ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis de las Experiencias en las Disciplinas escolares


Enviado por   •  26 de Octubre de 2021  •  Tarea  •  695 Palabras (3 Páginas)  •  183 Visitas

Página 1 de 3

Trabajo Práctico

Ciencias Naturales

Reflexiones en Torno al Concepto de Ciencia

Profesora:

Alumno: Nicloux Grecia

Cátedra: Análisis de las Experiencias en las Disciplinas escolares 

Ciclo lectivo: 2021

Actividad 1

  • ¿Cuál es su idea de ciencia? ¿Podría ofrecer una definición personal? ¿En qué ciencia está pensando (ofrezca algún ejemplo)? ¿Su definición se ajusta a cualquier tipo de ciencia?

En mi opinión la ciencia se encarga del estudio de las cosas, de seres vivos y no vivos, de investigar, observar y buscar respuestas de las cosas.

En la ciencia que estoy pensando es de la naturaleza, la biología, lo que abarca el medio ambiente. La definición que yo di se ajusta a la ciencia del medio ambiente.

  • Si compara sus ideas (expresadas en el ítem a) con las del texto, ¿en qué se parecen y en qué se diferencian?

Comparando mis ideas con el texto, se parece a la parte de que la ciencia es el conjunto de métodos que utilizan los científicos como medios para investigar las relaciones entre las cosas existentes.

Se diferencia en que el texto habla también del cuerpo científico y del conjunto de instituciones sociales. También que la ciencia es el cuerpo de hechos, leyes, teorías y relaciones que se relaciona con fenómenos reales.

  • ¿Es lo mismo decir que los científicos son aquellos que hacen ciencia que definir a la ciencia como aquello que los científicos hacen? ¿Cuál sería la diferencia?

No es lo mismo porque, los científicos son definidos como aquellos que hacen ciencia, en vez de definir a la ciencia como aquello que los científicos hacen, son vistos como individuos que se enfrentan a una naturaleza externa y objetiva, luchando con ella para extraerle sus secretos, más que como gente con relaciones especiales entre sí, con el Estado, con sus patronos y con los propietarios de la riqueza y la producción. Han hecho algo más que simplemente participar en la objetivación general de la sociedad: han elevado esa objetivación al estatus de un bien absoluto denominado “objetividad científica”.

  • ¿Por qué los autores advierten sobre la importancia de distinguir entre `lo que las instituciones de la ciencia dicen del mundo de los fenómenos´ del `mundo real de los fenómenos´? ¿Está de acuerdo?

Los autores advierten sobre esto porque esas instituciones sociales, han dicho tan a menudo cosas ciertas sobre el mundo, corremos el peligro de olvidar que a veces las afirmaciones de quienes hablan en nombre de la “ciencia” no sirven para nada. Si estoy de acuerdo porque la ciencia no es exacta, hay muchos mitos que hacen confundir a la gente por sólo cubrir otros hechos o por no querer revelarse la verdad.

Actividad 2

  • Les proponemos seleccionar algún texto, con el que hayan estudiado en el Nivel Primario-Nivel Medio, en el área de ciencias naturales, donde reconozca algunas de las características de estas visiones de la ciencia mencionadas en el cuadro para luego comentarlas y analizarlas en la elaboración de una producción de hasta 500 palabras.

Actividad 4

  • Detectar otros personajes, además de los mencionados en el video, vinculados con la ciencia en los dibujos y series que miran los chicos. Si tuvieran que caracterizar a estos personajes y sus acciones ¿cómo los describirían? Y si tuvieran que comparar dicha descripción con las características presentadas en las actividades anteriores sobre las acciones del científico ¿qué diferencias identifican?

Los personajes que pude identificar que yo los vi en dibujos animados son:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (74 Kb) docx (553 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com