ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Asignatura Regional


Enviado por   •  16 de Junio de 2013  •  1.223 Palabras (5 Páginas)  •  398 Visitas

Página 1 de 5

Cuestionario Asignatura Regional 3

1.- ¿Cuál es el elemento que funciona como un motivador para el desarrollo pleno de los niños en el ámbito escolar?

El sentido de relación o participación

2.- ¿Qué es la amistad?

Es una relación voluntaria y recíproca entre dos personas.

3. ¿Cómo beneficia la amistad a los niños?

otorga beneficios psicológicos que facilitan la adaptación al ambiente escolar.

4. ¿Cómo se evalúa la aceptación del grupo coetáneo?

Con la opinión de los niños sobre qué tanto les agrada o desagrada cada uno de sus compañeros.

5. ¿Qué patrones de variación de las relaciones en calidad emocional y proximidad psicológica podemos encontrar?

óptima, necesitada, libre, confusa y promedio.

6. Quién desempeña un papel único en las primeras etapas de desarrollo?

la madre.

7. Cuáles son las cuatro etapas de socialización analizadas por Harlow?

etapa refleja, manipulativa, juego interactivo e interacción madura

8. Cuándo establecen los niños una relación auténtica, según Rubin?

cuando pueden distinguir entre las personas y los objetos inanimados.

9. Cuáles son los dos tipos de relaciones que los niños establecen con sus iguales?

la amistad y la agresión

10. A qué se denomina etapa de juegos momentánea?

Es la etapa en la que la amistad entre los preescolares se basa en poseer determinadas cosas, en vivir cerca o en factores muy coyunturales.

11. Cómo se denomina la población que habita en localidades con menos de 20,000 habitantes?

población rural.

12. ¿Cómo se clasifican las familias?

biparentales, uniprentales, migrantes y convivientes con la familia extensa.

13.- ¿A qué se atribuye la falta de comunicación entre padres y docentes?

Al miedo por parte de los padres a ser sancionados, culpados u obligados a realizar tareas de las que no se sienten capaces.

14. ¿Cómo influye la migración en las familias?

las familias pierden el hábito rural pasando a vivir a un ambiente degradado.

15. ¿Cuáles son los indicadores del maltrato infantil?

daño físico, psicológico o sexual causado a los niños

16. ¿Cómo son caracterizados los bebés testigos de violencia intrafamiliar?

Son caracterizados como portadores de problemas de salud, distorsión en los hábitos de sueño y excesiva exclamación de gritos.

17. ¿Quiénes son los más propensos a maltratar de manera cotidiana a sus hijos?

las madres y padres que viven en una situación de violencia conyugal.

18. ¿Cuáles son los efectos de la violencia doméstica en los menores?

Se pueden reflejar en la aparición frecuente de enfermedades, dolores severos, poca estima, empleo de golpes, mordidas y volverse respondones.

19. ¿A qué se denomina autoculpa del menor?

Es la etapa en la que los pequeños se ven como la causa de las discusiones, pues no tienen la suficiente competencia cognitiva para comprender la situación global.

20. ¿Cuáles son las acciones que se deben realizar para prevenir el maltrato infantil.

campañas de educación y concientización de la comunidad acerca del problema.

21. ¿Cuáles son los retos que enfrentan los niños al incorporarse al ambiente escolar?

la adaptación a las rutinas escolares, el desempeño de las tareas académicas y las complejas relaciones interpersonales con sus compañeros de clase y maestros.

22. ¿Cómo se determina la adaptación escolar?

a través del progreso o logro académico

23. ¿Qué aspectos intervienen para la adaptación exitosa en el ámbito escolar?

las características internas del niño (personalidad y estilos de comportamiento) y el ambiente intepersonal ( las relaciones con padres, compañeros y maestros).

24- ¿Cuáles son las consecuencias de que los niños se relacionen de manera positiva con sus compañeros de clase?

se sienten más a gusto en la escuela y en mejor condición para aprovechar las oportunidades sociales y de aprendizaje que se presenten en su contexto.

25. ¿Cómo influyen las relaciones escolares en el niño?

pueden motivar al niño a explorar de forma más activa el ambiente o inhibirlo de hacer esto.

26. ¿Cuándo se considera mutua una amistad?

cuando ambos miembros

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com