ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aprendizaje Significativo


Enviado por   •  10 de Septiembre de 2012  •  1.647 Palabras (7 Páginas)  •  328 Visitas

Página 1 de 7

Aprendizaje Significativo.

En este texto se abordará el tema del aprendizaje significativo, con la intención de explicar en que consiste, ejemplificando de manera personal sus aplicaciones.

Para María Luz Rodríguez Palmero “aprendizaje significativo es una teoría psicológica porque se ocupa de los procesos mismos que el individuo pone en juego para aprender. Pero desde esa perspectiva no trata temas relativos a la psicología misma ni desde un punto de vista general, ni desde la óptica del desarrollo, sino que pone el énfasis en lo que ocurre en el aula cuando los estudiantes aprenden; en la naturaleza de ese aprendizaje; en las condiciones que se requieren para que éste se produzca; en sus resultados y, consecuentemente, en su evaluación (Ausubel, 1976). Es una teoría de aprendizaje porque ésa es su finalidad. La Teoría del Aprendizaje Significativo aborda todos y cada uno de los elementos, factores, condiciones y tipos que garantizan la adquisición, la asimilación y la retención del contenido que la escuela ofrece al alumnado, de modo que adquiera significado para el mismo” Rodríguez, Mª Luz. (2004:01)

El aprendizaje significativo es toda una corriente de pensamiento que se inicia con los trabajos de Ausubel pero que es continuada por varios psicólogos y pedagogos, como Piaget y Vygotsky, durante todo este tiempo y a hasta fechas recientes.

Inició como una teoría psicológica porque se le relacionó originalmente con los procesos cognoscitivos y propiamente mentales, sin embargo este va más allá del proceso mental e incluso del de enseñanza-aprendizaje, y de la obtención, asimilación, y retención de los diferentes conocimientos y saberes, ya que el aprendizaje significativo se ocupa de los procesos mentales pero también del producto final, esto es de como es que estos procesos repercuten en la vida de los alumnos en su vida cotidiana y de su posible repercusión en su vida futura.

“Para que se produzca aprendizaje significativo han de darse dos condiciones fundamentales:

• Actitud potencialmente significativa de aprendizaje por parte del aprendiz, o sea, predisposición para aprender de manera significativa.

• Presentación de un material potencialmente significativo. Esto requiere:

• Por una parte, que el material tenga significado lógico, esto es, que sea potencialmente relacionable con la estructura cognitiva del que aprende de manera no arbitraria y sustantiva; Y, por otra, que existan ideas de anclaje o subsumidores adecuados en el sujeto que permitan la interacción con el material nuevo que se presenta”. Rodríguez Mª Luz. (2004:02)

Entiéndase por “subsumidores” o ideas de anclaje a la información significativa con la que todo individuo cuenta y que es modificada con cada nueva experiencia vivida, que pudo haber sido concebida de forma genética o aprendida en función de las experiencias vividas con anterioridad.

El aprendizaje significativo supone un verdadero cambio sustancial en los alumnos, y como hemos apuntado con anterioridad este depende en gran parte del compromiso, disposición y de la calidad del material que utiliza quien busca este este tipo de aprendizaje.

En función del objeto aprendido, el aprendizaje significativo puede ser representacional, de conceptos y proposicional. Su clasificación según su organización jerárquica de la estructura cognitiva, el aprendizaje significativo puede ser subordinado, superordenado o combinatorio.

Existen cuatro tipos de principios que se deben tener en cuneta para el aprendizaje significativo (Ausubel, 1976): diferenciación progresiva, reconciliación integradora, organización secuencial y consolidación.

El aprendizaje significativo requiere por supuesto de la verbalización y el lenguaje, por tanto se requiere de la socialización con otras personas en todo esfuerzo de aprendizaje de este tipo.

“Aprendizaje significativo: pensamiento, sentimiento y acción.

Aprendizaje significativo es también el constructo central de la Teoría de Educación de Novak (1988, 1998). Ya Ausubel (1976, 2002) delimita el importante papel que tiene la predisposición por parte del aprendiz en el proceso de construcción de significados, pero es Novak quien le da carácter humanista al término, al considerar la influencia de la experiencia emocional en el proceso de aprendizaje. “Cualquier evento educativo es, de cuerdo con Novak, una acción para intercambiar significados (pensar) y sentimientos entre el aprendiz y el profesor” (Moreira, 2000 a, pág. 39/40). La negociación y el intercambio de significados entre ambos protagonistas del evento educativo se constituye así en un eje primordial para la consecución de aprendizajes significativos. Otra aportación muy importante de Novak son los mapas conceptuales”. Rodríguez Mª Luz. (2004:04)

Según Piaget La asimilación, la acomodación y la equilibración son las fases por las que pasa el aprendizaje significativo, y es que Piaget, como Vygotsky, son autores de modelos de enseñanza como el Cognitivismo y constructivismo, en los que se busca el aprendizaje significativo, ellos y algunos otros pensadores han aportado en este tema, y gracias a ello esta filosofía ha ido evolucionando con el paso del tiempo.

“Como elementos de un evento educativo, el profesor, el aprendiz y los materiales educativos del currículum constituyen un eje básico en el que, partiendo de éstos últimos, las personas que lo definen intentan deliberadamente llegar a acuerdos sobre los significados atribuidos. "La enseñanza se consuma cuando el significado del material que el alumno capta es el significado que el profesor

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com