ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aromas del vino


Enviado por   •  20 de Junio de 2012  •  Tutoriales  •  25.504 Palabras (103 Páginas)  •  608 Visitas

Página 1 de 103

Índice

Introducción……..……….…………………………………………. Pág. 3

Vinos tintos. Malbec. Localización. Características……………… Pág... 4

El Corcho. Aromas del vino ………………………………………..… Pág. 5

Como decatar un vino ………………………………………….. Pág. 6

Vinos tintos sin madera …………………………………………... Pág. 7

Maduración. Bodegas y oscilación de precios ………….………. Pág. 8/16

Diferencias entre provincias. Región del Noroeste………………..……. Pág. 21

Premios Malbec ………………………………………………….………. Pág. 22

Syrah. Historia …………………………………………………………. Pág. 23

Características ………………………………………………………. Pág. 24

Ampelografia. La comida ………………………...…………………… Pág... 25

El Syrah en bodega …………………………….……………………. Pág... 26

Diferencias entre provincias de Nuestro País………..………………. Pág. 27/29

Región Centro – Oeste: Mendoza. Área Norte…….………………….. Pág. 30

Área Norte y Centro ……………………………………………………… Pág... 31

Área Este. Área Valle de Uco ……………………………………………… Pág. 32

Área Sur ………………………………………………..……………….. Pág... 33

SAN JUAN …………………..……………………..…………………. Pág... 34

Características del Syrah de San Juan……………………..………….. Pág... 35

Bodegas para armar una cava …………………………………………….. Pág. 36

Valles de la Provincia de Catamarca. Región Sur ……………….......... Pág... 37

Alto Valle del Río Negro ……………………….……………………...… Pág... 38

Temperatura recomendada. Exportaciones argentinas de Syrah......... Pág. 39

Vinos recomendados. Premios al Syrah……………………………..….. Pág. 40

Precios Aproximados ……………………………………………..…….. Pág. 43

Superficie mundial sembrada con Syrah (en hectáreas)……………..…. Pag. 46

Principales Bodegas Productoras de Sirah ………………………….. Pág. 47/57

Torrontes. Historia de la cepa …………………………………… Pág. 58/59

Características……………………………………………………… Pág. 60

¿De donde son los mejores Torrontes? ……………………………. Pág. 61

Últimos premios recibidos …………………………………………… Pág. 62

Diferencia de una provincia a la otra………………………………… Pág. 63

Producto Final………………………………….……………………………. Pág. 64

Marcas Nacionales y sus precios ………………...…………………….. Pag. 65

Maridaje. ……………………………………………………………………… Pág. 66

Bodegas selectas para armar una cava …………………………..…….. Pag. 67

Sauvignon Blanco ……………………………………………………… Pag. 68

Historia de la cepa …………………………………………..………………. Pág. 69

La cepa en el país. Características………….……………..……………… Pag. 70

Descripción general de la uva, diferencias que existen o aromas emblemáticos según su lugar de origen …………………………………………………… Pág. 71

Los mejores sauvignon blanc …………………………..………………… Pág. 73

Últimos premios que recibió esta variedad ………………..………... Pág. 74/75

Provincias argentinas que lo cultivan ………………………………….. Pág. 76

Marcas nacionales e importadas ……………………………………. Pág. 77/79

Precios aproximados ………………………………………………….. Pág. 80 Maridaje………………………………………………………………… Pág. 81 Marcas y bodegas para armar una cava ……………………………. Pág. 82 Conclusión………………………………………………………………. Pág. 84

Introducción

En el ámbito de la vasta gama de productos que la industria enológica pone hoy a disposición del consumidor; se encuentran peculiar relieve de varios tipos especiales de vino, que se destacan por sus características peculiares.

La materia prima noble, los enseres modernos y actualizados que esta industria requiere, la exigencia de soluciones ciertamente no de compromiso para todos los problemas de térmica enológica que se presenta a cada momento, la categoría de los consumidores a lo que, por regla general, va dirigido este producto, son algunos de los motivos que poner de la preparación de vino entre las actividades más ricas de satisfacciones personales que un enólogo puede desear, y esto, naturalmente, presidiendo de cualquier consideración de tipo económico.

Dependiendo de las profundas diversificaciones entre los varios tipos de vinos que se pueden preparar, existen también las correspondientes distinciones en los criterios idóneos para su valorización.

Vinos tintos:

Los vinos tintos son elaborados solamente con uvas tintas, el color está en el hollejo, y es por eso que normalmente la fermentación se realiza con el mosto y el hollejo, y sólo una vez finalizada la fermentación se procede al sangrado o descube. Los vinos tintos se pueden añejar, y en función del tiempo que pase en tonel, barrica y botella, se suele clasificar en:

• Joven: Sin barrica o menos de seis meses en barrica.

• Crianza: Al menos seis meses en barrica y otro tanto en botella.

• Reserva: Al menos un año en barrica y dos en botella.

• Gran Reserva: Más de un año en barrica y más de dos en botella.

MALBEC

LOCALIZACION:

La malbec es originaria

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (164 Kb)
Leer 102 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com