ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Audiencia preparacion judicial


Enviado por   •  28 de Noviembre de 2015  •  Documentos de Investigación  •  1.196 Palabras (5 Páginas)  •  83 Visitas

Página 1 de 5

GUIA DE EXAMEN

¿Cuál es el concepto de teoría política?

R=es la denominación certera y adecuada es la aceptación que coincide pero demás con la científica y con el origen etimológico de la mismas

2.- ¿Cuál es el planteamiento general de política?

R=la justificación del poder monárquico absoluto, nace la ciencia política, se diferencia entre diferentes disciplinas con la ciencia política, sociología, política filosofía política. métodos utilizados de la teoría política

3.- ¿Qué practica la política?

R=el orden del conocimiento, finalidad del entendimiento por el gobierno o los gobernados

4.- ¿Concepto de ciencia política?

R=un sentido amp0lio porque su finalidad es precisamente hacer labor ci9entifica en relación con los fenómenos

5.- ¿Cuántos aspectos hay de la política? ¿Cuáles son?

R=dos

R=predominante teórico, susceptible de una sistematización científica

6.- ¿Concepto de filosofía política?

R=es la disciplina que resulta de aplicar al estudio del estado el saber filosófico

7.- ¿Explica la rama de la ciencia política?

R=es el sentido amplio. El cual tiene a su vez sus ramas que corresponden a puntos de vista especiales acerca del estado

8.- ¿Qué es filosofía política?

R=es la disciplina que resulta de aplicar al estudio del estado el saber filosófico

9.- ¿En qué consiste la auténtica filosofía política?

R=consiste en tener a la vista realidades

10.- ¿Cuáles son las ramas de la filosofía política?

R=epistemología política, teoría del conocimiento del estado, ontología política, teoría del ser del estado, ética política.

11.- ¿Concepto de vinculación entre política y derechos?

R=son los que estudian al estado en su actividad normativa, el estado nace vive y se desenvuelve

12.- ¿Cuáles son los métodos de vinculación política y derechos?

R=ontológico, gnoseológico

13.- ¿Qué es fenoménica?

R=múltiples aspectos que despiertos la curiosidad del investigador,  diversidad de perspectivos. Diversidad de métodos.

14.- ¿Características del fenoménica?

R=realidad social, él pueblo. Territorio, integración, relaciones sociales

15.-¿Qué es la dogmática del derecho?

R=uso exclusivo de la misma para abarcar los aspectos múltiples de la vida del estado

17.-¿Qué exponen los tratadistas o racionalistas de tipo empírica?

R=la interpretación gramatical de la ley o una interpretación ideológica la construcción jurídica o la finalidad exponen su relación con las normas jurídicas

18.-¿Qué se encuentra entre individuos?

R=familia, municipio, región, organización profesional, asociaciones culturales, morales, recreativas, sociedades civiles, y mercantiles religiosas

19.- ¿Dos poderes pluralistas del estado?

R=poder supremo, monopolio de la coacción fiscal

20.- ¿Estudio que hace la sociología?

R=la teoría política que importa que el hombre por naturaleza social,tiene derecho natural de formar con otros hombres agrupaciones sociales

21.-Significa todo lo que se refiere al estado, convertido en objeto de       conocimiento.

Teoría política

  1. Teoría Política con que otras disciplinas se diferencia

Ciencia Política, Sociología Política, Filosofía Política.

  1. Actividad que crea desenvuelve y ejerce el poder de carácter social mediante cohesión de un grupo mediante el derecho.

Ciencia Política

  1. Se concibe como lucha,  oposición o disyuntiva. El estado se ha originado en la lucha de los hombres por la supervivencia.

Sociología Política

  1. Menciona que es Filosofía Política.

Es una actividad orientada para un fin, la cual se basa en el racionamiento para la solución de un problema.

  1. Menciona cuales son los métodos de la teoría política

Método Científico, Método filosófico y método Histórico

  1. Busca Hacer una descripción empírica y dar una explicación casual inmediata de los hechos políticos.

Método Científico.

  1. Estudia la realidad última más profunda del estado, tratan de llegar a la esencia misma del estado como tal.

Método Filosófico.

  1. Su objeto, examinar al estado en su evaluación temporal, en su devenir; es una comprobación pretérita de lo singular sucesivo.

Método Histórico.

  1. Estudian al Estado en su actividad normativa. Todos sus elementos constitutivos están regidos por el derecho.

Vinculación entre política y derecho.

  1. Se define como conjunto de estado que entran en relaciones jurídicas entre sí, tienen un fundamento filosófico remoto, como lo hace notar el ilustre ius filósofo Italiano Jorge del Vicchio.

Legitimación del poder político.

  1. Menciona el fundamento jurídico inmediato de la legitimación del poder política.

Están en el acuerdo de las voluntades  de dos o más estados que pueden determinar vinculo jurídicos entre ellos, ya de carácter constitucional, ya relativos a cuestiones articulares.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb) pdf (43 Kb) docx (15 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com