ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Apuntes De Redacción


Enviado por   •  5 de Diciembre de 2013  •  13.272 Palabras (54 Páginas)  •  319 Visitas

Página 1 de 54

1. ¿QUÉ HACE QUE UN TEXTO SEA LEGIBLE?

Con Legibilidad queremos designar la facilidad con que se puede leer, comprender y memorizar un texto. Debemos distinguir entre legibilidad tipográfica, es decir, la percepción visual de un texto (legibility en inglés) y legibilidad lingüística, que trata de aspectos estrictamente verbales, como la selección del vocabulario, la longitud de las frases, etc. (readibility en inglés). Ésta concepción es la que más nos interesa.

LEGIBILIDAD ALTA LEGIBILIDAD BAJA

• Palabras cortas y básicas.

• Frases cortas.

• Lenguaje concreto.

• Presencia de marcadores textuales.

• Situación lógica del verbo.

• Variación tipográfica: cifras, negrita, cursiva. • Palabras largas y complejas.

• Frases largas.

• Subordinadas e incisos demasiado largos.

• Enumeraciones excesivas.

• Poner palabras importantes o palabras clave al final.

• Monotonía.

Según el cuadro, un texto de oraciones breves, tema concreto, lenguaje concreto, etc., no presenta tantas dificultades como otro de frases largas y cargado de subordinadas, por ejemplo.

El hecho de que la columna de la izquierda recoja recomendaciones para producir textos fáciles de leer no significa que haya que prescindir de oraciones subordinadas o que en determinados casos la redacción nos exija elaborar oraciones más largas de lo normal; no obstante, se recomienda, en la medida de lo posible, seguir los lineamientos de la izquierda.

Otras recomendaciones complementarias:

1. Evitar los verbos predicativos

Los verbos ser y estar (predicativos) recargan innecesariamente la frase. Otros verbos débiles que a veces podemos sustituir son hacer, parecer, encontrar, llegar a y haber. Por ejemplo:

• El gobierno es el director de la política monetaria y el inspector de las instituciones.

• Mejor: El gobierno dirige la política monetaria e inspecciona las instituciones financieras.

Hagamos un ejercicio. Sustituyamos la parte en cursiva por formas verbales más directas:

1. Las palabras largas hacen la frase cargada y complicada.

2. El proceso tiene una duración de aproximadamente un año.

3. La vitalidad cultural se encuentra estancada a causa de la crisis económica.

4. Ha habido un incremento en la oferta privada de cursos de formación desde que aumentó la tasa de paro.

2. Cuidado con los adverbios acabados en –mente

Los adverbios de modo terminados en –mente tienen algunas peculiaridades:

a) Si se abusa de estas formas adverbiales, se recarga la prosa y se hace pesada, ya que son palabras largas. En algunos casos se pueden sustituir por otras formas equivalentes más breves. Ejemplos:

• actualmente, modernamente, contemporáneamente: hoy, ahora, hoy en día

• especialmente, esencialmente, fundamentalmente, principalmente: sobre todo

• finalmente: al final, para terminar

• indudablemente: sin duda

• inicialmente: al principio, de entrada

• literalmente: al pie de la letra, palabra por palabra

Ejercitémonos. Busca formas equivalentes no acabadas en –mente para sustituir los siguientes adverbios:

• antiguamente, anteriormente:

• claramente:

• definitivamente, totalmente, plenamente:

• excesivamente:

• frecuentemente:

• gratuitamente:

• lentamente:

• necesariamente:

b) Es aconsejable evitar la costumbre de iniciar un texto o capítulo con un adverbio de este tipo, excepto cuando su función sea la de marcador textual (se verá más adelante). Ejemplo:

Posiblemente es la frase que mejor define la visión presente y la voluntad de futuro.

Mejor: Es la frase que posiblemente define mejor la visión presente y la voluntad de futuro.

2. EL ESTILO LLANO

Conviene aclarar que con estilo llano no nos referimos a un estilo vulgar sino a la prosa comprensible y eficaz. Las investigaciones sobre las dificultades de comprensión de textos demuestran que uno de los escollos más importantes que debemos superar al enfrentarnos a textos difíciles de comprender es la estructura sintáctica de la frase (a menudo excesivamente compleja).

El abuso de subordinaciones y de la frase larga complica la comprensión del texto. También pueden crear dificultades la puntuación y la construcción del párrafo.

Por lo que se refiere a las aplicaciones prácticas de la redacción, un estilo llano y eficaz debería:

• Buscar un diseño funcional y claro del documento.

• Estructurar los párrafos.

• Poner ejemplos y demostraciones con contexto implícito.

• Racionalizar la tipografía: mayúsculas, cursiva, etc.

• Escoger un lenguaje apropiado al tema, tipo de trabajo y lector.

Fijémonos en el siguiente ejemplo extraído de un impreso administrativo:

ORIGINAL

No obstante, y habiéndose informado previamente al interesado de la posibilidad de solicitar de antemano a cuenta de la pensión que le fuere reconocida en su momento, de acuerdo con lo que dispone el artículo 47 de la Ley 31/1990, de 27 de diciembre, el citado funcionario desea acogerse a este derecho, habiendo cumplimentado y firmado el modelo CPA/2 que se adjunta…

PULIDO

El funcionario se acoge al derecho de solicitar un anticipo a cuenta de la pensión que se le reconozca en su momento, de acuerdo con el artículo 47 de a Ley 31/1990, de 27 de diciembre. Para ejercerlo, ha cumplimentado y firmado el modelo CPA/2 que se adjunta.

4. ESTRUCTURA DEL TEXTO

La organización de las ideas tiene que quedar reflejada en el texto de alguna manera, si queremos que quien lea nuestro trabajo siga la estructura que hemos dado al mensaje. La división que le demos al contenido (el fondo) debe corresponderse con una demarcación gráfica.

Al margen de estructuras tipificadas, la escritura cuenta con su propia organización jerárquica que permite articular cualquier mensaje por apartados. Es como un juego de muñecas rusas que se meten unas dentro de otras, las pequeñas dentro de las grandes. Observemos el esquema siguiente:

Cada unidad del esquema tiene identidad de fondo y forma. Por ejemplo, una argumentación en contra de la pena de muerte

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (89 Kb)
Leer 53 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com