ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis a la realidad del Bullying en nuestra comunidad Escolar


Enviado por   •  19 de Octubre de 2015  •  Ensayo  •  1.766 Palabras (8 Páginas)  •  127 Visitas

Página 1 de 8

[pic 2][pic 3]

[pic 4]


INDICE

Introducción        2

Bullying, acoso o maltrato escolar.        3

Conclusión        6

Bibliografía        7


Introducción

“Pamela camina por el pasillo del segundo piso de la escuela, Javiera Carrera de Iquique. Es alta, de tez trigueña, ojos color miel y a sus 13 años tiene una sonrisa de niña en la que empieza a asomar, lentamente, una bella adolecente. En sus manos lleva un trabajo de artes atrasado, que ahora va a entregar al octavo A. Está asustada como casi todos los días que se levanta para ir a la escuela…”  [1]

El Bullying o maltrato escolar es un fenómeno conductual que ha tomado cada vez más protagonismo dentro de nuestra sociedad pre- adolecente tanto dentro como fuera del aula de clases.

Se abordaran las posibles causas de este comportamiento, cuales son los factores que influyen en el actuar violento de nuestros jóvenes hacia sus pares y a la vez cuales son las alertas que debe considerar la familia de los cercanos de una víctima de maltrato escolar, la importancia del rol de la comunidad escolar  así como también la del estado en la búsqueda de detectar y prevenir este tipo de conductas.

Chile ha experimentado en los últimos años un alza en la tasa de acusaciones por maltrato escolar, frente a lo cual nos preguntamos si somos realmente conscientes de esta conducta violenta que afecta directamente a nuestros jóvenes, somos capaces como sociedad de sensibilizar a la comunidad de manera tal de poder comprender el daño irreparable que sufren las victimas de Bullying, daño que muchas veces, como es el caso de Pamela Pizarro, terminan en suicidio.

Análisis a la realidad del Bullying en nuestra comunidad Escolar

Bullying “Escolar”, también conocido como hostigamiento escolar, matonaje escolar, matoneo escolar, maltrato escolar.

“Un estudiante se convierte en víctima de acoso escolar cuando está expuesto, de forma reiterada y a lo largo del tiempo, a acciones negativas llevadas a cabo por otro u otros estudiantes” [2]

El acoso escolar toma diferentes formas con características distintas de hostigamiento hacia  las víctimas.

Acoso Físico: es entendido como una agresión corporal hacia la victima mediante empujones o golpes utilizando objetos para disminuir físicamente a la persona.

[pic 5]

Acoso Verbal: el poder de la palabra; habitualmente este tipo de maltrato afecta la autoestima del agredido, el victimario utiliza insultos y humillaciones, este tipo de violencia dejara una profunda huella en su víctima.[pic 6]

Acoso Psicológico: es un tipo de agresión difícil de identificar, el victimario se vale de amenazas para atemorizar a su víctima, provocando un miedo constante en el  individuo.

[pic 7]

Acoso Social: el o los victimarios intentan excluir a la víctima del grupo, ignorándolo constantemente provocando así un aislamiento progresivo de la víctima.

[pic 8]


En un país cada vez más cercano al desarrollo, el avance tecnológico también se ha convertido  en un arma peligrosa para el acoso escolar. El acceso a las redes sociales hoy se ha masificado y en estos casos, se ha convertido en un aliado de los victimarios, quienes ven ampliado su campo de acción acosando a sus víctimas a través del llamado Ciber- Bullying.

[pic 9]

Ciber Bullying o Ciber acoso, es el maltrato verbal (escrito o imágenes) a través de medios electrónicos; ya sea mensajería instantánea, email, redes sociales etc.  Internet por sus características es el medio que le permite al agresor actuar desde el anonimato, permitiendo al agresor diversificar y potenciar la agresión hacia su   víctima. Prueba de esto, es como a diario vemos videos virilizados de peleas y acosos escolares fuera y dentro de los establecimientos escolares.

Cualquiera sea el tipo de acoso, al cual se ven expuesta las personas que han sufrido Bullying, representara un daño psicológico profundo; ya que constantemente se ve disminuido ante su agresor, quien  mediante el acoso, conseguirá demostrar su superioridad frente a la víctima y a los testigos de estas situaciones; quienes eventualmente se convierten en víctimas y victimarios en  segundo grado, al presenciar este tipo de violencia, lo cual demuestra  que el bullying afecta no solo al agredido sino también el entorno que lo rodea.

La ministra Schmidt, sostuvo que “estos resultados son preocupantes porque tenemos más 8 mil jóvenes de segundo medio sufriendo acoso sistemático por parte de sus pares, (la Encuesta Nacional de Agresión y Acoso Escolar 2012. El estudio abarcó 400 mil estudiantes de 4° Básico y 2° Medio quienes contestaron un cuestionario que permitía registrar los niveles de victimización de los alumnos en todo el país) lo que tiene una alta incidencia en su en su autoestima, seguridad y resultados académicos. Es importante destacar que el bullying es un fenómeno completamente transversal, se da en todos los establecimientos municipales, subvencionados y particulares, casi en iguales proporciones”. [3]

Las diferentes encuestan coinciden, en señalar que el bullying es un fenómeno que afecta transversalmente a nuestra sociedad, sin diferenciar estrato social y sin distinción de géneros. Por el contrario, si existe un alza dentro de los establecimientos municipales. El 10,7% de los estudiantes reportan haber sufrido bullying de parte de sus compañeros, presentándose un 7,6% en colegios particulares, un 9,8%en subvencionados y un 12% en municipales[4]

Las características de un agresor de bullying suelen ser la carencia de empatía, sin capacidad de resolver problemas a través del dialogo, mal manejo de relaciones interpersonales; ya sea con sus pares y/o superiores. Normalmente son personas rechazadas por la mayoría del grupo, pero que a pesar de todo cuentan con “seguidores” frente a los cuales intentaran demostrar constantemente su superioridad con conductas de acoso.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (282 Kb) docx (104 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com