ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Arte Barroco


Enviado por   •  9 de Julio de 2013  •  Ensayo  •  951 Palabras (4 Páginas)  •  278 Visitas

Página 1 de 4

Arte Barroco:

Arquitectura: se generó en Roma durante el siglo XVII y se extendió hasta mediados del siglo XVIII por los Estados absolutistas europeos. La característica principal de la arquitectura barroca fue la utilización de composiciones basadas en líneas curvas, elipses y espirales, así como figuras policéntricas complejas compuestas de motivos que se intersecaban unos con otros. La arquitectura se valió de la pintura, la escultura y los estucados para crear conjuntos artísticos teatrales y exuberantes que sirviesen para ensalzar a los monarcas que los habían encargado.

Escultura: En la escultura cobra papel decorativo en la composición general, y en las grandes pinturas murales viene a corroborar el gusto por la teatralidad, que asimismo reflejan los fondos de los retratos y los grandes altares de las iglesias, con su complicada estructura y dramática vivacidad. Se destacan el movimiento y el dinamismo; las imágenes muestran pasiones violentas, lentas y exaltadas. La valorización de aquellos motivos heroicos de la cultura renacentista injertos en la Contrarreforma y la pintura del Greco y de Caravaggio introdujeron nuevos contenidos religiosos y morales y contribuyeron a una radical renovación de la expresión figurativa. El fortalecimiento de la Iglesia católica trajo consigo una vigorosa reanudación de motivos estrictamente renacentistas, y al mismo tiempo en la pintura se abría paso un eclecticismo académico y el creciente interés por la decoración. En este eclecticismo y naturalismo, de tipo decorativo, tienen su origen las alegorías de los cuadros devotos (la calavera, el éxtasis celestial, la mirada en rapto doloroso o apasionado), con su estabilización de la iconografía sacra, y, paralelamente, el cultivo de una serie de temas de devoción y de ilustraciones de la verdad de la fe y de los sacramentos, fruto de una gran demanda por parte de la Iglesia. La expresividad de las figuras representadas y el intenso claroscuro son unas de las características más importantes de este período en la pintura.

Pintura: En el tema de las pinturas predominan el naturalismo, representado en obras sencillas, comprensibles a la gente común, como personas del pueblo, naturalezas muertas, bodegones, escenas de la vida real, temas de santos, entre otros. Opuestos a estos temas hay otros con visión escenográfica y decorativismo, así como, gran lujo en la vestimenta y demás atavíos. Es estas pinturas tiene gran importancia la función que la luz desempeña sobre las formas, el volumen, la línea y el color del objeto tomado como modelo. En algunas obras se expresa el dolor, dramatismo y desesperación.

Cerámica: La cerámica estaba decorada con motivos orientales, rococó, paisajes y escenas galantes de la pintura de Watteau. Los colores usados fueron: Blanco de China, rosa, pompadour, azul del rey, amarillo junquillo y verde prado. La cerámica que se elaboro era de gran variedad, como la loza, la mayólica y la porcelana, se usaron con fines prácticos y decorativos, como servicios de mesa y estatuillas. La más destacada es la cerámica de Sevres.

Expresiones Plásticas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com