ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Argumentos


Enviado por   •  10 de Junio de 2013  •  792 Palabras (4 Páginas)  •  239 Visitas

Página 1 de 4

¿Por qué nos gusta tanto el fútbol

Es un asunto en el que he pensado con cierta frecuencia, y ahora, con esta alegría tan descomunal que acaba de darnos a todos la selección de basket, me martillea la cabeza con frecuencia. ¿Por qué es el fútbol, si no el deporte rey (prefiero esta bonita denominación para el atletismo) el más popular a nivel planetario, hasta el punto de ser reconocido como el fenómeno social por antonomasia de nuestro tiempo? ¿Por qué lleva en las preferencias de la mayor parte de los aficionados esa ventaja tan sideral al resto de manifestaciones deportivas, y en particular al baloncesto, su máximo perseguidor? Voy a intentar sintetizar en estas pocas líneas las que a mí me parecen mayores razones para tamaño desequilibrio.

El primer argumento proviene de la sencillez de su práctica: basta conseguir un grupo de gente dispuesta a jugar, y algo que haga las veces de balón: yo he visto jugar a fútbol con botellas vacías, con latas de coca-cola, con trapos engurruñados, con pelotas de tenis… Para hacer las porterías, nada más sencillo que poner cuatro piedras o similares en el suelo. Se sortean los equipos, ¡¡¡y a jugar!!! No hace falta una canasta como en baloncesto, ni una red como en volley, y la propia naturaleza del balonmano, por ejemplo, hace indispensable las dos dimensiones de la portería y plantea graves restricciones sobre la forma y las características de la bola.

Abundando en lo anterior, las reglas del fútbol son realmente sencillas, y a diferencia de muchos otros deportes, se han mantenido prácticamente invariables en lo fundamental con el paso de los años. Ninguna innovación del calibre de, por ejemplo, el lanzamiento triple en baloncesto, ha sido introducida en mucho tiempo, y esto facilita la comprensión y el desarrollo del partido. Incluso la regla más difícil y, a la vez, más científica del fútbol, el fuera de juego, tiene su origen en hechos realmente simples, casi de perogrullo: la necesidad de evitar aglomeraciones en el área que sólo conducen al barullo y también la deshonestidad y caradura del típico “ratonero” que no baja a ayudar a sus compañeros y se queda a esperar junto al portero un rebote o pase largo que le habilite para lograr un gol con el mínimo esfuerzo. Por otro lado, el hecho de que se dispute en tiempo real añade un componente importante de cercanía; en baloncesto, por ejemplo, la acumulación de tiempos muertos puede desconectar a un espectador del partido, especialmente si es televisado, Excepto en Norteamérica, claro donde se asumen los parones con curiosa naturalidad.

Una razón de índole completamente diferente, que también ha apuntado Dadancuando hablábamos de esto, es que casi cualquier cualidad fisica o técnica, explotada adecuadamente, puede conducir al éxito (en mayor o menor grado) en este deporte: se puede vivir casi exclusivamente del golpeo con la derecha, como Beckham; del regate,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com