ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aprendizaje Basado En Proyectos


Enviado por   •  10 de Noviembre de 2014  •  928 Palabras (4 Páginas)  •  225 Visitas

Página 1 de 4

Aprendizaje basado en proyectos

El Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP o PBL, Project-based learning) es un método docente basado en el estudiante como protagonista de su propio aprendizaje.

En este método, el aprendizaje de conocimientos tiene la misma importancia que la adquisición de habilidades y actitudes. Es importante comprender que es una metodología y no una estrategia instruccional.1 Es considerado además, una estrategia de aprendizaje, en la cual al estudiante se le asigna un proyecto que debe desarrollar.

Índice [ocultar]

1 Estrategias de aprendizaje

2 Descripción del método

3 Antecedentes

4 Objetivos

5 Beneficios de su implementación

6 Carácteristicas

7 Fases para implementar un aprendizaje basado en proyectos

8 Véase también

9 Referencias

10 Enlaces externos

Estrategias de aprendizaje[editar]

Comprenden todas las etapas y procesos que utilizan los alumnos para hacer más sencilla la recuperación, almacenamiento, uso y obtención de información para aprender un nuevo conocimiento. Existen diversas estrategias de aprendizaje, entre ellas: de ensayo, elaboración y organizacionales para tareas básicas y tareas complejas, además de las afectivas y las de monitoreo de comprensión.

Descripción del método[editar]

El método consiste en la realización de un proyecto, normalmente de cierta envergadura y en grupo. Ese proyecto ha sido analizado previamente por el profesor para asegurarse de que el alumno tiene todo lo necesario para resolverlo y que en su resolución desarrollará todas las destrezas que se desea.

El desarrollo del proyecto empieza con una pregunta generadora. Esta no debe tener una respuesta simple basada en información, sino requerir del ejercicio del pensamiento crítico para su resolución. El proyecto ayuda a modelar el pensamiento crítico y ofrece andamiaje para que el estudiante aprenda a realizar las tareas cognitivas que caracterízan el pensamiento crítico. Ejemplos de pensamiento crítico son: juzgar entre alternativas, buscar el camino más eficiente para realizar una tarea, sopesar la evidencia, revisar las ideas original, elaborar un plan o resumir los puntos más importantes de un argumento.2

Antecedentes[editar]

Se considera que surgió en Estados Unidos a finales del siglo XIX, comúnmente es conocido como la enseñanza que se basa en el hacer. El educador William H. kilpatrick fue quien elaboró el concepto y lo hizo famoso a través del texto “The Proyect Method” (1918), aunque hay vestigios de personajes que le antecedieron a través de diversos estudios que realizaron, por lo que para comprender su origen es necesario remontarse años atrás. Knoll en su artículo “The Project Method: its Vocational Education Origin and International Development” (1997), considera que el aprendizaje basado en proyectos podría dividirse en cinco etapas.

1850-1865. En las escuelas de arquitectura de Europa, principalmente las de Roma y Paris, comienza a trabajarse por proyectos.

1865-1880. Se considera el proyecto como una herramienta del aprendizaje, pasa de solo aplicarse en la arquitectura a aplicarse en la ingeniería y de Europa al continente Americano.

1880-1915. Se empezó a trabajar por proyectos en las escuelas públicas.

1915-1965. Se redefine el concepto de aprendizaje baso en proyectos y migra a Europa

1965 a la actualidad. Se da una ola de expansión del aprendizaje basado en proyectos después de su caída en los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com