ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aportacion De Economia


Enviado por   •  4 de Septiembre de 2012  •  515 Palabras (3 Páginas)  •  436 Visitas

Página 1 de 3

.4.1. APORTACIÓN DE FREDERICK W. TAYLOR.

FREDERICK WINSLOW TAYLOR

Es sin duda el exponente más capaz y sobresaliente de la administración, considerado generalmente como el "Padre de la Administración Científica". Nació en Filadelfia en el año de 1856. Sus padres lo enviaron a estudiar a Francia con la idea de que posteriormente continuara sus estudios de Abogado en la Universidad de Harvard.

Enfermó de la vista, esto le obligó a suspender sus estudios. Este hecho decidió lo que habría de ser de él. Buscó trabajo y consiguió un empleo en un taller mecánico, cercano a su casa. Permaneció en él por espacio de tres años y aprendió el oficio de mecánico.

A la edad de veintidós años consiguió un puesto de jornalero en los talleres de Midvale Steel Works, en donde pudo observar las prácticas aceptadas en la época; allí ascendió de jornalero a Ingeniero en jefe en el transcurso de seis años:

• El primer año, fue encargado de los torneros.

• El segundo año, fue ayudante del taller mecánico.

• El tercer año, fue sobreestante.

• El cuarto año, fue maestro mecánico encargado de reparaciones y mantenimiento.

• El quinto año, fue jefe de delineantes.

• Y el sexto año, fue ingeniero en jefe.

Durante este tiempo su vista había mejorado y pudo estudiar por las noches, el curso de Ingeniería del Instituto de Stevens y obtuvo el grado de Ingeniero en 1883.

Sus experiencias como aprendiz hasta llegar a ser ingeniero de una compañía fabricante de aceros, dieron a Taylor la oportunidad de obtener información y conocimiento de los problemas y actitudes de los trabajadores.

Realizó una serie de experimentos que duraron más de dos décadas. Experimentó con maquinaria, herramientas, velocidades, metales y similares, así como aquellos experimentos relacionados con la manera en que los hombres manejaban los materiales, las máquinas y las herramientas (estudio de tiempos y movimientos) y lo llevó al desarrollo de un sistema coordinado de administración de talleres. De este enfoque de taller, Taylor, expandió sus conceptos a una filosofía que después fue conocida como Administración Científica.

Utilizó la administración científica para resolver dos grandes problemas: aumentar el rendimiento del trabajador promedio y mejorar la eficiencia gerencial.

Administración Científica:

El enfoque típico de la escuela de la administración científica, es el énfasis en las tareas. El nombre administración científica se debe al intento de aplicar los métodos de la ciencia a los problemas de la administración, con el fin de alcanzar elevada eficiencia industrial.

Los principales métodos científicos aplicables a los problemas de la administración son: la observación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com