ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis de la Política de Desarrollo Sustentable de la República de Chile


Enviado por   •  26 de Septiembre de 2013  •  Tesis  •  671 Palabras (3 Páginas)  •  2.353 Visitas

Página 1 de 3

Análisis de la Política de Desarrollo Sustentable de la República de Chile.

Evaluación de Impacto Ambiental.

Instituto IACC

02-09-2013.

Desarrollo.

1. De acuerdo a lo leído ¿por qué Chile decide incorporar una Política de Desarrollo Sustentable?

Para lograr erradicar la pobreza en Chile es necesario invertir en educación primaria y en actividades que logren concientizar a las personas. Nuestro país, ha decidido asumir la implementación total de Educación para el Desarrollo Sustentable. La base conceptual y la metodología de este esfuerzo se encuentra en la experiencia práctica internacional, mirando de esta forma a países desarrollados que han logrado implementar correctamente la educación antes mencionada y en una larga tradición nacional en la implementación de estrategias que logre educar a las personas en aspectos ambientales. Un desafío de este calibre requiere de planificar y aplicar distintas acciones de largo alcance que impacten en la estructura educativa del país.

Por esta razón, el Gobierno asumió el compromiso a través de la elaboración de una Política Nacional de Educación para el Desarrollo Sustentable, que permitiera establecer principios; objetivos y líneas estratégicas enfocadas en obtener una educación que promueva una ciudadanía activa en la construcción del desarrollo sustentable del país.

Otra razón por la cual Chile decide incorporar una política de desarrollo sustentable fue por que comienza a existir una real preocupación por el medioambiente y entienden que esta política ayuda a mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos Chilenos y logra mantener el bienestar de las nuevas generaciones, el gobierno logra entender que existían un vacío con respecto a materias ambientales, las grandes contaminaciones de las industrias, el gran consumo de recursos naturales renovables y no renovables, la poca compatibilidad existente entre el proceso de crecimiento económico, con la protección del medio ambiente y el uso sustentable de los recursos naturales fue lo q gatillo a incorporar una política de desarrollo sustentable.

2. ¿Cuáles son las ventajas existentes al incorporar una Política de este Tipo?

• Una de las ventajas al incorporar esta política es el mejoramiento de forma equitativa de las personas en su calidad de vida y la seguridad que se le da a las nuevas generaciones que podrán disfrutar de un país o un mundo libre de contaminaciones. Para lograr este punto es necesario realizar técnicas o aplicar procedimientos que logren disminuir o descontaminar lo que por años se ha producido por las diferentes empresas, ya sea en el rubro proveniente de industrias, forestal, mineras, etc.

• Desarrollar un país equilibrado entre el aspecto socioeconómico y ambiental, garantizando

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com