ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aque Se Debe Un Periodista


Enviado por   •  5 de Abril de 2014  •  1.453 Palabras (6 Páginas)  •  274 Visitas

Página 1 de 6

Muy buenas noches compañeras y respetada docente:

Hago el aporte al primer punto del trabajo, para la búsqueda estructural del consolidado final, en la consecución del segundo trabajo que posteriormente enviare.

1. ¿A quién se debe un periodista?

Aunque el periodista se debe a su profesión, habría que evaluar los modelos y los tiempos que requiere el mismo periodismo desde su iniciación a través de los tiempos. Desde su enfoque inicialmente lineal, de lo trasversal y vertical de los tiempos, será entonces las consecuencias de las acciones periodísticas y comunicativas las que marquen la información según las épocas. Ya que el fundamento del periodista y/o del comunicador social; depende en su esencia, de su perspectiva ética y moral; en las reminiscencias de su principio profesional que viene hacer justamente la aplicación de los principios generales de la ética y la comunicación; en las actividades específicas que le correspondan, para que se apropie de una identidad que lo defina ante todo como un ser humano.

Las iniciativas a las que se debe un periodista o comunicador, debe basarse en el principio que le rodea de características participativo-cívicas de la información; que vayan directamente al rector social, como complemento horizontal de mejores principios al desempeño que requiere el comunicador, y al manejo de los elementos de los principios constitucionales que puedan ajustarse al marco interinstitucional de un estado de libre derecho en las enmarcaciones que tiene los informadores periodísticos de la mano con los canales comunicativos. Que den la forma y oportunidad de surgir en las bases de sentidos afines, a una pertenecía psico-mecánica moral que fluya en la integración de una democracia dinámica-reflexiva.

2. ¿Cuál es la esencia del ejercicio de informar?

La verdad es la verdad y debe analizarse en el estereotipo de los nuevos tiempos y de los nuevos rumbos. Es la definición de los mecanismos que este debe tener en el quiebre y variación de los sistemas que generan “paradigmas”, no solo en los fundamentos teóricos de las estadísticas, si no en lo económico, social y político. De las caracterizaciones que requieren las marcaciones de la atención informativa en los nuevas formaciones y de los nuevos procederes sociales con características de los nuevos códigos lingüísticos, siendo prioritarias las viabilidades del ejercicio en el comunicador, que generan en la verdad nuevos replanteamientos de como se muestra una verdad generalizada y a la vez marcada por la cultura popular y por el replanteamiento que generan los mismos medios en los mensajes y en los comportamientos psicosociales de las masas.

La esencia del ejercicio del comunicador debe tener como finalidad el informar con veracidad y énfasis a una amplia gama de posibles del pensar, en los carácteres democráticos que den posibilidades de ascender a los referentes en la búsqueda de una equidad social del pensamiento constitucional; en donde se incrementen las posibilidades del replanteamiento en las diferencias de aquellos enmarcamientos clasistas que solo perciben las formas del “tener” como fuente del poder. Ya que sin una conciencia bien formada de las exigencias que plantea la comunicación social y el periodismo; no es sólo el informar por informar de la fuente informativa como meta de venta, si no que marque las perspectivas de la dialéctica en la formación ética, visionada a la dirección de una fuente que investigue los componentes históricos como fin de llegar a mediciones reales en la comunicación que requiere el ser humano en la ente social.

3 ¿Influye la pauta publicitaria en la libertad de informar?

Son los tiempos de la globalización los que marcan y llevaran las pautas dentro de las perspectivas, no solo de la información formal; como los periódicos e incluso los medios de comunicación, como la radio, la televisión, y la manera en la que los mismos informen.

Las pautas comunitarias influyen directamente en la razón del ser periodístico y comunicativo, fomentado por las competencias económicas y políticas que se dan para incrementar las posibilidades del replanteamiento en las diferencias de aquellos enmarcamientos clasistas que solo perciben las formas del “tener” como fuente del poder. Ya que sin una conciencia bien formada de las exigencias que plantea la comunicación social y el periodismo; no es sólo el informar por informar de la fuente informativa como meta de venta, si no que marque las perspectivas de la dialéctica en la formación ética, visionada a la dirección

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com