ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Auditoria


Enviado por   •  11 de Octubre de 2013  •  999 Palabras (4 Páginas)  •  195 Visitas

Página 1 de 4

ORIGEN DE LA AUDITORÍA

Existe la evidencia de que alguna especie de auditoría se practico en tiempos remotos. El hecho de que los soberanos exigieran el mantenimiento de las cuentas de su residencia por dos escribanos independientes, pone de manifiesto que fueron tomadas algunas medidas para evitar desfalcos de dichas cuentas. A medida que se desarrolló el comercio surgió la necesidad de las revisiones independientes para asegurarse de la adecuación y fiabilidad de los registros mantenidos en varias empresas comerciales. La auditoria como profesión fue reconocida por primera vez bajo la Ley Británica de Sociedades Anónimas de 1862 y el reconocimiento general tuvo lugar durante el periodo de mandato de la Ley: “Un sistema metódico y normalizado de contabilidad era deseable para una adecuada información y para la prevención de fraudes”.

En lo que podría llamarse de los días en que se formó la auditoría, fue cuando a los estudiantes se les enseñaba que los objetivos primordiales de ésta eran:

1. La detección y prevención del fraude.

2. La detección y prevención de errores, sin embargo, en los años siguientes hubo un cambio decisivo en la demanda y el servicio, y los propósitos actuales son:

a) Cerciorarse de la condición financiera actual de las ganancias de la empresa.

b) La detección y prevención del fraude, siendo éste un objetivo menor.

Este cambio en el objetivo de la auditoría, continuó desarrollándose, no sin oposición, hasta aproximadamente 1940. En este tiempo “existía un cierto grado de acuerdo en que el auditor podría y debería no ocuparse primordialmente de la detección del fraude”.

Naturaleza

La naturaleza de la auditoria de gestión es de tipo gerencial debido a que actúa como una herramienta para la calidad en la administración, mediante ella se establecen deficiencias y plantea soluciones concretas para su tratamiento, lo cual permite establecer políticas y estrategias en la entidad auditada.

Objetivos de la auditoria de gestión

Algunos de los objetivos generales de la auditoria de gestión están:

• Establecer el grado en que el ente y sus servidores han cumplido adecuadamente los deberes y atribuciones que les han asignado.

• Determinar si los objetivos y metas propuestas en la entidad han sido logrados.

• Comparar la adecuada utilización de los recursos de la entidad.

• Determinar si es adecuada la organización de la entidad.

• Emitir una opinión sobre la gestión realizada por una entidad.

La auditoria interna. Su relación con el control interno.

El trabajo de los auditores internos consiste en investigar y valorar el sistema del control interno y la eficiencia con que las diversas unidades de la organización están realizando las funciones que se les han asignado. Su función es la de visitar y valorizar los problemas y la actuación de cada departamento de la empresa.

Clasificación del Control Interno.

Control Interno Contable: Son las medidas que se relacionan directamente con la protección de los recursos, tanto materiales como financieros, autorizan las operaciones y aseguran la exactitud de los registros y la confiabilidad de la información contable, ejemplo: la normativa de efectuar un conteo físico parcial mensual y sorpresivo de los bienes almacenados. Consiste en los métodos, procedimientos y plan de organización que se refieren sobre todo a la protección de los activos y asegurar que las cuentas y los informes financieros sean confiables.

Control Interno Administrativo: Son las medidas diseñadas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com