ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aprendizaje Colaborativo


Enviado por   •  22 de Agosto de 2014  •  855 Palabras (4 Páginas)  •  130 Visitas

Página 1 de 4

APRENDIZAJE COLABORATIVO

El aprendizaje cooperativo o de colaboración es un proceso en equipo en el cual los miembros se apoyan y confían unos en otros para alcanzar una meta propuesta. El aula es un excelente lugar para desarrollar las habilidades de trabajo en equipo que se necesitarán más adelante en la vida.

Aspectos a Tomar en Cuenta

Lo primero que se debe tener claro, es que el hombre que vive en sociedad, se ve obligado a desarrollar habilidades para poder sobrevivir y evolucionar en su entorno. De allí se puede desprender un primer concepto de aprendizaje, ya que esas situaciones por las cuales atraviesa desde su nacimiento hasta la etapa final de su vida, le van proporcionando una serie de conocimientos que le permiten "aprender" a lo largo de ese proceso de socialización. Es entonces cuando entra en juego la participación de un gran número de personas en ese aprendizaje, pues es evidente que existe una interacción en diferentes ambientes, que le van permitiendo el "saber saber", el "saber hacer" y el "saber ser", en una dimensión del "saber vivir".

En este sentido, se viene tomando en consideración que el sistema educativo como responsable de canalizar y administrar las estrategias de aprendizaje académico, debe hacer uso de estos principios naturales de relación y participación, que permita cambiar el paradigma tradicional de individualismo, transformándolo a un contexto más dinámico, a lo cual se le ha denominado "aprendizaje colaborativo", donde todos los miembros de un equipo pueden desarrollar de igual manera, sus capacidades y habilidades, contando con el apoyo mutuo entre unos y otros, "en el uso compartido del conocimiento, en el derecho de todos a aprender de todos, en el valor de los sentimientos".

El aprendizaje colaborativo tiene su base, en grupos heterogéneos de estudiantes que forman equipos de trabajo, cuya dinámica de adquisición de conocimientos los lleva a tomar conciencia que se encuentran involucrados y comprometidos a desarrollar habilidades sin esquemas de competencias personales, lo cual les exige un mayor tiempo de interacción y coordinación del trabajo. De allí, que el uso de la TIC presenta una de las mejores alternativas de comunicación, que permite poner en práctica una serie de estrategias educativas, que bien pueden adaptarse al aprendizaje colaborativo, superando las distancias, colocando a disposición materiales de apoyo y facilitando a su vez la comunicación sincrónica.

Sin embargo, es relevante tomar en consideración, que se debe cuidar de caer en algunas situaciones de carácter tradicional, que no corresponden a las características que identifican al aprendizaje colaborativo, como por ejemplo: Elegir un líder en el equipo, ya que todos deber ejercer un liderazgo; por otra parte, la estructuración

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com