ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Antropología Forense


Enviado por   •  7 de Octubre de 2014  •  627 Palabras (3 Páginas)  •  258 Visitas

Página 1 de 3

Antropología Forense

Rama de la antropología física que con fines forenses trata de la identificación de restos más o menos esqueletizados humanos o de posible pertenencia humana. (T. Dale Stewart 1979).

“El estudio y práctica de la aplicación de los métodos de la antropología física en los procesos legales (ABFA) American Borrad of Forensic Anthropology.

Disciplina encargada de la exhumación e identificación de restos óseos de desaparecidos a través de un enfoque multidisciplinario conjugando los aportes de la antropología biológica, la arqueología y otras disciplinas antropológicas (sociales), forenses (medicina, odontología) y la criminalística con el fin de aunar esfuerzos en la identificación de los NN (No identificado, No nombre).

El hueso como tejido y como órgano es afectado durante la vida del individuo tanto por factores endógenos (desórdenes hemopoyéticos, metabólicos, endócrinos, enfermedades infecciosas) como exógenos (traumas, marcas de estrés laboral, estrés nutricional, factores culturales). Por tal razón su estructura se modifica en el tiempo y en el espacio de acuerdo al principio de la variabilidad filogenético (evolutiva), racial (ancestral), sexual, ontogénica (durante su crecimiento y desarrollo), individual (según la intensidad y tiempo de actividad física) y cultural (de acuerdo a las prácticas culturales arraigadas).

Historia

Osteopatológico: estudio de las enfermedades que dejaron huella en el esqueleto.

El análisis osteopatológico representa un aspecto importante, representa una fascinante fase en el proceso de individualización durante la reconstrucción de la biografía biológica antemortem tanto del individuo como de la población. La estimación del estado de salud, enfermedad de un conjunto de individuos nos permite relacionar los aspectos biológicos y culturales (bioculturales).

Los esqueletos también pueden suministrar información como la dieta alimenticia y el grado de contaminación ambiental.

El análisis de elementos de traza puede indicar cambios temporales específicos en la dieta. Como el zinc es un indicador de consumo de proteína animal, Sr (estroncio) consumo de plantas, Al, Na y Pb indican polución ambiental, diagénesis y diferencias metabólicas. (Buikstra etal 1987).

Perídos

1- Siglo pasado y 30’s

- Thomas Dwight (1843-1911) quien en 1878 publicó la primera guía sobre el uso de los restos óseos en las prácticas médico-legales.

- George Dorsey (1869-1931) y H.H Wilder (1864-1928) quienes también publicaron manuales para la identificación de individuos vivos o muertos.

- Ales Hrdlicka (1869-1943) fundador de la AAPA y Ernest A Otón (1887-1954), quienes conformaron una sólida escuela de antropólogos físicos en el Smith Sonian Institution.

2- 40’s

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com