ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Asignatura: Análisis de la lectura.


Enviado por   •  18 de Octubre de 2016  •  Ensayos  •  1.300 Palabras (6 Páginas)  •  235 Visitas

Página 1 de 6

Instituto Politécnico Nacional

Escuela Nacional de Ciencias Biológicas

Asignatura: Análisis de la lectura

Alumna: María Fernanda Figueroa Pérez

Análisis: “El Hambre” Martin Caparros

2FM1

En su libro el hambre Martín caparros trata de hacernos reflexionar sobre sus palabras y hacernos sentir o por lo menos darnos una idea de lo que es el hambre verdadera, la cual muchos de nosotros no conocemos en realidad porque contamos con el privilegio de saciarla por lo menos dos o tres veces al día, pero como bien leímos, existen personas que si tienen mucha suerte pueden comer una vez al día, y en muchas de las ocasiones cuentan con la incertidumbre de no saber cuándo volverá a ser su próxima comida.

En este libro no solo se trata el tema de la hambruna, sino que también nos habla de la desnutrición, la pobreza, el capitalismo, la obesidad, la desigualdad social, la especulación de los alimentos, entre otros.

El inicio del libro es un tanto triste, puesto que nos presenta la muerte de un niño, el cual no tiene culpa alguna de su muerte; la forma en que lo describió Martín causa un gran impacto en las personas que lo leen, o por lo menos en mi lo hizo y de esta forma es como comencé a interesarte más en la lectura del libro y a entrar de lleno a la realidad de lo que está ocurriendo realmente en el mundo.

El programa mundial de alimentos afirma que el hambre es el mayor riesgo de la salud el mundo, puesto que mata a más personas que el SIDA, la malaria y la tuberculosis juntos, y menciona que la nutrición deficiente es la causa de casi la mitad (45%) de las muertes en niños menores de cinco - 3,1 millones de niños cada año y que el contienen africano es en donde se presenta en mayor índice de hambre del mundo, ya que una persona de cada cuatro presenta desnutrición y la población total de este continente es de 1 186 millones de habitantes (Población total de África 2016).

Pero eso es sólo en África, a nivel mundial mueren alrededor de 800 millones de personas al año debido a que no tienen suficientes alimentos para llevar una vida saludable y activa. Eso es casi uno de cada nueve personas en la tierra. (FAO, 2015)

 En México la población registrada de habitantes en el 2013 era de 122,3 millones de personas y teniendo en cuenta que la mitad de nuestro país vive en la pobreza y un quinto vive en la pobreza extrema (INEGI), hagamos cuentas de cuantas personas en total no pueden tener una buena alimentación y cuentan con problemas de desnutrición e incluso han llegado hasta la muerte y mientras tanto nuestras autoridades ¿Qué han hecho para erradicar este problema? ¿Quién les dice algo para que tomen cartas en el asunto? ¿Por qué no les dan un mejor uso a los impuestos?

De acuerdo con los datos del INEGI, en México mueren cada año aproximadamente 8,500 personas a causa de la desnutrición, de ellos, un promedio de 850 tenían menos de 5 años de edad.

Todos sabemos que presentamos gran dependencia alimentaria del exterior, estimulamos que anualmente el país importa 17 millones de toneladas de granos, también sabemos que si no nos adaptamos a las políticas de los otros estados que nos permiten garantizar el abasto de alimentos podríamos estar en muchos problemas de alimentos. (México social)

Técnicamente el gobierno se vale de los impuestos para disponer de fondos para financiar la construcción de infraestructuras, prestar los servicios públicos de sanidad, educación, defensa, sistemas de protección social, pagar la deuda externa, reducir la pobreza o la inseguridad en el país, hasta promover el crecimiento y el desarrollo económico, etcétera, (Agencia tributaria) pero ¿de verdad los ocupan para eso? O ¿en realidad  en que se gasta?  La duda a este problema está en los detalles y el rendimiento de cuentas del gobierno hacia los habitantes del país, porque ellos  con tal de tener un buen estatus económico y que a sus familias no les haga falta nada, no se preocupan por toda la población e invierten los impuestos de todos los mexicanos en cosas innecesarias y la deuda externa cada vez sigue creciendo más y más.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (79 Kb) docx (12 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com