ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Antecedentes De La Pena


Enviado por   •  6 de Marzo de 2013  •  774 Palabras (4 Páginas)  •  748 Visitas

Página 1 de 4

Antecedentes de La Pena

En un momento como el presente en que resurgen con esplendores mayestáticos viejas instituciones punitivas que parecían del todo abolidas, dando un pase por la historia y así tenemos que la pena se divide en cuatro fases de acuerdo al fin principal que tenía la sanción penal y señala que aunque no haya sido el único objetivo, pero si era el fin principal, mismas que no se pueden señalar con exactitud las fechas en las que desarrollaron:

• Fase Vindicativa: Históricamente se ubica en los llamados pueblos primitivos, iban orientadas a penas corporales, y el objeto principal de la sanción penal era la Venganza. El titular de la sanción penal o (Facultad de castigar) era el mismo ofendido o el grupo del ofendido.

Cuyas prácticas las que más destacan son:

 La Ley del Talión: Es la más antigua y elemental noción de proporcionalidad, entre la infracción o delito cometido y la sanción aplicada.

 La Compositio: Es la transacción entre el ofendido o su grupo y el infractor, sobre el derecho de cobrar venganza. En este se compromete dar un bien de valor al ofendido y renunciaba de cobrar venganza y normalmente se aplica en infracciones de carácter económico.

 Abandono Noxal: Consistía en que el grupo del infractor, lo entregaba al ofendido o al grupo del ofendido para que ellos cobraran venganza.

• Fase Expiacionista o Retribucionista: Expiacionista de Carácter Divino. Se ubica históricamente, en el medio evo o edad media, llamada también fase de la venganza divina. El objetivo principal de la sanción penal va a ser la explotación oficial del trabajo del recluso.

El titular de la sanción penal, era la organización política o religiosa, se establece en las instituciones características las cuales son:

 Las Galeras: Eran naves movidas por remo, y con esta acción se sometía al reo, desapareció por el surgimiento de las naves a vapor.

 Los Presidios: Fortaleza o guarniciones militares: y consistía en 3 tipos:

 Militares: Los reos se sometían a fortificar a los militares, luego como Arsenal: se sometía a los reos a construir galeras y bombas de extracción de agua y luego esta de tipo de obra pública: se sometían a mantener y elaborar carreteras, puentes y cárceles.

 La Deportación: Consistía que al condenado se trasladaba a miles de kilómetros, de su lugar de origen y se forzaba a trabajos compelidos y se utilizó para colonizar tierras.

 Establecimientos Correccionales: Utilizados para mujeres y menores, se explotaba el trabajo.

• Fase Correccionalista: También llamada fase del nacimiento de la pena de prisión, surge a finales del siglo XVIII, en Costa Rica en el código general del 1841.

El objetivo principal de la sanción penal, es la sanción del recluso por medio del régimen penitenciario, es un concepto que se incorpora en esta

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com