusivamente para anime y manga:

• Kodomo (子供 literalmente "niño"): anime enfocado hacia el público infantil.

• Shōnen (少年 literalmente "chico" o "muchacho"): anime para chicos y chicas adolescentes o preadolescentes protagonizado por un chico adolescente, en el que suelen haber elementos mágicos y combates de todo tipo.

• Shōjo (少女 literalmente "chica" o "muchacha"): anime enfocado a público adolescente femenino, generalmente con protagonista principal una chica.

• Seinen (青年 literalmente "hombre"): anime enfocado a hombres adultos, ya que contiene alto nivel de violencia, gore, escenas sexuales.

• Josei (女性 literalmente "mujer"): anime como audiencia objetivo las mujeres jóvenes adultas. Donde abarca los géneros dramáticos o recuentos de la vida, también sobre sexo desde el punto de vista femenino.

Géneros temáticos

Otra forma de clasificar al anime es mediante la temática, estilo o gag que se utiliza como centro de la historia. Así, tenemos:

• Anime progresivo: animación hecha con propósito de emular la originalidad japonesa.

• Comedia con parodia: animación con un gran sentido de la comedia, en la que se representan escenas o situaciones similares a las de otras animaciones, se usan nombres similares, hacen cosas similares, etc.

• Cyberpunk: La historia sucede en un mundo donde los avances tecnológicos toman parte crucial en la historia, junto con algún grado de desintegración o cambio radical en el orden social.

• Ecchi: es la pronunciación de la letra H en japonés, presentando situaciones eróticas o subidas de tono llevadas a la comedia. Si se sobreexplota el erotismo, usándolo en gran parte de las escenas, pasa a ser fan service. La diferencia entre éstos es que el Ecchi usa las escenas eróticas moderadamente.

• Gekiga: término usado para los anime dirigidos a un público adulto, aunque no tiene nada que ver con el hentai. El término, literalmente, significa "imágenes dramáticas".

• Gore: anime literalmente sangriento.

• Harem: muchas mujeres son atraídas por un mismo hombre o viceversa

• Harem Reverso: muchos hombres son atraídos por una misma mujer.

• Hentai (変態? literalmente "pervertido") aunque dentro de Japón no se emplea el término, sino Ero-Anime エロアニメ (animación erótica): anime dirigido a mayores de edad. Incluye contenidos sexuales explícitos.

• Kemono: humanos con rasgos de animales o viceversa

• Loli: romance homosexual o heterosexual entre niñas menores, este también se puede dar entre una niña menor y un adulto. Algunos pasan a ser completamente Yuri.

• Mahō shōjo: magical girl, chica-bruja o con poderes mágicos.

• Mecha: robots gigantes o armas biológicas.

• Meitantei: es una historia policíaca.

• Nekketsu: Tipo de manga en el que abundan las escenas de acción protagonizadas por un personaje exaltado que defiende valores como la amistad y la superación personal.

• Post-apocalíptico: la historia sucede en un mundo devastado.

• Pshicological Contrast: La historia parte como una típica comedia o como una bella historia, pero luego de algún suceso toma un rumbo totalmente distinto y se vuelve horrorosa y dramática. Puede contener gore.

• Romakome: es una comedia romántica.

• Sentai: en anime, se refiere a un grupo de superheróes.

• Shōjo-ai o Yuri: romance homosexual entre chicas o mujeres. Se diferencian el primero del segundo en el contenido, ya sea explícito o no.

• Shōnen-ai o Yaoi: romance homosexual entre chicos u hombres. Se diferencian el primero del segundo en el contenido, ya sea explícito o no.

• Shota: romance homosexual o heterosexual entre niños menores, este también se puede dar entre un niño menor y un adulto. Algunos pasan a ser completamente yaoi.

• Spokon: historias deportivas.

• Steampunk: La historia se basa en los avances tecnológicos a vapor.

• Victoriana Fantástica: La historia sigue a un chico/chica del siglo 19 que normalmente tiene alguna relación con alguna organización religiosa o gubernamental y que se enfrenta a energías sobrenaturales.

• Victoriana Histórica: A diferencia de la fantástica, la historia nos muestra sucesos que ocurrieron en el siglo 19, y con un toque de romance o comedia.

• Virtual World: En este caso los protagonistas están dentro de un videojuego online y siguen una historia que puede ir variando mucho.

• Survival Game: Este género es bastante conocido y siempre tiene bastante gore. Las historias de este tipo tratan de varios personajes que por X motivo se ven obligados a participar en un juego de supervivencia ya sea matándose entre compañeros o haciendo equipo con otras personas.

formatos de producción usados:

Series de televisión

Son el formato más común y muchas están basadas en un manga. Para los estrenos de cada serie en Japón, suele presentarse un episodio por semana, en temporadas de 13 o 26 capítulos por motivos de calendario, duran media hora y al igual que todos los programas de televisión hay cortes comerciales.49 De ahí puede variar su distribución en otras partes del mundo. A diferencia de las series occidentales, las series anime no se dividían en segundas temporadas hasta el año 2012, en el que por motivos económicos, los productores de anime ahora pueden interrumpir la producción

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com