ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Antecedentes de la capacitación de la capacitación y del adiestramiento en México


Enviado por   •  16 de Enero de 2014  •  Trabajo  •  685 Palabras (3 Páginas)  •  321 Visitas

Página 1 de 3

perfeccionar al trabajador en el desempeño del mismo trabajo que normalmente viene realizando.

Ambas enseñanzas deben ser permanentes, sin embargo, puede ser que ya no sea posible capacitarse, porque el trabajador se encuentra en los denominados trabajos “terminales”, es decir, es lo más alto de la escala de los trabajos que existen en la empresa. En cuanto al adiestramiento, cuando le son impartidos al trabajador todos los conocimientos y las técnicas precisas y modernas para el desarrollo y óptimo resultado en el trabajo que realiza, llega el término máximo del adiestramiento, de manera que ya no existe razón de continuar impartiéndole el adiestramiento.

Otra definición de capacitación y adiestramiento

Las enseñanzas teórica y práctica que prepara a los trabajadores para desarrollar sus labores con eficiencia, así como un medio para lograr mejores posiciones en la escala de oficios y profesiones.

Antecedentes de la capacitación de la capacitación y del adiestramiento en México

Existen antecedentes remotos ya que desde la época colonial se registraban actividades en esta materia. El método de instrucción para el trabajo consistía en que una persona experimentada en determinado oficio o actividad instruía a un aprendiz en dicha labor, con el objeto de impartirle dichos conocimientos y desarrollarle habilidades.

Al celebrarse el congreso constituyente de 1917 y debatir el problema laboral al que condujo a la redacción del art. 123, se hizo evidente la preocupación por atender el problema de educación elemental de los trabajadores en el lugar de capacitación para el trabajo, lo que resulta evidente con la inclusión en la fracción XII, del mencionado precepto, relativo a la obligación patronal de... ‘‘establecer escuelas, enfermerías y demás servicios a la comunidad’’, por lo que se crearon las escuelas (Artículo 123), así que en los diversos congresos constituyentes la preocupación por la capacitación para el trabajo era patente, de manera que se incluyó un capítulo de manera especial dirigido específicamente al aprendizaje en el Código Civil de 1870 posteriormente en la ley de 1931. Sin embargo, no es sino hasta la Ley Federal de 1970 que se atiende de manera integral la educación de los trabajadores, al reglamentar no solo las obligaciones patronales en materia de educación elemental, sino también al precisar lo relacionado con el otorgamiento de becas, estableciendo de manera explícita las obligaciones en materia de capacitación y adiestramiento.

Fue en 1977 y 1978 que se elevó a rango Constitucional la obligación de capacitación y adiestramiento al incluirlos en la fracción XIII del Apartado “A” del Artículo 123 y reglamentándolos con detalle y efectividad práctica dentro de la Ley Federal del Trabajo, adicionando el capítulo III bis al título cuarto.

La capacitación y el adiestramiento constituyen una

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com