ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Atencion A La Diversidad En La Escuela Rural


Enviado por   •  28 de Agosto de 2013  •  13.885 Palabras (56 Páginas)  •  413 Visitas

Página 1 de 56

Introducción

En la presente investigación tratamos de dejar plasmadas las características particulares de las escuelas rurales y la manera en que se encara en las mismas, la atención a la diversidad.

Leyes y resoluciones están presentes en el informe abalando las ideas sostenidas por la política educativa de nuestro país respecto de la integración de todos los alumnos, tengan o no algún tipo de discapacidad, sea éstas físicas, sensoriales, psíquicas, etc. o presenten algún tipo de dificultad en el aprendizaje o en el aspecto económico-social.

Incluimos además una investigación bibliográfica a través de la cual deseamos no solo clarificar una serie de conceptos vinculados con la temática sino también, adquirir herramientas que permitan interpretar las expresiones vertidas en las entrevistas por los profesionales y docentes entrevistados.

Como trabajo de campo realizamos entrevistas a docentes rurales quienes intentan mostrarnos la realidad de sus escuelas; a supervisores y equipos como el SAIE que tienen el rol de orientar y asesorar a las instituciones educativas acerca de esta cuestión tan compleja como es la diversidad pedagógica.

Diseño de investigación

Formulación del problema

Investigar si se realiza la atención a la diversidad en la escuela rural nos parece importante ya que la LOE (Ley Orgánica 2/2006, del 3 de mayo, de Educación), en su título II habla de la equidad de la educación definiendo a los alumnos con algún tipo de dificultad como “…alumnado con necesidad específica de apoyo educativo” y señalando como principios, entre otros, los siguientes:

“Las administraciones educativas dispondrán los medios necesarios para que todo el alumnado alcance el máximo desarrollo personal, intelectual, social y emocional, así como los objetivos establecidos con carácter general en la presente Ley”.

“Las administraciones educativas establecerán los procedimientos y recursos precisos para identificar tempranamente las necesidades educativas específicas de los alumnos y alumnas con Necesidades de Apoyo Educativo”.

Como una manera de garantizar a todos los estudiantes la igualdad de oportunidades educativas en el artículo 72 de esta misma ley, se señala lo siguiente:

“Corresponde a las Administraciones educativas dotar a los centros de los recursos necesarios para atender adecuadamente a este alumnado.”

“Los centros contarán con la debida organización escolar y realizarán las adaptaciones y diversificaciones curriculares precisas para facilitar a todo el alumnado la consecución de los fines establecidos.”

En cuanto a las leyes nacionales y provinciales, también ellas nos hablan sobre la inclusión en las escuelas:

La Ley de Educación Nacional N° 26.206 en el Capítulo 8, Artículo 44° asegura el derecho a la educación y la integración de las personas con discapacidad, disponiendo las medidas necesarias para contar con personal especializado. Siguiendo en esta línea en

la Ley de Educación Provincial N° 9.890, en su Capítulo IX, Artículo 67° dispone que: “El Consejo General de Educación establecerá los procedimientos y los recursos correspondientes para identificar tempranamente las necesidades derivadas de las discapacidades o trastornos del desarrollo”, y en su Artículo 71° expresa que “El Consejo General de Educación creará las instancias institucionales y técnicas en forma oportuna y apropiada para lograr la orientación escolar más adecuada de los alumnos (….), derivadas de una discapacidad en todos los niveles de enseñanza obligatoria, como así también establecerá las normas que regirán los procesos de evaluación y certificación escolar”

Estas legislaciones como se puede apreciar, hablan de la obligación de la instituciones educativas de atender la diversidad en las aulas pues todos los alumnos tienen las mismas posibilidades de progresar, según sus características personales, sociales, culturales, estilos de aprendizaje, modos de pensamientos, en sus limitaciones o posibilidades físicas, discapacidades; y de recibir una educación de calidad que les permita incorporarse a la sociedad con plenos derechos y deberes.

Frente a esto nos surgen estas preguntas:

Los alumnos con diversidad pedagógica en las escuelas rurales: ¿reciben la atención adecuada?; Los docentes ¿están capacitados para atender dicha diversidad?; ¿Qué papel cumplen las adaptaciones curriculares en este proceso?

Sin duda lo antes expresado, es para nosotros un desafío ya que como futuras docentes necesitamos del conocimiento, las estrategias y herramientas para poder afrontar las problemáticas cotidianas que quizás en un tiempo no muy lejano estarán presentes en el ámbito áulico donde de nosotros dependerá que el niño pueda salir adelante a pesar de sus dificultades o se quede estancado por no recibir la atención necesaria de nuestra parte.

Objetivos generales

• Corroborar la existencia de problemáticas complejas que requieran la aplicación de adaptaciones curriculares en las escuelas rurales del departamento Nogoyá.

• Conocer de qué manera se realiza la atención a la diversidad en las escuelas rurales del departamento Nogoyá.

Objetivos específicos

• Identificar las problemáticas de aprendizaje más

frecuentes dentro de las escuelas rurales del departamento Nogoyá.

• Explorar bibliografía sobre las metodologías y estrategias utilizadas en el ámbito áulico para atender las problemáticas más frecuentes.

Cronograma de actividades.

Se realizarán las siguientes actividades:

 Exploración bibliográfica.

 Entrevistas a docentes que ejerzan en escuelas rurales y que puedan aportarnos datos de importancia para nuestro trabajo.

 Entrevistas a supervisores de escuelas rurales.

 Entrevista al Servicio de Apoyo Interdisciplinario Educativo.

Población

La investigación abarca una población que comprende a las escuelas rurales del departamento Nogoyá dentro de ellas, a los docentes y estudiantes de la escuela primaria y, de estar presente, a la maestra orientadora.

Investigación bibliográfica

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (90 Kb)
Leer 55 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com