ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aprendizaje propuestos en el Material de Curso


Enviado por   •  18 de Febrero de 2014  •  Tesinas  •  1.125 Palabras (5 Páginas)  •  224 Visitas

Página 1 de 5

En el transcurso de este semestre hemos abordado temas que como futura docente me servirá para conocer a mis alumnos y definir una forma de enseñar, aunque estoy consciente de que esta de enseñar puede variar ya que los alumnos con los que tendré la oportunidad de trabajar serán diferentes porque cada uno piensa, actúa, reacciona de distinta manera por lo que tengo que adaptarme a ellos buscando así un aprendizaje significativo.

Para los docentes debe de ser importante y necesario identificar qué tipo de conocimientos tiene nuestros alumnos respecto un tema, debido a que a partir de ahí podemos emprender una clase amena y no aburrida ya que cuando, ellos van a aprender, se sienten comprometidos y motivados cuando el conocimiento es nuevo, pero cuando el docente no aplica estrategias didácticas en la enseñanza, el alumno puede mostrar desinterés en las actividades de aprendizaje.

Las características de la forma en como el alumno adquiere cierto tipos de conocimientos cuando asisten a la escuela, la duración que estos tienen en su mente y el uso que les dan cuando es necesario aplicarlos nos hace referencias al texto de David Perkins en “Campanas de alarma” porque los alumnos pueden poseer el conocimiento frágil, inerte, ritual e ingenuo; respecto al primer tipo de conocimiento nos referimos a cuando a los estudiantes se le enseñó un tema pero como el profesor no realiza retroalimentación constantes olvidan el contenido del tema por ejemplo durante una evaluación ya no recuerdan lo aprendido; el conocimiento inerte, se presenta cuando los alumnos poseen el conocimiento pero no saben cómo emplearlo, aunque se les puede ayudar a recordar logrando la aplicación del conocimiento en problemas que lo requieran. El conocimiento ritual se origina cuando los alumnos aprenden de manera memorística por lo que no logran la comprensión del tema. El conocimiento ingenuo hace mención a las ideas erróneas que permanecen en los estudiantes después de haber estudiado un tema.

Por lo consiguiente como docentes debemos de realizar retroalimentación sobre los temas vistos para que el alumno no olvide lo aprendido, además es necesario contextualizar y presentarles situaciones a los alumnos con el fin de que ellos apliquen sus conocimientos, buscando así que los conocimientos no sean deficientes.

Muchas veces los docentes valoran la capacidad que el esfuerzo, y esto en ocasiones se ve reflejada en las posiciones que toman los estudiantes debido a que pueden desanimarse por que los docentes pueden preferir a los estudiantes capaces y no a los esfuerzan, y esto se nota en el desempeño de cada uno de ellos.

Otro de los temas que vimos en este semestre fue, “Estilos de aprendizaje” de Margarita Elena Varela Ruiz, en el que se menciona que cada uno aprende la forma que deseemos aplicando métodos o estrategias variando según lo que queramos aprender aunque avanzarán en los contenidos de distintas maneras y desarrollará preferencias por lo que “Los estilos de aprendizaje se define en la manera en que la persona percibe, procesa, integra y recuerda la información”.

Como docentes es significativo que identifiquemos la forma en como aprenden nuestros alumnos para que ellos puedan aplicar los métodos o estrategias de sus agrado facilitando así su aprendizaje ya que cada uno percibe, procesa, integra y recuerda la información de manera. Siendo esto de manera auditiva,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com