ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis del SESA


Enviado por   •  2 de Septiembre de 2022  •  Síntesis  •  337 Palabras (2 Páginas)  •  40 Visitas

Página 1 de 2

 

ANÁLISIS DEL SESA

 En la práctica diaria de aplicación del SESA debería existir la posibilidad de alterar la planificación estratégica concebida inicialmente cuando las iniciativas o necesidades de los actores participantes así lo requieran. Por tanto las estrategias gerenciales educativas deberían estar centradas en lo colectivo y no en lo individual para lograr una acción constante dentro y fuera de la institución universitaria, lo que les permitan desarrollar habilidades y destrezas para desenvolverse en su entorno, analizar sus problemas y buscarles soluciones reales a los mismos.

     Las estrategias de evaluación y acompañamiento  deben basarse en la aplicación continua de cambios y de estabilidad y no de supuestos teóricos estáticos de los mismos. También es conveniente proponer el diseño de actividades de supervisión que permitan al gerente académico-administrativo el poder de crítica y las capacidades de abstracción, razonamiento, análisis y síntesis, donde el desarrollo de las estrategias se recurran a métodos y técnicas participativas y así lograr un participante activo y constructor de sus propios conocimientos y aprendizajes.

     Sería deseable incorporar la razón y el control racional en cada uno de los 7 vértices estratégicos, así como un estudio sistemático de las debilidades y fortalezas presentes en cualquier momento de las acciones, y no circunscrito a un tiempo determinado del pasado. Por tanto una estrategia bien formada puede surgir en respuesta a una situación cambiante o puede ser generada de forma deliberada, mediante un proceso de formulación e implantación que sirva de aporte para la  transferencia de conocimientos y la adopción de nuevos métodos y espacios colaborativos de aprendizajes.

 . Todos los actores sociales de la comunidad universitaria están llamados a emprender un nuevo vínculo, orgánico, con la comunidad de la que forman parte, deben integrarse a través del intercambio humano, científico y cultural a esta colectividad, para volver a sus orígenes, para re-encontrar su identidad y de esta manera hacer viable una transformación profunda de su condición humana y de la institución de la cual forman parte.

 

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb) pdf (51 Kb) docx (7 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com