ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Antecedentes


Enviado por   •  18 de Noviembre de 2012  •  983 Palabras (4 Páginas)  •  400 Visitas

Página 1 de 4

Del mismo modo, Salazar (2007) realizó una investigación titulada Estrategias de lectura y escritura que desarrollan los docentes para orientar a los padres y representantes en la articulación preescolar - primer grado. La transición preescolar de Educación Inicial a primer grado de Educación Básica, la investigación que tiene como objetivo general describir las estrategias de lectura y escritura que desarrollan las docentes para orientar a los padres y representantes en la articulación preescolar, primer grado. La naturaleza de la investigación está enmarcada en un estudio de campo de carácter descriptivo. Los sujetos seleccionados para participar en esta investigación son ocho (8) padres y representantes con niños de niños y niñas en la sección C, de más de cinco años, que vayan a ser promovidos al primer grado en el Centro de Educación Inicial Pirineos II de San Cristóbal, Parroquia Pedro María Morantes del Estado Táchira.

Las técnicas utilizadas en el estudio fueron la encuesta y la observación y como instrumentos un registro de observaciones para describir las estrategias de las docentes y un cuestionario a los padres. Los resultados indican que las docentes no orientan suficientemente a los padres y representantes sobre los procesos de lectura y escritura para favorecer la articulación preescolar a primer grado; por tanto el investigador recomienda una serie de acciones para orientar a los padres sobre este aspecto. Este estudio se relaciona con la presente investigación, ya que toma en cuenta las estrategias de lectura y escritura para incentivar el aprendizaje de los niños y niñas.

Asimismo, Flores (2009) realizo una investigación titulada: “Estrategias para desarrollar los aspectos formales de la lectura y escritura en preescolar”. El propósito de la misma consistió en el manejo de los aspectos formales de la lectura y escritura en los niños aplicando estrategias que les faciliten a los niños y niñas el desarrollo de habilidades y destrezas en cuanto los aspectos convencionales y no convencionales de la lengua.

La metodología se basó en un enfoque cualitativo de Investigación Acción Participativa. La población objeto de estudio estuvo conformada por 30 niños y niñas del Centro de Educación Inicial de la Escuela “Adolfo Navas Coronado” en San Felipe, Estado Yaracuy, para el diseño de las estrategias se elaboró un Plan de acción para ser aplicado durante cuatro semanas. Como resultado de la aplicación del plan se obtuvo el progreso en las habilidades de los alumnos en cuanto a los aspectos formales de la lectura la escritura. Es por ello, que este trabajo constituye un importante soporte para la investigación que se realiza, puesto que guarda una estrecha relación con la temática del estudio.

En este mismo orden, Noguera (2010) realizó una investigación titulada: “Participación de los padres en la construcción del proceso de lectura y escritura de los niños y niñas del Centro de Educación Inicial Bolivariano “Escalona y Calatayud”, en Chivacoa, municipio Bruzual del estado Yaracuy”. La naturaleza de la Investigación fue descriptiva

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com